Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Decreto Legislativo 1090 amenaza integridad de los bosques

Representantes del Congreso y sociedad civil coinciden en duras críticas y demandan derogación del Decreto Legislativo 1090 que será analizado en Audiencia Pública que evaluará propuesta alternativa.

El Decreto Legislativo 1090 sobre Ley Forestal y de Fauna Silvestre es dañino para el país porque promueve el cambio de uso de parte importante del patrimonio forestal al régimen agrario, se opone al TLC y es inconstitucional, coincidieron en señalar congresistas de la República, el Colectivo Forestal, el Capítulo Forestal Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria la Molina y el Gobierno Regional de Junín.

El Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República (CAAAAEC), Congresista Roger Nájar, anunció que su Comisión auspiciará una Audiencia Pública Forestal para evaluar la consistencia del DL 1090 en función al desarrollo sostenible del país, a realizarse el 16 de septiembre en el Congreso de la República.

Explicó que ello responde a la preocupación expresada por diferentes sectores de la sociedad civil entre las que mencionó al Colectivo Forestal, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria la Molina, la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional del Centro del Perú, el Capítulo Forestal Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú y los Obispos Amazónicos, quienes cuestionan la legitimidad y el modelo que se pretende implementar con este decreto.

Afirmó que "el Decreto Legislativo 1090 es una forma encubierta de aprobar la Ley de la Selva que ya el Congreso había rechazado."

La Congresista Yaneth Cajahuanca, por su parte, sostuvo que el Congreso de la República se está poniendo a la vanguardia en este tema para evitar futuros conflictos sociales.

Declaró que el Decreto Legislativo 1090 es un atentando contra las comunidades y el patrimonio forestal y explicó que este no es un tema de los congresistas exclusivamente sino que han recogido opiniones de diversas organizaciones de base. Manifestó que "todos estamos de acuerdo con la inversión privada pero regulada, no desmedida como quiere el Ejecutivo."

Sandro Chávez del Colectivo Forestal mencionó que se ha presentado una acción de queja ante la Defensoría del Pueblo y que el Colegio de Ingenieros del Perú presentará en los próximos días una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Denunció que los actores del sector forestal han sido excluidos del proceso de elaboración de la norma, que además pone en riesgo que el TLC entre en vigencia al alejarse de los compromisos asumidos por el Gobierno en la Adenda Forestal.

"El Congreso tiene la posibilidad de enmendarle la plana al Ejecutivo, bien haría el Ejecutivo en escucha estas voces" dijo refiriéndose a la participación ciudadana que se expresará en la audiencia pública del 16 de setiembre.

Carlos Rincón, Presidente del Capítulo Forestal del CIP informó que en un evento realizado al interior del Colegio de Ingenieros para analizar el DL 1090 se concluyó que la norma es inconstitucional, atenta contra el Patrimonio Forestal, genera falta de transparencia en el acceso al bosque y elimina la participación de los actores de la sociedad civil en la gobernabilidad del sector forestal en el país.

Iván Lanegra, Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente del Gobierno Regional de Junín criticó que las competencias de estas normas se centren a nivel de la autoridad forestal nacional y exclusivamente en el Ministerio de Agricultura dejando de lado a la sociedad civil, a los demás sectores del Estado y a los Gobiernos Regionales, contradiciendo las competencias atribuidas a los Gobiernos Regionales en su Ley Orgánica.

"Una norma como ésta requería participación y diálogo por lo que derogarla es una salida para construir una nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre que beneficie a todos los peruanos y no sólo a un sector", afirmó.

Carlos Llerena, representante de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina, explicó que la crítica central de su institución se enfoca en el Artículo 2 del DL 1090 que cercena una parte fundamental del recurso forestal, al dejar fuera de esta definición a las plantaciones y a las tierras cuya capacidad de uso mayor es de producción forestal. "Esto nos coloca como país de otro planeta, pues el resto del mundo tiene esta definición clara" afirmó.

La preocupación es que esta omisión puede generar la deforestación de extensas superficies boscosas para dedicarlas a otros fines. Agregó que ésta es una preocupación compartida por la Coordinadora de Facultades Forestales del Perú.

Para concluir el Congresista Nájar anunció que actualmente en el Congreso existe un proyecto de Ley para la derogatoria del DL 1090, otro proyecto de Ley para modificarlo y que su Comisión está preparando un proyecto de Ley alternativo a la mencionada norma. Esta preocupación común de diversos sectores hace necesario un amplio debate de actores públicos y privados, reafirmó.

