Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: Avanza la reforma agraria y el INRA verifica servidumbre

ABI, 19 diciembre, 2008.- El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) concluyó la medición de 79 predios rurales, entre pequeñas y medianas propiedades en Alto Parapetí de la provincia Cordillera de Santa Cruz, registrando casos de servidumbre en algunos predios.

Según el director nacional de la entidad agraria, Juan Carlos Rojas, se logró cubrir una superficie de 86.000 hectáreas, como resultado de la labor técnica-jurídica de seis brigadas especialistas en saneamiento de tierras.

Explicó, según comunicado de prensa del INRA-Santa Cruz, que en la zona sur de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) de Alto Parapetí, correspondiente al polígono 3, se identificaron 44 predios agrarios sobre una superficie de 38.000 hectáreas y en el área del polígono 4 identificaron 35 predios que totalizan una superficie de 48.000 hectáreas.

Rojas destacó que el proceso de saneamiento ejecutado en los polígonos 3 y 4 contó con la participación activa de propietarios y propietarias de predios individuales que fueron identificados al interior del área demandada, la población beneficiaria y el control social conformado por terceros y comunarios guaraníes, personeros del sector de salud y educación.

"Durante el plazo establecido en la resolución de inicio de las pericias de campo recibimos el apoyo de los interesados, así como también atendimos una serie de demandas, como reuniones de conciliación. En otros casos las brigadas del INRA ingresaron a lugares inaccesibles y tuvieron que caminar por jornadas enteras. Nosotros ingresamos y se midieron los predios", subrayó Rojas.

La autoridad añadió que se tiene recopilada toda la información en campo y que en el plazo de un mes se entregaran los resultados definitivos de esta fase de trabajo de campo.

Servidumbre

Según Rojas se encontraron evidencias de la existencia de relaciones de servidumbre en la zona, en algunos casos incontrastables.

"Con base a denuncias de la Asamblea del Pueblo Guaraní, organismos internacionales de derechos humanos, y organismos nacionales, el INRA aplicó las fichas que permitieron levantar información a cerca de las relaciones servidumbrales. Estos datos van a permitir que nuestro informe contenga la valoración correspondiente sobre el particular", expresó.

Con este importante avance, el INRA y el Viceministerio de Tierras concluyeron con el 50 por ciento de las pericias de campo en los polígonos 3 y 4 en lo que corresponde a las actividades de la gestión 2008, en áreas que se opusieron al saneamiento debido a la desinformación generada por tres familias: Larsen, Malpartida y Chávez, por intereses de grupos minoritarios en detrimento de la población beneficiaria.

Mientras que en la gestión 2009 se concluirán la pericias de campo en los polígonos 1 y 2, cuya población beneficiaria comprometió su participación activa en el proceso.

Con esta medida en la próxima gestión se prevé concluir el saneamiento de las 157 mil hectáreas demandadas por la TCO(1) Alto Parapetí.

---

(1) TCO Tierras Comunitarias de Origen: Son espacios territoriales de reconstrucción de las etnias indígenas del Oriente Boliviano.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.