Servicios en comunicación Intercultural

Chile: Empresarios mapuches se dieron cita en primer seminario de ENAMA

Foto: Agencia

Azkintuwe, 28 de noviembre, 2011.- ENAMA es organizada por destacados profesionales que buscan crear tendencias y romper paradigmas, mostrando a la sociedad regional que existen deportistas, empresarios, académicos, científicos y artistas mapuches aportando al desarrollo de su pueblo.

Alrededor de 150 emprendedores y grandes empresarios mapuche se dieron cita ayer jueves en el primer seminario convocado por ENAMA en el Centro de Eventos Dreams de Temuco. La actividad congregó desde estudiantes universitarios a grandes empresarios que exportan millonarias cifras a nivel mundial -todos ellos de origen mapuche- convirtiéndose esta actividad en la primera en su tipo que destaca el emprendimiento y el comercio mapuche, ello de cara a la gran cumbre ENAMA a desarrollarse en abril de 2012.

En este marco se realizó el primer seminario de ENAMA “Empresa, comercio y emprendimiento”, en que los asistentes pudieron conocer las experiencias de los empresarios mapuches Adán Romero, de la herbolaria mapuche Mapu Lawen; Juan Antonio Painecura, de la empresa de Turismo Ruka Kimun; José Luis Calfucura, de Calfucura Buffet; Víctor Melinao, del periódico Mapuche News; José Miguel Inalaf, empresario frutícola regional; y Wilfredo Antilef, comercializador de maquinaria a nivel internacional.

Testimonios

Expositores y público asistente destacaron la gestación de un espacio transversal de encuentro y debate. “Este tipo de encuentro me parece muy positivo porque los mapuche somos inteligentes, emprendedores, tenemos audacia y habilidad, por lo que basta que nos den unas mínimas herramientas para demostrar lo que siempre hemos sido”, señaló Wilfredo Antilef, quien hace más de 25 años se dedica a la comercialización de maquinaria en países como Alemania, Dinamarca y posee oficinas en Estados Unidos y Chile.

Antilef destacó en su exposición el orgullo por su identidad. “Ningún mapuche debe sentir vergüenza por su apellido. Jamás debemos acomplejarnos de lo que somos, de nuestro origen. Ello es clave para enfrentar los grandes desafíos que implica ser emprendedor en la vida”, subrayó el propietario de Maquinarias Antilef, empresa dedicada a la importación de maquinaria pesada desde el mercado extranjero. Antilef, nacido en Villarrica pero que vivió en Santiago desde los 8 años, reconoce que en el país hay trabas para los mapuches ya que los miran “casi como extraterrestres”.

Juan Antonio Painecura, destacado rutrafe y propietario de Turismo Ruka Kimun, apuntó su exposición a la necesidad de avanzar hacia un proyecto económico mapuche. “Un gran Talón de Aquiles del movimiento mapuche y sus organizaciones es la ausencia de un proyecto económico. Y eso es preocupante. Ningún pueblo avanza si a los discursos políticos no sumamos un proyecto económico viable, sobre todo en el contexto actual de un modelo neoliberal. Entenderlo hoy es clave para nuestra proyección como pueblo”, indicó.

José Luís Calfucura, destacado chef internacional y dueño de la empresa Calfucura Buffet, fue otro de los expositores invitados por ENAMA. Originario de Repocura, reside desde temprana edad en Cerrillos en la región Metropolitana. “Me llevo hartas cosas buenas de este seminario. Cuando uno comparte con su gente lo que hace y siente el cariño de sus hermanos y hermanas, se siente pagado. Es importante el reconocimiento entre nosotros, que seamos capaces de valorarnos entre mapuches y no quedarnos en la crítica o la envidia. Muchas veces el winka valora más lo que uno hace”, indicó.

A juicio de Calfucura, ENAMA significa una gran oportunidad para los mapuches. “Hoy tenemos este espacio y se que alguna gente lo critica, lo acusa de ser de derecha o cosas así. Hoy me he encontrado con hermanos con diferentes pensamientos, pero todos mirando al futuro y buscando proyectarnos. Tal vez algún día ENAMA sea una iniciativa de nuestro propio gobierno mapuche y se lo criticará por lo mismo, entonces para qué centrarse en ello. Lo importante hoy es sumar”, subrayó.

Ariel Traipe Huillipan forma parte de la comunidad Domingo Huenuman de Nueva Imperial. Ex dirigente estudiantil mapuche, artista gráfico y microempresario, destacó también la iniciativa. “Era este un encuentro esperado por mucho tiempo. Solo lo había visto en los relatos históricos, donde se nos cuenta que la Sociedad Caupolican y la Corporación Araucana se reunían de esta forma entre mapuches, para hablar de temas económicos y la proyección de nuestro pueblo”, señaló Traipe. “Espacios como este son muy necesarios y hay que potenciarlos, sobre todo haciendo parte a las nuevas generaciones, a nuestros jóvenes”, subrayó.

Satisfacción en organizadores

“Las expectativas se cumplieron totalmente. Uno no alcanza, en el momento de organizar el evento, a visualizar la riqueza que existe en las experiencias de nuestros hermanos invitados a exponer. Siento que nos quedamos cortos y que se superó el objetivo inicial, que apuntaba a conocer sus experiencias y gestar redes”, indicó por su parte Hugo Alcaman, Secretario Ejecutivo de ENAMA. “Existen personas muy valiosas en el mundo mapuche, que tienen mucho que decir y es casi una obligación hoy darles un espacio para expresarse, para que compartan con nosotros su visión de ser cómo ser mapuche en el siglo XXI”, subrayó Alcaman.

Por su parte, el Director Nacional de la Conadi, Jorge Retamal Rubio, invitado al seminario, señaló que “este es un encuentro para mostrar lo emprendedor del pueblo mapuche, para presentar a los miles de mapuche empresarios y emprendedores que hay en nuestro país, quienes tienen un gran potencial y nos llenan de orgullo”, agregando que “la Conadi apoyará todo tipo de iniciativa que vaya en el sentido de pasar de una sociedad asistencialista a una sociedad de oportunidades”.

ENAMA es organizada por destacados profesionales mapuches que buscan crear tendencias y romper paradigmas, mostrando a la sociedad regional que existen profesionales, deportistas, empresarios, científicos y artistas mapuches aportando al desarrollo de su pueblo y la región, ello sin abandonar su identidad nacional mapuche. Enama pretende convertirse en un espacio de participación anual para todos los mapuches, independiente de sus tendencias políticas, interesados en potenciar capacidades propias y nuevos discursos.

Cinco son los seminarios preparatorios que contempla ENAMA, ello de cara a la gran Cumbre de abril de 2012. Tras la realización del primero, las fechas de los siguientes seminarios son las siguientes; “Seminario de Arte, Cultura y Deporte”, 15 de Diciembre; “Seminario de Academia y Ciencias”, 19 de Enero de 2012; “Seminario de Silvio Agropecuario e Industria”, 23 de Febrero de 2012; “Seminario de Profesionales, Técnicos y Expertos”, 15 de Marzo de 2012. La inscripción a todos los seminarios es completamente gratuita. Mayor información en: info@enama.cl

----

Fuente: Azkintuwe: http://www.azkintuwe.org/20111125_003.htm

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.