Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Memorial kandozi dirigido a ministra de Cultura

Servindi, 2 de agosto, 2011.- La cocha Huangana continúa siendo motivo de conflicto pesquero. Los pueblos indígenas kandozi del Datem del Marañón y la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (Corpi) dirigieron un memorial a la actual ministra Susana Baca pidiendo que participe de la mesa de diálogo entre los días 20 al 25 de agosto.

Memorial de los pueblos indígenas kandozi residentes en la provincia Datem del Marañón y la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de San Lorenzo - Corpi quienes manifestamos nuestra preocupación ante el escaso seguimiento de los acuerdos suscritos por la mesa de diálogo conformada para mediar en el conflicto ocurrido en la cocha Huangana y apoyar el ordenamiento pesquero en la cuenca baja del río Pastaza

Al

Ministro de Cultura

Instituto Nacional de Desarrollo de los pueblos amazónicos, andinos y afroperuanos - Indepa

A los 23 días del mes de julio del año 2011, en la ciudad de San Lorenzo, del distrito de Barranca, provincia Datem del Marañón, reunidos a solicitud de la Organización Kandozi del distrito de Musakarusha - Orkamukadip y la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas - Corpi en el local auditorio de Corpi de la misma ciudad, los representantes de 13 comunidades kandozi acompañados por los dirigentes de Corpi que representan a 9 pueblos indígenas de las provincias Datem del Marañón y Alto Amazonas, reunidos para analizar los avances y experiencias exitosas en el ordenamiento y aprovechamiento sostenible del lago Rimachi y su sistema de cochas, los escasos avances en la implementación de los acuerdos suscritos en la primera reunión de la mesa de diálogo conformada para este fin y los muchos intentos de la dirección de la producción para retomar el proceso, expresamos nuestra preocupación y malestar en el siguiente memorial:

1. Hoy se cumplen 5 meses de los acuerdos suscritos por las instituciones locales acompañados del ministerio de Cultura e Indepa, a pesar de los varios intentos por convocar a las instituciones comprometidas en el seguimiento de los acuerdos para el desarrollo de una nueva sesión de la mesa de diálogo, no observamos la participación activa de los mismos.

2. La ausencia de intervención ha enfriado el proceso al punto de que es difícil identificar al responsable de la convocatoria, el seguimiento y monitoreo de los acuerdos.

3. El día de hoy 23 de julio estamos reunidos para dialogar sobre este tema sin la presencia del alcalde distrital, los pobladores de Ullpayacu y otras autoridades como el Gobierno Regional, la gobernación, fiscalía, frente de defensa y no podemos avanzar en el diálogo.

4. Mañana deberemos retornar a nuestro pueblo después de un largo viaje, regresamos sin resultados positivos, sin avances en el cumplimiento de los acuerdos y sin concertar en la mejor manera de aprovechar nuestros recursos pensando en nuestro bienestar y el de nuestras futuras generaciones.

5. Nos alarma la cercanía de la temporada de pesca (agosto-setiembre) y lo poco que nos hemos organizado a nivel local y de manera concertada para evitar que nuestras visiones distintas de aprovechamiento del mismo recurso nos lleven nuevamente a enfrentarnos entre hermanos y vecinos, ante la escasa presencia del gobierno local y el ente sectorial.

6. Deseamos ratificar nuestro compromiso con el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros y la aplicación de las leyes vigentes, nuestro compromiso de cumplir con los acuerdos suscritos y exhortamos a nuestros hermanos de Ullpayacu a hacer lo mismo.

En suma, Sr. Ministro, el pueblo kandozi aquí representado desea declarar su deseo de que intervenga en este proceso de manera activa y protagónica, para que por su intermedio inste a nuestras autoridades locales y regionales a participar de manera activa y protagónica, fortaleciendo de esta manera la continuidad del proceso y aportando a su sostenibilidad.

Como su aliado estratégico en la conservación de una cultura viva, le exhortamos a continuar apoyanado el proceso iniciado y a intervenir de manera activa y protagónica en la organización, convocatoria y desarrollo de la sesión de la mesa de diálogo propuesta para llevarse a cabo entre el 20 y 25 de agosto de los presentes.

Exhortamos a Ud. Señor Ministro a apoyar el trabajo de esta mesa de diálogo, puesto que sup0ne un interesante precedente en como el pueblo indígena puede construir un modelo de aprovechamiento sin conflictos sociales y con acuerdos de convivencia con la población ribereña que promuevan interculturalidad y desarrollo.

Ver el documento.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.