Conacami.- Al menos diez campesinos cusqueños fueron detenidos durante el primer día del Levantamiento de los Pueblos del Sur, en el que participan desde la víspera los comuneros de Cusco y Puno.
Según informaron dirigentes de la zona los manifestantes fueron detenidos cuando realizaban manifestaciones en las vías de acceso a la zona de Maranganí.
Cabe señalar que en este segundo día de paralización de los campesinos de Puno y Cusco las principales vías de comunicación entre esos departamentos y otras regiones del sur del país quedaron bloqueadas por los manifestantes.
La paralización, que hoy llega a su segundo día en Cusco, es convocada por organizaciones campesinas en defensa de los recursos naturales y contra la contaminación minera.
Asimismo demandan la derogatoria de los decretos legislativos aprobados por el gobierno en el marco de la implementación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
Además, se informa de movilizaciones en las provincias de Canchis y Quipicanchis en el Cusco, a la que se van sumando paulatinamente un gran número de comuneros de diferentes localidades.
Dirigentes campesinos señalaron que esta es una medida preventiva, puesto que se viene coordinando con otros sectores para iniciar una jornada de protesta indefinida que se iniciaría los primeros días del mes de noviembre.
En Puno preparan marcha de las wiphalas
Centenares de comuneros se reúnen en la provincia fronteriza de Yunguyo, en Puno, para iniciar en breve una marcha de sacrificio rumbo a Ilave, donde esperan llegar esta noche.
Desde ahí, saldrán mañana hasta la ciudad de Puno donde realizarán una marcha de protesta en demanda de un justo proceso contra dos dirigentes comunales de Huacullani, que fueron condenados injustamente a 20 años de cárcel por defender los derechos de sus pueblos.
La marcha ha sido denominada como "Marcha de las Wiphalas", porque todos los participantes llevarán una bandera del Tahuantinsuyo, en señal de respaldo a la lucha de los dirigentes.
Al cierre del presente informe se daba cuenta que más de 600 comuneros estaban reunidos en la ciudad de Yunguyo a la espera del inicio de la marcha hacia Ilave.
Comentarios
Los huelguistas piden que el Proyecto de la Central Hidroeléctrica financiado por una empresa multinacional no se haga efectivo, porque no al igual que el resto de las inversiones extranjeras no van a lograr ningún desarrollo, lo cual está históricamente demostrado, por otra parte esta empresa no quieren pagar un centavo por el agua que servrá para producir la energÃa eléctrica hasta 250 MEGAWATS. Hasta la fecha van 6 dÃas de paro y no hay oÃdos por parte de las autoridades.
Por otra parte piden que el Alcalde Provincial Mario Velasquez deje el cargo por su reverenda incapacidad y la soberbia que lo caracteriza, asà comno por la carencia de obras de desarrollo, para el colmo hasta la fecha dicha autoridad no se aparece, por una emisora local dijo que está mal de salud y que la protesta se debe a la influencia de posiciones ultraizquierdistas asà como a los Chavistas y a la influencia de la polÃtica Boliviana.
Parte del saldo es la pérdida de un ojo de uno delos jóvenes manifestantes y otros 7 heridos graves, toda la responsabilidad está en manos del Alcalde mencionado dijeron los huelguistas.
Añadir nuevo comentario