----

Más información:

Róger Nájar: 311-7777 / 447-3739

Yaneth Cajahuanca: 311-7777

Sandro Chávez: 992-065-054

Carlos Rincón: 996-506-816

Iván Lanegra: 998-708-129

Carlos Llerena: 349-5647 anexo 233

Colectivo Forestal:

Vargas Machuca 408 - Miraflores

Telf. 2415140

Correo electrónico: foroecologicoperu@gmail.com

----

Fuente: Cuarto Ambiente

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Definitivamente la poblacion debe estar mas enterada de lo que esta sucediendo en el Peru y el planeta entero con la amenaza del calentamiento global y que una de las causa de esta tragedia global es la deforestacion.
Debemos intervenir y parar esta insania que terminara por destuir no solo los habitats de flora y fauna sino el de los humanos tambien
¡En que estaran pensando la manga de "tecnicos" salvajes que contrata el estado peruano?

En realidad me da tanta pena ver como degradan la selva peruana los mineros, la agricultura migratoria, quedarse con la impotencia de no poder hacer mucho, grandes extensiones de areas donde reune biodiversidad se estan perdiendo ¿que hacemos?... llamo a la consiencia de todos hagamos algo por favor!!!!!!

Como sabemos la realidad es muy dura y las cosas que estan sucediendo en contra de la naturaleza si que es es lamentable .Da mucha pena al ver o escuchar por las noticias como grandes extensiones de bosque se ven afectados por la tala ya sea para le explotacion maderera o la agricultura migratoria que si a esto no le ponemos un ¡alto¡ acabaran con destruir las fuentes de captacion de carbono y por que no decirlo acabar con la vida de tantas especies que viven en dichos habitat.pongamonos un momento a reflexionar y ps hay que hacer las cosas bien para que esto acabe de una ves por todas.No te quedes sin hacer nada ¡ayudanos! . JJAN.

Es una verdadera pena lo que viene sucediendo en nuestra amazonÃa, veo casi a diario grandes deforestaciones de las montañas viajando por la marginal se van dando cuenta del gran daño que se hacen casi a diario y nuestras autoridades no hacen nada al respecto, por otro lado el Ejecutivo y Legislativo dan leyes sin consultar siquiera con los pobladores que son los que mas conocen esta problematica, y buscan como controlar la deforestación, ya que si vemos estas leyes que dan solo benefician a unos cuantos de su entorno, y estos señores no conocen por no decir que les invade la ignorancia del medio ambiente y firman ya que nunca han caminado por estos maravillosos bosques su riqueza natural, su flora su fauna esplendida, en fin como podemos hacerles ver lo mal que hacen y que los perjudicados van a ser nuestros hijos, aquà se respira oxÃgeno limpio gracias a Dios, pero se debe buscar nuevos mecanismos para protejer esta biblioteca de la vida, que esta llena de riquezas y que no debemos destruirlas, mi criterio es que es tiempo de los jovenes que estudian estas ramas y a fines hagan un proyecto de envergadura para protejery salvar nuestra amazonÃa ya que los que se van quedando todavia seguiran con su ignorancia ya que años atras no se le tenia mucha importancia, pero en el mundo lo principal de la vida esta en nuestra selva peruana, se que hay mecanismos nuevos y que ustedes lo saben por sus estudios e investigaciones a diario, que la cura es por decisión nuestra ser mas conscientes de lo que pasa y poder ayudarles a ustedes a encontrar las soluciones que requiere este problema ya que nosotros vivimos en este majestuoso encanto amazónico, yo soy Limeño pero me encanto la selva y me quede , mis hijos son de aca y adoramos nuestra tierra, estoy seguro que si uds comparten parte de mi vivencia de 25 años en la selva me comprenderán, por favor jovenes del mañana en sus manos y en sus mente sabias esta el antidoto de salvación de esta enfermedad ignorante que invade a nuestros politicos destruiur y destruir por un puñado de dinero que mañana no nos servira de nada, por favor hagan lo posible para evitar la destrucción amazonica y si es posible ya es tiempo de que nazca nuevos lideres con mente amazonica,hasta pronto que dios nos ayude y a ustedes los ilumine jovenes estudiosos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.