James Anaya / Foto: Internet
Servindi, 15 de febrero, 2012.- El próximo martes 6 y miércoles 7 de marzo se llevará a cabo el III Seminario Internacional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, Consulta y Consentimiento en Actividades Extractivas, en las instalaciones del Congreso de la República.
El evento tiene entre sus objetivos crear un espacio de debate nacional sobre los estándares internacionales en materia del derecho de los pueblos indígenas a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado con relación a las actividades extractivas en sus territorios.
El seminario contará con la participación de James Anaya, abogado estadounidense de ascendencia apache y desde el 2008 Relator Especial para la situación de los derechos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas.
Asimismo estarán presentes en el evento el chileno Renzo de Kartzow, experto en desarrollo y competitividad empresarial, el español Manuel García, Coordinador del Proyecto PRO 169 de la OIT, entre otros.
También participarán los congresistas Daniel Abugattás, presidente del Congreso de la República, Marisol Pérez Tello, Claudia Coari, entre otros.
Los representantes del Pacto de Unidad de las organizaciones indígenas estarán como panelistas.
Los abogados Marco Huaco y Raquel Yrigoyen serán los moderadores.
El ingreso es libre, previa inscripción.
La actividad es organizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) y el despacho de la congresista Verónica Mendoza Frisch.
Para mayor información sobre el programa pueden acceder dando clic aquí.
Comentarios
Leo : Asimismo estarán presentes en el evento el chileno Renzo de Kartzow, experto en desarrollo y competitividad empresarial,
Esperando que no se propuenga competitividad empresarial entre pueblos indigenas
Aldo Zanchetta
Excelente iniciativa, lamentablemente no es posible participar en el evento, pues me encuentro lejos de la capital limeña, hojala que se animen a replicar estos evntos en el interior del país, podría ser por ejemplo en Arequipa o Puno,donde también hay problemas serios con relación al medio ambiente y la necesidad de implementar la proyección de la CONSULTA PREVIA. Espero se nos haga saber las conclusiones por este medio. Una vez más felicitaciones a los impulsores de este evento.
Añadir nuevo comentario