Servicios en comunicación Intercultural

Internacional: Perú, a la cabeza mundial del desarrollo con identidad

Cusco, 28 de diciembre 2008.- Una nueva lección al mundo dio este año el Perú al lograr por diez años consecutivos un extraordinario avance en todos los indicadores de desarrollo humano y sostenible, confirmado así la eficacia del modelo peruano comunitario.

Los índices sociales de pobreza, desnutrición, mortalidad materna e infantil y otros, que constituyeron flagelos durante décadas, prácticamente han desaparecido.

El modelo comunitario de desarrollo del Perú se da el lujo de exhibir un índice de crecimiento anual superior al 10 por ciento de su Producto Bruto Interno (PBI), en un país donde la inflación es solo un recuerdo.

La excelencia económica se refleja en la satisfacción de la ciudadanía que manifiesta estar muy satisfecha con la situación del país en un 80 por ciento.

El bajo precio de los alimentos y la elevación de los niveles de vida han generado que la población se vuelque en masa a la gastronomía, promoviendo la recuperación de las tradiciones culinarias y experimentando nuevas fusiones solo por el "gusto de cocinar" y "comer rico", reveló una importante encuestadora.

En el interior del país los tambos comunales, una experiencia de aprovisionamiento rescatada del Incanato, se han multiplicado y en ellos se conservan alimentos sin preservantes químicos. Los tambos abastecen de papa seca, chuño, charqui, pescado salado y otros alimentos a los participantes de las mingas y faenas comunales que se realizan con gran entusiasmo por todo el país.

Esas jornadas comunitarias se han convertido en la principal modalidad de ejecución de obras públicas y han robustecido prácticas comunales de solidaridad y festividad. A través de ellas se realizan vías de transporte, acueductos, reservorios, criaderos, granjas modelo, albergues y otros proyectos priorizados en los planes de desarrollo local y regional.

Balance anual

En una ceremonia de balance anual el Presidente de la República destacó que los logros actuales no son del gobierno, sino que son el resultado de la aplicación del plan estratégico de desarrollo nacional, debidamente concertado con todos los sectores sociales.

"Se trata de una política de Estado que definió que el motor del desarrollo nacional sería el factor humano, motivo por el cual en los últimos lustros se invirtió principalmente en educación intercultural y bilingüe de calidad. De esta forma se elevó el nivel de autoestima, capacidad y emprendimiento de todos los peruanos y peruanas" afirmó el mandatario.

"La confianza y la seguridad de los peruanos se ha fortalecido a tal punto que ha desaparecido todo vestigio de corrupción en la administración pública. Asimismo, la seguridad ciudadana con participación comunal ha eliminado la delincuencia y hoy podemos ofrecer al mundo un país seguro" expresó.

"Los pueblos indígenas también han sido fortalecidos y revalorados en su identidad cultural. Estos nos han dado una gran lección histórica de cómo podemos 'vivir bien', en armonía con nuestros ecosistemas y aprovechando su diversidad" señaló el Jefe de Estado.

"Ya acabó la época en que vivíamos copiando y siguiendo recetas del exterior sin mirar el Perú hacia adentro. Ya acabó la época en que pensábamos que el desarrollo venía únicamente de la inversión extranjera y solo podíamos generar ingresos de la venta de nuestras materias primas", dijo el Presidente.

Por su parte, el representante de los pueblos indígenas saludó que los gobernantes hayan priorizado un desarrollo basado en la agroecología y la agricultura sostenible y orgánica "lo cual ahora está dando sus frutos".

"El Perú está obteniendo muchas ganancias de la exportación de miles de productos que se derivan de nuestra biodiversidad y que son procesados en el país, dándoseles así valor agregado y generando muchos puestos de trabajo para los peruanos" reconoció.

"Esta política de mirar al interior y apoyar lo nuestro no solo es bueno para los productores rurales sino también para el país que recauda más impuestos promoviendo la actividad de las micro, pequeñas y medianas empresas" afirmó.

