Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Organizaciones indígenas andinas y amazónicas anuncian medidas sobre Consulta

Servindi, 19 de febrero, 2012.- El lunes 20 de febrero, a partir de las 10:30 de la mañana, las organizaciones nacionales indígenas y campesinas del Pacto de Unidad, brindarán una conferencia de prensa en la que anunciarán las medidas legales a adoptar frente al proceso de consulta. La cita es en Mariscal Miller 932, Jesús María.

Como es conocido la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami) y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP) dieron un plazo de treinta días para modificar la Ley de Consulta N° 29785.

Mientras esperan una respuesta del Ejecutivo, las organizaciones integrantes del Pacto de Unidad, indican que realizarán acciones legales a nivel e internacional a fin de lograr una ley de consulta acorde con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A nivel nacional presentarán una demanda de inconstitucionalidad y a nivel internacional acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar una medida cautelar.

Las citadas organizaciones efectuaron un balance crítico del proceso de talleres macro regionales y denunciaron la negativa del gobierno de escuchar las demandas de los pueblos indígenas para consensuar la Ley de Consulta y su respectivo reglamento.

Ellas insistirán en que el Estado modifique la Ley de Consulta y elabore un reglamento debidamente consultado y adecuado al Convenio 169 de la OIT y los estándares internacionales.

En la reunión estarán presentes Gladis Vila, presidenta de ONAMIAP; Antolín Huáscar, presidente de la CNA; Magdiel Carrión, presidente de CONACAMI y Alberto Pizango, presidente de la AIDESEP.

El proyecto de Reglamento ha sido cuestionado no solo por las organizaciones indígenas mencionadas y sus federaciones regionales, sino además por varios especialistas en derechos indígenas que han advertido su carácter minimalista y poco garantista en derechos.

Por ejemplo, se menciona en una de las disposiciones complementarias que la consulta es independiente y complementaria del acuerdo previo al que pueden llegar una empresa privada con la comunidad, en cumplimiento a la Ley 26505 de promoción de la inversión privada en comunidades campesinas y nativas.

Ello permitiría que las mineras opten por negociar directamente con las comunidades sin que intervenga el Estado, a costa de su derecho a ser consultados sobre las medidas legislativas o administrativas en sus territorios.

Otro aspecto cuestionable del borrador de Reglamento es que no considera el derecho de los pueblos indígenas a su consentimiento previo, libre e informado, que está amparado en la Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Para el proyecto del viceministerio, la decisión final para toda aprobación de cualquier medida legislativa o administrativa recae en la entidad estatal competente. Con ello, se restringe el derecho indígena al consentimiento. (Ver Principios mínimos y casos en los que el Estado tiene la obligación de obtener el consentimiento indígena, Pacto de Unidad)

Antolín Huáscar, presidente de CNA, advirtió que el Gobierno está actuando de mala fe y que no tiene sentido que se haga una consulta cuando la decisión siempre la tomará el Gobierno. Si esto es así, agregó, es un peligro para los pueblos indígenas. (Ver entrevista de Cepes)

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Lo que nos llama la atención es el papel que viene cumpliendo la CCP, porque lo de lo de la CONAP ya se conocía su proclibidad con el régimen. Muchas bases de la CCP han cuestionado la denominada Ley Colsulta, sin embargo sus dirigentes han optado por el colaboracionismo con el gobierno del Gran Transforme Humala Taso, tan entreguista y protransnacional como las anteriores Administraciones.

Saludamos a los hermanos dirigentes del Pacto de Unidad: a Gladis Vila de ONAMIAP, a Alberto Pizango de AIDESEP, a Antolin Huascar de la CNA, y a Magdiel Carrion de CONACAMI, a fin de no bajar la guardia en sus luchas y asimismo adoptar las medidas legales frente al proceso de consulta previa,y dar un plazo perentorio de 30 días para modificar dicha Ley (29785), caso contrario, con las bases sociales a nivel nacional, adoptaremos medidas de fuerza (presion social) frente al gobierno de turno a efectos de hacer prevalecer nuestro justo derecho.

Qué pasa con los waykis de la CCP??? así se defiende a la "gloriosa" Confederacion Campesina del Perú?, creo solo de nombre tienen de "campesino", porque en su comportamiento parecen ser de la derecha. Claro, entendemos que la izquierda cecepista es primo hermano de la derecha peruana, porque ambos son conceptos importados de la cultura occidental, al menos así lo percibimos nosotros los quechuas andinos.

LOS MOVIMIEMTOS INDIGENAS DEL PERU TIENEN QUE ,REALIZAR LUCHAS DE ACUERDO A LA FILOSOFIA DE ESTE TERRITORIO , LAS POLITICAS DE INTROMICION, LO UNICO QUE CREAN ES DIVICIONISMOS ,IZQUIERDA Y DERECHA ,SON PENSAMIENTO OCCIDENTAL ,EE UU, SON MAS DE 500 AÑOS QUE HACEN, LO QUE ELLOS QUIERAN DIVIDIR AL PUEBLO, CAPACITAN Y PAGAN A UNOS CUANTOS ACRIOLLADOS, Y HASTA LA MANIPULACION Y EL FRAUDE.LUCHAR , POR EL TERRITORIO, EL AGUA ,EL AIRE POR LOS SERES HUMANOS Y POR TODO LO QUE TIENE VIDA, ESA ES NUESTRA FILOSOFIA. LA DERECHA Y LA IZQUIERDA EN EL PERU LE BRINDAN Y LE RINDEN TRIBUTO, A ROMA,ESPAÑA ,EE.UU. ALEMANIA CHINA, RUCIA, SON SUS FILOSOFIAS, SUS POLITICAS, SUS INTERESES, Y LO NUESTRO POSTERGADO, HAY QUE UNIFICAR A LOS DEMAS MOVIMIENTOS. NO DEGEN QUE LOS INTERESES DE FILOSOFIAS EXTRANGERAS, NOS SIGAN DIVIDIENDO .VEAMOS CON LOS VERDADEROS OJOS ,QUE HAN HECHO TODOS ESTAS POLITIQUERIAS, ROBAR, MALTRATAR, ULTRAJAR , YA NO POSTERGACION, UNIDAD DEL TERRITORIO POR EL TERRITORIO . DETERMINACION PENSANTE, REAL. CHAU CON EL ACULTURAMIENTO Y ALLENAMIENTO EXTRANGERO.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.