Servicios en comunicación Intercultural

Mundo: La misteriosa tarjeta de Navidad

Por Leonado Boff*

La Navidad es la fiesta de los niños y del divino Niño que se esconde dentro de cada adulto. Es enormemente inspiradora la creencia de que Dios se acercó a los seres humanos en forma de niño. Así nadie puede alegar que es sólo un misterio insondable, fascinante por un lado y aterrador por el otro. No.

Se aproximó a nosotros en la fragilidad de un recién nacido que lloriquea de frío y busca hambriento el pecho materno. Tenemos que respetar y amar esta forma con la que Dios quiso entrar en nuestro mundo, por la parte de atrás, en una gruta de animales, en una noche oscura y llena de nieve, «porque no había lugar para él en las posadas de Belén».

Todavía más consoladora es la idea de que seremos juzgados por un niño, y no por un juez severo y escrutador. Lo que un niño quiere es jugar. Forma inmediatamente grupo con los demás niños, pobres, ricos, asiáticos, negros, rubios... Es la inocencia original que todavía no conoce las malicias de la vida adulta.

El divino Niño nos introducirá en la danza celeste y en el banquete que la familia divina del Padre, Hijo y Espíritu Santo prepara para todos sus hijos e hijas, sin excluir a aquellos que un día fueron desgarrados por el sufrimiento.

Estaba reflexionando sobre esta realidad bienaventurada cuando un ángel de aquellos que cantaron a los pastores en los campos de Belén se me aproximó espiritualmente y me entregó una tarjeta de Navidad. ¿De quien sería? Empecé a leer. Decía:

«Queridos hermanitos y hermanitas:

Si al mirar el nacimiento y ver allí al Niño Jesús en medio de José y María, junto al buey y la mula, se llenan de fe en que Dios se hizo niño como cualquiera de ustedes;

si consiguen ver en los otros niños y niñas la presencia inefable del niño Jesús, que una vez que nació en Belén nunca ya nos ha dejado solos en el mundo;

si son capaces de hacer renacer el niño escondido en sus padres, en sus tíos y tías y en las otras personas que ustedes conocen para que surja en ellas el amor, la ternura, el cuidado para con todo el mundo, y también para con la naturaleza;

si al mirar el pesebre descubren a Jesús, vestido pobremente, casi desnudo, y se acuerdan de tantos niños igualmente mal vestidos, y les duele en el fondo del corazón esta situación, y pueden compartir lo que ustedes tienen de sobra, y desean cambiar ahora mismo este estado de cosas;

si al ver la vaca, el burrito, las ovejas, las cabras, los perros, los camellos y el elefante, en el nacimiento, piensan que todo el universo está también iluminado por el divino Niño y que todos formamos parte de la Gran Casa de Dios;

si miran hacia el cielo y ven la estrella con su cola luminosa y hacen memoria de que siempre hay una estrella como la de Belén sobre ustedes, que los acompaña, los ilumina, y les muestra los mejores caminos;

si recuerdan que los reyes magos, venidos de lejanas tierras, eran en realidad sabios y que todavía hoy representan a los científicos y maestros que consiguen ver en este Niño el sentido secreto de la vida y del universo;

si piensan que este Niño es simultáneamente hombre y Dios, que por ser hombre es vuestro hermano, y por ser Dios existe una porción de Dios en ustedes, y por esta razón se llenan de alegría y de legítimo orgullo;

si piensan en todo esto, sepan que yo estoy naciendo de nuevo y renovando la Navidad entre ustedes. Estaré siempre cerca, caminando con ustedes, llorando con ustedes y jugando con ustedes, hasta el día en que todos, humanidad y universo, lleguemos a la Casa de Dios, que es Padre y Madre de infinita bondad, para vivir siempre juntos y ser eternamente felices».

Belén, 25 de diciembre del año 1.

Firmado: Niño Jesús.

---

Otros artículos de Leonardo Boff publicados en Servindi:

- Enseñanzas de los antiguos mayas para una civilización en crisis

- En América Latina se podría replantear el socialismo, con color indígena, afirma Leonardo Boff

- ¿Desarrollo sostenible o sociedad sostenible?

- La contradicción capitalismo / ecología

¿Quién es Leonardo Boff?

Leonard Boff (n. 1938) es un teólogo, filósofo y escritor nacido en Concórdia, Estado de Santa Catarina, Brasil, conocido por su apoyo activo a los derechos de los pobres y excluidos.

Es uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, junto con Gustavo Gutiérrez.

En 1985, la Congregación para la Doctrina de la Fe, dirigida por el cardenal Joseph Ratzinger (hoy Papa Benedicto XVI) lo silenció por un año por su libro La Iglesia, Carisma y Poder, donde criticaba a la la Iglesia Católica Romana.

Estuvo a punto de ser silenciado de nuevo en 1992 por Roma, para evitar que participara en el Eco-92 de Río de Janeiro, lo que finalmente lo llevó a dejar la orden franciscana, y el ministerio presbiteral.

Ha trabajado como profesor en los campos de teología, ética y filosofía en Brasil, además de conferencias en muchas universidades en el extranjero, como Heidelberg, Harvard, Salamanca, Barcelona, Lund, Louvain, Paris, Oslo, Torino.

Boff ha escrito más de 100 libros, traducidos a muchos lenguajes del mundo. En 1997, el Parlamento Sueco le otorgó el premio Right Livelihood.

Fuente: Wikipedia

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

"Sean como niños"... fueron las palabras de Jesús; y en otro momento, cuando los discÃpulos pidieron que se les enseñace a orar Jesús dijo "cuando oren digan: padre nuestro..."

Y es que nos cuesta mucho trabajo poder visualizar a Dios como un padre que quiere acariciarnos y disfrutar de nosotros como un padre disfruta de enseñar y reir con su hijo. De hecho, en tiempos de Jesús fue una revolución que Jesús le dijera a sus discÃpulos que se refirieran a Dios com padre. La visión de hace 2 mil años -e increÃblemente también la actual- decÃa que Dios estaba lejano, imposible era para las personas de ese tiempo ver a Dios como alguien preocupado por sus necesidades y deseoso de darse a conocer.

La situación no a cambiado mucho,la visión que se tiene de Dios es que el está en el cielo y nosotros aquà en la tierra, y permanece ajeno a nuestra cotidianidad; nos han enseñado a ver a DIos como un ritual de domingos y unos pocos dÃas del año, como una cosa de pastores y curas... Falacia; Jesús se acerco a pescadores, publicanos y leprosos... y se inmiscuyó e invoucro en la vida de ellos con un amor transformador y renovador.

Seamos como niños que van al padre... que aprenden de él, que lo admiran y siguen, y se dejan corregir por él. Dejemos de lado las concepciones erróneas de lo que Dios es y demósle cabida a Jesús para que gobierne nuestra vida... ¿Deseas que Jesús entre en tu vida, te guÃe y te lleve a una relación de amor con el padre (Dios)?...

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.