"Durante siglos el Estado ha vivido negando a los pueblos y comunidades indígenas, queriéndoles quitar sus territorios e incluso tratándolos como extranjeros en su propia casa. Felizmente, con la promoción de la actividad empresarial de las comunidades hoy estamos demostrando que podemos ser un soporte sólido para el desarrollo del país", sostuvo.

Por su parte, el Ministro de Energía y Minas reconoció que muy atrás ha quedado la época en que se pensaba de manera equivocada que el Perú era un país minero.

"Antes, la única actividad económica que se privilegiaba era la minería y la extracción de gas y petróleo y no nos dábamos cuenta que estábamos afectando nuestro verdadero tesoro natural y sostenible que era la biodiversidad" reconoció.

"Hoy, la actividad minera no ha desaparecido, pero se desarrolla con criterio, en armonía con otras actividades y sobre todo con responsabilidad. No hay lugar para la actividad contaminante y los estudios de impacto se realizan con rigor y solvencia profesional, autonomía técnica y sobre todo con la participación de la población involucrada" señaló.

Por su parte, el presidente del Centro Nacional de Planificación Estratégica, informó que el plan de ordenamiento territorial y zonificación ecológica y económica se ha alcanzado en un 95 por ciento del país "por lo que no existe riesgo de que se dañen nuestras áreas protegidas, corredores biológicos y otros recursos ecosistémicos".

"Existe el compromiso concertado entre autoridades centrales, regionales, gobiernos locales, pueblos y comunidades indígenas de respetar este ordenamiento que es la base de un manejo racional, equitativo y sostenible de nuestros recursos", indicó.

Del mismo modo, el Intendente Forestal comunicó que la campaña: "Salvemos el pulmón del planeta" logró un éxito sin precedentes, gracias al involucramiento de la niñez, la adolescencia, la juventud y la tercera edad en acciones masivas de reforestación.

"Con satisfacción podemos afirmar que hemos salvado el pulmón del planeta y tenemos suficiente cedro, caoba y otras especies forestales -que estaban en peligro de desaparición- para varias generaciones de todo el continente" declaró.

En lo que respecta a la promoción del turismo el Ministro del sector señaló que por quinto año consecutivo seguimos ocupando el primer lugar en la actividad turística a nivel de América latina, y los principales beneficiarios son las comunidades rurales e indígenas.

"La alianza entre el Estado y las comunidades ha sido el factor clave para revalorar y proteger nuestro patrimonio cultural y ofrecer una cadena de servicios turísticos, sin dañar el ambiente y beneficiando a las comunidades" dijo.

"Nuestro secreto ha sido no beneficiar a unos pocos inversionistas extranjeros con infraestructura de lujo para millonarios, sino promover una cultura horizontal de la hospitalidad y la convivencia intercultural que ha beneficiado tanto a peruanos como a extranjeros" expresó.

Finalmente, el Jefe de estado también se expresó sobre los logros deportivos alcanzados este año por el Perú que no solo clasifica como uno de los favoritos para el próximo Mundial de Fútbol sino que logró un expectante tercer lugar en las pasadas olimpiadas.

El Perú se ha convertido en una potencia mundial en ajedrez, natación, voley, atletismo, gimnasia, tenis, surf, y otras disciplinas deportivas gracias al sostenido apoyo que brinda el Estado a la niñez y la juventud.

"Este estado de salud física y deportiva también se refleja en la salud mental de los peruanos. Hoy somos un país donde se ha fortalecido la autoestima de todos los connacionales y donde las expresiones de racismo y discriminación han desaparecido en la práctica por intolerables" señaló.

----

Nota importante:

Si llegó a terminar de leer este articulo es importante que sepa lo siguiente. Este artículo es ficticio. Nos hubiera gustado escribirlo de manera cierta pero lamentablemente es todo lo contrario a la realidad. Lo escribimos por que el 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, y es costumbre realizar bromas de toda índole.

Como señala la Wikipedia, en esta fecha:

"Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año. Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido."

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.