Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: Canciller indígena dialogará con marchistas del TIPNIS

Servindi, 12 de setiembre, 2011.- El canciller David Choquehuanca dialogará con los marchistas indígenas del TIPNIS, a partir del martes 13, en la comunidad La Embocada, ubicada a 20 kilómetros del bloqueo de colonos en Yucumo. Así lo dispuso el gobierno, luego de que los dirigentes solicitaran la presencia del funcionario para reabrir las conversaciones con ese sector.

“Pidieron la incorporación del canciller David Choquehuanca, estamos atendiendo esa solicitud (…), sobre esa base conversaremos y veremos el contexto de Yucumo, ahí seguro tomaremos algunas decisiones y (estarán) realmente consensuadas con los mismos dirigentes indígenas”, indicó Carlos Romero, ministro de la Presidencia.

Los indígenas esperan que el diálogo con el canciller produzca mejores resultados que los anteriores intentos con el gobierno. Choquehuanca “es originario como los marchistas y quizá él entienda las demandas”, refieren. Ésta sería la séptima vez que se reúnen con una comisión gubernamental, en los 29 días que lleva la movilización.

El encuentro constituiría el último recurso de los movilizados de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y del Consejo Nacional de Ayllus y Marqas del Qullusuyu (Conamaq), antes de arribar al corte de ruta, organizado por colonizadores en el puente San Lorenzo de Yucumo, donde podrían darse enfrentamientos.

Los colonos instalaron el bloqueo porque consideran que las demandas indígenas afectan a los intereses de la Confederación Sindical de Colonizadores Interculturales de Bolivia. En tanto, 400 efectivos policiales resguardan la zona, y revisan los equipajes de los transeúntes para evitar el transporte de armas u objetos peligrosos.

Hasta el momento, los marchistas rechazan las seis propuestas del ejecutivo, sobre el tramo II de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, porque atraviesan el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Gobierno intenta desestabilizar la marcha

Si bien el gobierno de Evo Morales muestra una actitud abierta al diálogo, por el otro lado trata de desestabilizar al movimiento indígena. Días pasados, Carlos Romero, ministro de la Presidencia, sostuvo que el movimiento indígena perdía fuerza e incluso que algunas comunidades estarían retornando a sus lugares de origen.

Ante esas declaraciones, Adolfo Moye, presidente de la Subcentral del TIPNIS, aseguró que “Las aseveraciones del ministro Romero son falsas, lo único que quiere el Gobierno es debilitar nuestro movimiento”.

Explicó que todo movimiento se inicia con una estrategia. Por ello, la medida comenzó con 23 comunidades de las 64 asentadas en el segundo tramo de la carretera. “Las bases están fuertes y convencidas de llevar adelante la marcha, éstas (las 64) masificarán nuestro movimiento, es estrategia, no puedo dar mayores detalles”, dijo.

Respecto a la conversación de algunos comunarios con autoridades del Gobierno, manifestó que son decisiones asumidas a título personal y que eso no significa la fractura de la movilización indígena.

En tanto, el representante del Comité Político de la marcha indígena, Lázaro Tacoo, señaló ayer que no los dividirá la posible visita del presidente Evo Morales al TIPNIS, para reunirse con las comunidades que respaldan la construcción de la carretera Cochabamba – Beni. El encuentro buscaría definir la construcción del segundo tramo.

“El gobierno a través de ese sentido quiere invisibilizar la marcha, quiere dividir al movimiento indígena y quiere dejarnos en ridículo, porque por encima de esta marcha, va al lugar del TIPNIS es ahí que nos quiere debilitar, pero estamos atentos y no lo permitiremos”, señaló Tacoo vía telefónica a la agencia de noticias Erbol.

ONG piden solucionen concertada

Por otra parte, un grupo de siete Organizaciones No Gubernamentales (ONG) emitieron ayer un manifiesto en el que piden solución concertada sobre el conflicto del TIPNIS y señalan que apoyan el proceso de cambio, promovido por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

La misiva, firmada por OXFAM, Diakonia, CARE, HIVOS, Trocaire, ICCO y Coalición flamenca para la Cooperación Norte Sur 11.11.11, también se pronunció sobre el anuncio del vicepresidente Alvaro García Linera, quien dijo que una comisión oficial investigará el trabajo y fuentes de financiamiento de las ONG por considerar que se entrometen en asuntos políticos.

“Ante las declaraciones que califican negativamente el trabajo de algunas ONG en el país, reiteramos que nuestra misión en Bolivia y en todos los países donde trabajamos es y seguirá siendo, contribuir con nuestras mejores capacidades y compromisos a los esfuerzos nacionales…”

“…Junto con nuestras copartes y aliados, públicos y privados, buscando mejorar la vida de las personas y combatir la desigualdad, fortalecer los valores democráticos y el ejercicio de derechos. Creemos que para ello es fundamental una ciudadanía activa, un Estado efectivo y el concurso de la cooperación y de las organizaciones de la sociedad civil”, indica el documento.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.