Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Libros sobre pueblos indígenas y amazónicos en la Feria del Libro de Arequipa

Libros y revistas sobre pueblos indígenas y temas amazónicos se encuentran ya en el Segundo Festival del Libro de Arequipa 2008 que se realiza del 17 al 28 de octubre en los Claustros de la Compañía.

Del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) se encuentran los títulos: Marcando Territorio, Tierra Adentro, Mundo Indígena 2008, y varios textos recientes referidos a los pueblos indígenas en aislamiento, entre otros.

Asimismo, una colección de la revista Asuntos Indígenas, cuyo último número doble está dedicada al tema del Cambio Climático (Stand Colibrí Cultura).

Amazonía extrema

También se encuentra "Amazonía extrema" una pulcra publicación que muestra espectaculares imágenes de la flora y fauna captadas por Heinz Plenge.

El libro es un vivo testimonio a favor de la biodiversidad, con imágenes únicas de cursos y fuentes de agua, de anfibios, reptiles, mamíferos, serpientes, aves, entre otros.

"Amazonía extrema", editado y producido por Graph Ediciones, fue uno de los principales atractivos de la Feria Internacional del Libro de Lima que se realizó este año en el Jockey Plaza.

Comunidades y Minería

También se encuentran libros producidos por la ONG CooperAcción referidos a la relación entre las comunidades y la minería y en especial el volumen "Diez años de Minería en el Perú" editado este año.

Otro texto de suma actualidad es el libro "Transgénicos" escrito por la especialista Isabel Lapeña, y que también ha sido editado este año por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

La Feria es organizada por el Gobierno Regional de Arequipa, la Universidad Nacional de San Agustín, la Municipalidad Provincial de Arequipa y el Instituto Nacional de Cultura.

Además de los libros hay un nutrido programa de actividades culturales en la que participarán destacados escritores peruanos de diversas regiones del país.

,

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Diario Correo Arequipa.

24 de Octubre de 2008

Una feria cara cara

Esperaba encontrar libros más baratos , aquà el sol sofoca, son algunos comentarios del público que concurre a la II Feria del Libro que se desarrolla en los Claustros de la CompañÃa hasta el 28 del presente.

Hay libros interesantes pero están caros, yo soy arquitecto y los textos de mi materia están hasta 250 nuevos soles, expresó José Oviedo RodrÃguez quien sólo cotizó y no adquirió ninguna obra.

Yo he visitado la feria del libro en el Jockey Plaza (Lima) y allà sà hay descuentos de hasta el 50%, además deberÃa haberse hecho la feria en los Claustros del Chaves de la Rosa, de la UNSA, como el año pasado, pues aquà el sol es sofocante y la gente se retira rápidamente, comenta.

Como él, ayer varias personas sólo recorrieron la feria y algunas cotizaron porque hay libros, por ejemplo, de MacroeconomÃa a 104 nuevos soles, la enciclopedia Larouse a 117 soles, libros de fotografÃa se cotizan a 166 soles y los libros más baratos bordean los 15, 20 y 35 soles.

ventas. Próspero Cuervo , de la Cooperativa Editorial Magisterio de Colombia, confirmó que realmente la afluencia no es igual que el año pasado. A esta feria le faltó más difusión en los medios de comunicación y también un lugar donde concurra más gente. El año pasado en los claustros del Chaves de la Rosa nos fue bien, pues la población concurrÃa más, supongo porque los ambientes eran cerrados, refirió.

Mizael Ramos, responsable de la feria, precisó que los precios de los libros los fijan las editoriales y respecto al lugar puntualizó que los ambientes de la UNSA están ocupados y los Claustros de la CompañÃa fueron elegidos porque es un lugar céntrico.

Finalmente, reveló que cada editorial por stand paga 400 nuevos soles por su permanencia del 18 hasta el 28 del presente.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.