
Servindi, 12 de octubre, 2011.- Representantes de 32 comunidades del Río Corrientes se reunieron hoy desde temprano para evaluar el cumplimiento del Acta de Dorissa y el manejo económico del Proyecto Especial Plan Integral de Salud de la Cuenca del Río Corrientes (PEPISCO).
El evento fue organizado por la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACO), con la finalidad de exigirle al gobierno regional una explicación sobre los gastos de los 11 millones comprometidos para la implementación del Acta de Dorissa.
Cabe resaltar que en dicho acuerdo la empresa petrolera Pluspetrol se comprometía con los pueblos indígenas en crear una serie de proyectos que los beneficiarían en su desarrollo social.
Entre los proyectos que se llevarían a cabo, se contaban: La reinyección de sus aguas de producción, el Plan Integral de Salud (PIS), El Seguro Integral para las Comunidades Indígenas (SIS), entre otros.
Sin embargo el presidente de FECONACO, Andrés Sandi, precisó que hasta el momento solo se han ejecutado algunos de ellos y ninguno de estos beneficia a los pueblos indígenas de la zona.
Los Apus exigieron un informe acerca de los manejos económicos en torno al proyecto PEPISCO, el cual cuenta con un presupuesto de 40 millones de soles otorgados por la empresa argentina Pluspetrol y varias irregularidades cometidas durante su ejecución.
Además exigieron una investigación transparente, y la presencia de las autoridades regionales responsables para que brinden las explicaciones y medidas del caso, en conjunto con las comunidades indígenas.
Añadir nuevo comentario