Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Mujeres realizan foro sobre territorio y recursos en la selva central

Servindi, 16 de noviembre, 2011.- El 18 de noviembre se realizará el Foro Regional de Mujeres Indígenas de la Selva Central “Territorio, recursos naturales, medio ambiente y derechos indígenas" en la localidad de Satipo.

El evento es organizado por la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC.) y el Área del programa de Mujer indígena (PROMUI-ARPI SC). Tendrá lugar en la sede institucional de ARPI ubicada en el Jr. Julio C. Tello 921, Satipo.

El foro reflexionará sobre cuanto conocen, se apropian y exigen las mujeres amazónicas el cumplimiento de los derechos sobre los territorio, los recursos naturales, medio ambiente y consulta previa libre e informado a los gobierno de turno del país.

El encuentro será organizado mediante paneles temáticos con expositores de trayectoria que serán seguidos de preguntas, diálogos y comentarios a cargo de mujeres indígenas conocedoras de los temas.

ARPI extiende la invitación a otros actores de la sociadad civil que deseen aportar al foro y autoconvocan a las mujeres indígenas de las sub gerencias de desarrollo de los pueblos indígenas de las municipalidades provinciales, distritales y dirigentes de las diferentes organizaciones indígenas a participar del mismo.

Encuentro de sub gerentes indígenas

De otro lado los días 1 y 2 de diciembre se realizará el primer Encuentro Macro Regional de Sub Gerentes Indígenas Amazónicos en Gobiernos Locales y Líderes de Organizaciones Indígenas de la Selva Central.

El evento tendrá lugar en el auditorio de la Municipalidad Intercultural de Río Negro y es coordinado por Teddy Sinacay Tomas, de la la Sub Gerencia de esta municipalidad y Lyndon Pishagua Chinchuya de ARPI S.C.

El objetivo es intercambiar experiencias exitosas en los gobiernos locales y regionales en la amazonia peruana, y evidenciar los trabajos de las diferentes organizaciones indígenas en la implementación de propuestas de políticas de Estado a favor de los pueblos indígenas.

Se espera que los sub gerentes cuenten con propuestas de mecanismos para políticas de inclusión social en asuntos de los pueblos indígenas amazónicos en el marco del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Asimismo, que los gobiernos locales -a través de las sub gerencias- trabajen de manera articulada los temas ambientales, de salud, educación, economía y fortalecimiento institucional con organizaciones indígenas y otros actores de la sociedad civil instituciones públicas y privadas.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.