Por Carmen Carrasco
Servindi, 21 de diciembre, 2011.- Los campesinos del pueblo sureño de Wukan, provincia de Guangdong, que han expulsado a las autoridades locales debido a la expropiación de sus cultivos, cancelaron sus protestas para hoy en vistas de una negociación con las autoridades. La protesta que se inició hace tres meses, el 21 de setiembre, es la más prolongada e inusual en la historia reciente de China.
Los protestantes exigen además la devolución del cadáver de su representante local, Xue Jinbo, el cual murió estando bajo custodia policial.
Desde el 10 de noviembre pasado, la localidad de Wukan se encuentra rodeada por un cordón policial que impide el ingreso de víveres y suministros al pueblo.
Las fuentes periodísticas procedentes de Hong Kong y de medios extranjeros informaron que un nuevo portavoz de los protestantes, Lin Zuluan, se dirigió a la prensa desde su propia vivienda.
Lin Zuluan declaró que el problema de las 165 hectáreas de terrenos de cultivos expropiados, en un pueblo 28.000 habitantes cuya principal fuente de ingresos es la agricultura "no se ha tratado en la medida que se esperaba".
Por ello es que los campesinos están disminuyendo sus demandas para llegar a un acuerdo. En la víspera, habían amenazado con extender su zona de protestas a la localidad aledaña de Lufeng.
Como exigían los rebeldes, representantes del gobierno provincial, y no del central, se trasladaron a Wukan encabezados por su representante, Zhu Mingguo, para negociar con los campesinos.
Zhu Mingguo consideró que las peticiones de los campesinos eran "razonables", entre ellas la del aumento en la compensación por las tierras expropiadas y la investigación por corrupción contra el líder local, Xue Chang.
Prometen devolver cadáver de Xue Jinbo
Xue Jinbo, el dirigente local de Wukan, falleció el pasado 11 de diciembre bajo custodia policial. Las autoridades que estuvieron a su cargo dijeron que murió a causa de un fallo cardiaco.
Sin embargo, los familiares del dirigente que pudieron ver el cadáver afirman que tenía signos de tortura.
Por otro lado, aún no se ha detallado la fecha de liberación de cuatro representantes que fueron retenidos.
La carretera de acceso a Wukan se encuentra sitiada por los militares y masivamente ocupada por la prensa.
Cabe resaltar que China registra al año 100.000 protestas masivas debido a expropiaciones forzadas de terrenos, las cuales han afectado a 50 millones de campesinos durante la última década.
Gobierno censura información sobre la protesta
En lo que va de las protestas, el Gobierno chino ha censurado la información sobre las revueltas en Wukan y ha impedido que los periodistas accedan a dicha localidad para informar sobre las protestas.
Solo algunos periodistas extranjeros lograron ingresar a Wukan quienes reportaron las protestas bajo lemas como "¡Amamos a nuestro país!, ¡Abajo la corrupción! y ¡Larga vida al Partido Comunista de China!".
La organización de defensa de la libertad de expresión Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que el Gobierno chino elimina cualquier información sobre la localidad rebelde de la provincia sureña Guangdong.
RSF informó que Wukan ha sido eliminado de las redes sociales y del servicio de microblog Weibo, de Sina.com, el más popular de China, con 250 millones de usuarios.
La "censura delictiva" del régimen es una señal del "nerviosismo que las autoridades sienten" hacia lo que podría significar una "Primavera Árabe" en su territorio, indicó RSF.
---
Reportaje en inglés llamado "Las semillas de Wukan", realizado por el portal web chinageeks:
Video de la reunión de aldea en Wukan realizada el 12 de diciembre:
Añadir nuevo comentario