Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: "Que Evo baje a la marcha" piden indígenas

Adolfo Chávez, presidente de Cidob

Servindi/AINI, 21 de agosto, 2011.- Los indígenas piden que el presidente Evo Morales baje a la marcha. Esta es la conclusión hasta ayer de las tensas negociaciones entre los manifestantes y el gobierno boliviano. La decisión de los indígenas echa por tierra la intención del ministro de la presidencia Carlos Romeo de formar una comisión para que viaje a la ciudad de La Paz y se reúna con el presidente Morales.

Celso Padilla, presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní, informó que rechazaron la invitación y que insisten en que el presidente venga a la marcha hasta este domingo, de lo contrario, los guaraníes iniciarán el bloqueo de caminos en los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija.

En caso de que el presidente Morales no venga, la marcha continuará y no se descartan bloqueos en la parte del Chaco boliviano que afectaría a tres departamentos.

“Nosotros no queremos que el diálogo sea manejado por el gobierno pues no confiamos en lo que hace y dice, queremos a instituciones imparciales. Por eso proponemos que la Asamblea de Derechos Humanos y el Defensor del Pueblo sean los que organicen y vean el diálogo ya sea que se dé aquí en San Ignacio o en otro lugar donde se encuentra la marcha”, manifestó Padilla.

El dirigente guaraní, reprochó la actitud del gobierno y de sus seguidores en Mojos quienes provocaron a los marchistas impidiéndoles que se provean de alimentos y agua.

Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), precisó que el diálogo no solo es para hablar sobre la carretera que pretende atravesar el Territorio Indígena Isiboro Securé (TIPNIS), sino que hay una plataforma de 13 demandas que el gobierno dice no conocer. (Ver aquí)

“La Marcha tienen una plataforma de demandas, donde el primer punto es el TIPNIS, pero hay 12 puntos más, como la titulación de nuestros territorios, que se respete el derecho a la consulta, que la nueva ley de hidrocarburos incorpore las propuesta de los pueblos indígenas, que se apoyen efectivamente los proyectos productivos de los pueblos de tierras bajas, entre otros”.

A decir de Chavéz, si el gobierno no quiere atender todas las demandas la marcha continuará rumbo a La Paz.

“Los marchistas han decidido que el propio presidente Morales venga a la marcha y dé respuesta a las demandas que tenemos, estamos esperando su voluntad para abrir la mesa de diálogo, pero lo volvemos a reiterar: no hablaremos con los ministros pues ellos no tiene poder de decisión” dijo.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.