- Error legislativo consistió en no consultar el plan a pueblos indígenas.
- Gobierno pedirá una segunda prórroga a EE. UU. para entrar al TLC.
Por Esteban Mata
La Nación, 12 de septiembre 2008.- La Sala IV declaró inconstitucional el trámite del último proyecto de la agenda de implementación del TLC, lo cual frena su avance en la Asamblea Legislativa.
La resolución de los magistrados detiene el trámite del plan que reforma varias normas en materia de propiedad intelectual y la ley sobre biodiversidad.
Los diputados no consultaron el proyecto a las comunidades indígenas, lo cual fue considerado un error de procedimiento por los magistrados.
El diputado del Partido Frente Amplio (FA), José Merino, comentó que él había alertado en el plenario a los legisladores y que presentó mociones para que se hiciera la consulta.
Merino, quien se ha caracterizado por su oposición al Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, comentó que los impulsores del acuerdo se dejaron llevar por "la soberbia".
Agregó que la consulta a los pueblos indígenas se debió hacer en el momento en que se incluyó en el proyecto una modificación a la ley sobre biodiversidad. "Yo en plenario advertí lo que estaba sucediendo", comentó.
Para la jefa de fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Lorena Vásquez, el error no se basó en la soberbia, sino en una lectura sobre los fallos de la Sala IV en proyectos similares.
Vásquez señaló que los diputados de oposición pidieron consultar a los pueblos indígenas en el trámite de otros proyectos del TLC, y que la Sala IV no objetó la ausencia de esa consulta.
En la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), el diputado Francisco Molina comentó que, a pesar de que su fracción está en contra del TLC, no bloquearán el avance del plan.
"No vamos a obstruir. Vamos a usar el mecanismo de convencimiento", dijo Molina, para luego agregar: "Yo no lo celebro".
El jefe de fracción de Liberación Nacional (PLN), Óscar Núñez, afirmó que no saben cuál será el procedimiento a seguir.
En el Movimiento Libertario (ML) coincidieron con Merino en que la inclusión de la reforma a la ley sobre biodiversidad hizo necesaria la consulta legislativa a los pueblos indígenas.
"Nosotros advertimos de que no había conexidad en la inclusión de esta reforma", comentó el libertario Luis Barrantes.
Contra el tiempo. La resolución de la Sala se da a 19 días de que venza el plazo otorgado por Estados Unidos para que Costa Rica ratifique todas las leyes y reglamentos necesarios para poner en vigencia el TLC.
Si el Gobierno no tiene listos y en vigencia los 13 proyectos de ley de la agenda de implementación antes del 1.° de octubre, quedaría fuera del acuerdo comercial.
En la Casa Presidencial, la presidenta en ejercicio, Laura Chinchilla, comentó que esperarán el fallo integral de la Sala. "Confiamos en no quedar fuera del TLC, pues es un mandato del pueblo costarricense, es un proyecto país", añádió.
Chinchilla informó de que hoy iniciarán las gestiones para pedir más tiempo.
---
Fuente: La Nación
Añadir nuevo comentario