Servindi, 4 de agosto, 2011.- Del 15 al 18 de agosto el Hotel Taj Mahal de Manaos será sede de la Primera Cumbre Regional Amazónica: saberes ancestrales, pueblos y vida plena en armonía con los bosques, que celebra la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
Uno de los objetivos del encuentro será establecer compromisos y medidas prácticas para la conservación y uso sostenible de los bosques en la cuenca amazónica y América Latina.
Participarán representantes de los pueblos indígenas de los nueve países de la Amazonía, representantes de estos gobiernos, organizaciones internacionales y de la sociedad civil de la región amazónica y de países del norte para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diferentes actores sobre los saberes ancestrales, el cambio climático, la conservación y uso sustentable de los bosques.
Pueblos indígenas y negociaciones internacionales
Los participantes tendrán la oportunidad de discutir y evaluar los progresos y desarrollos de las Conferencias del Clima de la ONU, con el fin de elaborar propuestas de consenso para ser llevadas a la COP 17, que se celebrará en diciembre de 2011, en Durban, Sudáfrica y Río + 20 que se llevará a cabo en junio de 2012.
El enfoque de las propuestas será desde el derecho de los pueblos indígenas en el contexto de Vida Plena en armonía con los bosques y del cambio climático.
Habrá también un espacio para el análisis de los impactos positivos y negativos del Protocolo de Nagoya sobre el Acceso a los recursos genéticos y la Repartición justa y equitativa de los beneficios originados de su utilización (ABS por sus siglas en inglés) adoptado en el marco de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU, celebrada en Octubre de 2010 en Nagoya, Japón (COP 10).
Brasil fue uno de los primeros países en ratificar el Protocolo en febrero de 2011.
Los pueblos de la región también esperan que durante la Cumbre se adopten recomendaciones y compromisos políticos para ser abordados en la Conferencia Río + 20 en junio del próximo año.
Los que deseen más información pueden escribir a los correos:
Añadir nuevo comentario