Foto: Prensa Latina
Servindi, 8 de enero, 2012.- Decenas de familias indígenas avá guaraníes fueron desalojados de la Plaza Uruguaya en el centro de Asunción, tras ocuparla precariamente desde hace 7 meses para exigir al Gobierno que cumpla la promesa de entregarles ocho mil hectáreas en el departamento de San Pedro.
En el desalojo participaron más de 200 policías, quienes sacaron de la plaza a una centena de indígenas, entre ancianos, niños, mujeres embarazadas y jóvenes.
Defendiéndose a golpes y arañazos, Librada Martínez fue reducida y subida semidesnuda a un vehículo policial. De igual modo, otros jóvenes indígenas se ataron a árboles portando carteles que decían “No al desalojo”.
La policía reporta en total a unas 12 personas -entre indígenas y activistas- detenidas por resistirse al desalojo realizado en la conocida plaza.
Entre los detenidos figura el jefe de los indígenas, Panta Piris, así como activistas de partidos de izquierda que acompañaban a los manifestantes y protestaban contra el cercado de la plaza que sirve de espacio para protestas sociales.
Antes de ser apresado, el líder avá explicó a los periodistas el motivo de su protesta.
"Estamos reclamando la entrega de unas 8.000 hectáreas de tierra en el departamento de San Pedro (a unos 220 kilómetros al norte de Asunción), en el distrito Unión, pero el gobierno no quiere comprarlas porque no le importa la vida de los pobres".
Trascendió que Panta Piris rechazó el pedido de retirarse con su gente del recinto como se lo solicitó el fiscal adjunto de medioambiente, Ricardo Merlo, antes de la operación policial. Pues Piris exigía tener un compromiso del Gobierno respecto a la compra de tierras.
Al respecto, Oscar Ayala, director del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), señaló a la subida del precio del predio como el motivo por el cuál no se ha realizado la compra de tierras para los indígenas.
"El predio que solicitan dos años atrás tenía un precio accesible (250.000 dólares) pero actualmente subió de manera extraordinaria (a un millón y medio de dólares), entonces es imposible de comprarlo. Estamos analizando por qué existe ese sobreprecio", afirmó.
Asimismo informó que las mencionadas tierras son inundables, por lo que anunció una nueva tasación.
Por su parte, el comisario Pablino Vera, aseguró que los detenidos fueron llevados al campo de la primera división de infantería, donde recibirían alimento, agua y cuidados médicos.
Añadir nuevo comentario