Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: Con feriado celebrarán por segundo año consecutivo Año Nuevo Aymara

Servindi, 09 de junio, 2011.- Por segundo año consecutivo el 21 de junio Bolivia celebrará el Año Nuevo Aymara con un feriado nacional que deberá ser acatado en todo el país. Daniel Santalla, ministro de Trabajo, advirtió que habrá sanciones si algunos sectores del país no acatan la medida.

La finalidad de la medida es promover las culturas indígenas y en particular al pueblo aymara que vive desde tiempos inmemoriales en los andes bolivianos.

El año aymara comienza el 21 de junio, en coincidencia con el solsticio de invierno o “reinicio del acercamiento” del sol a la tierra y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola o nueva época de siembra.

"El feriado es para todo el país, para todo el Estado", aseguró Santalla quién recordó que el 21 de junio es feriado por Decreto Supremo 01-73 (de 2010), que declara Feriado Nacional el Día del Solsticio de Invierno, tanto en la parte andina (oeste) como en el oriente (este) del país.

"Vamos a sancionar con un multa" en referencia a la amazonía (norte y este) y el Chaco (sur) "porque estas regiones se han estado resistiendo, como si el feriado fuera solo para el área andina" indicó el funcionario. "El feriado es tanto para el sector público y el privado" precisó.

Bolivia celebró el 2010 el primer feriado por el solsticio de invierno con una serie de ceremonias religiosas y culturales, principalmente en el complejo preincaico de Tiwanaku, a 42 km al oeste de La Paz.

Por otro lado, el funcionario indicó que el viernes 23 de junio también será feriado nacional por la fiesta católica de Corpus Christi y que es tradición celebrarla con la suspensión de todas las actividades laborales públicas y privadas.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.