Una grave denuncia efectuó la Red de Municipalidades Rurales del Cusco (REMUR Cusco) al señalar que numerosos gobiernos locales son "objetos de sanciones pecuniarias - multas y embargos de cuentas y bienes de la municipalidad - por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones".
La entidad que asocia veintiocho gobiernos locales señala que esta acción represiva -que vulnera contra la autonomía municipal, la libertad de expresión y el derecho a la comunicación- demuestra "una vez más la escasa capacidad de comprensión" del Estado "de la especial situación de las zonas rurales".
Pronunciamiento ante el proceso de apropiación y embargo de antenas de retransmisión de señal radial y televisiva de propiedad de las municipalidades de la región
Considerando:
Que el derecho a la libertad de información constituye un Derecho Constitucional y Fundamental garantizado en la Constitución Política y los tratados Internacionales de Derechos Humanos.
Que las municipalidades como parte del Estado y en su rol promotor del desarrollo local en donde el acceso a la información es principio básico en la idea de formar ciudadanos en pleno ejercicio de sus derechos y deberes para lo cual lasa municipalidades han adquirido equipos que permitan retransmitir señales de televisión y de radio.
Que a pesar de la labor que ejercemos producto de la demanda de la misma población, estamos siendo objetos de sanciones pecuniarias - multas y embargos de cuentas y bienes de la municipalidad - por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, encontrándose en este problema la gran mayoría de municipalidades especialmente rurales del Perú, ya que la Ley de Radio y Televisión - Ley 28278 -, establece que solo esta entidad puede autorizar el uso del espectro radioeléctrico, para lo cual se debe cumplir con requisitos y procedimientos que ella establece, recibiendo las Municipalidades el tratamiento de una persona privada, siendo un nivel de gobierno, confirmándose una vez mas la escasa capacidad de comprensión respecto de la especial situación de las zonas rurales por parte del Estado Central.
Que además, el Plan Nacional de Frecuencias aprobado con Resolución Viceministerial Nº 268-2005-MTC/03, establece que la asignación de frecuencias a nivel nacional se realiza en base al plan de canalización establecido para tal fin, SIN EMBARGO el Ministerio de Transportes y Comunicaciones NO HA CANALIZADO hasta la fecha gran parte del espectro nacional, por lo que es imposible que todos lo municipios puedan solicitar su respectiva autorización, encontrándose actualmente sin canalizar 1098 distritos y 28 provincias.
Que, constatando un trato diferenciado, para entidades de gobierno nacional y regional que operan estaciones de servicio de radiodifusión refrendado en las leyes presupuestales en donde se les exonera del pago de canon anual por el uso del espectro radioeléctrico de conformidad al artículo 68 de la Ley de Radio y Televisión, tratamiento que no incluye a las municipalidades desconociendo la causa para dicha decisión.
Señalamos:
Primero. A las autoridades competentes adoptar las medidas legales a efectos de suspender los procedimientos coactivos y de incautación iniciados a las Municipalidades por el uso del espectro radioeléctrico, considerando el rol que poseemos en la generación del desarrollo de nuestros territorios el mismo que está vinculado a brindar acceso a la información a través del cual pueda generarse condiciones para el ejercicio pleno de la libertad de opinión y expresión en todos los ciudadanos, que son derechos al amparo de la constitución y tratados Internacionales.
Segundo. Al Ministerio de Transportes y Comunicaciones cumplir con ejecutar y hacer efectivo el plan nacional de canalización del espectro nacional, para que las municipalidades obtengamos la autorización correspondiente, ya que éste se convierte en causa principal para que las solicitudes de autorización de radiodifusión sean rechazadas identificándose que la mayoría de infracciones son precisamente por la ausencia de canalización de localidades especialmente rurales.
Tercero. Deslindamos cualquier tipo de manifestación o respuesta encabezada por la población que viéndose afectada en sus intereses y necesidades pueda generar una protesta que afecte este tipo de decisiones que emanan de un Gobierno Nacional que demuestra una vez mas su escasa capacidad de sintonizar con la realidad de las localidades especialmente rurales del Perú.
Comité Directivo Red de Municipalidades Rurales del Cusco
Municipalidades asociadas:
Municipalidad Provincial de Anta
Municipalidad Provincial de Quispicanchi
Municipalidad Provincial de Calca
Municipalidad Provincial de Canchis
Municipalidad Distrital de Chinchaypujyo
Municipalidad Distrital de Cachimayo
Municipalidad Distrital de Pucyura
Municipalidad distrital de Ancahuasi
Municipalidad distrital de Zurite
Municipalidad Distrital de Poroy
Municipalidad Distrital de Santiago
Municipalidad Distrital de San Jerónimo
Municipalidad Distrital de Lares
Municipalidad Distrital de Yanatile
Municipalidad Distrital de San Salvador
Municipalidad Distrital de Lamay
Municipalidad Distrital de Caicay
Municipalidad distirtal de Andahuaylillas
Municipalidad Distrital de Huaro
Municipalidad Distrital de Cusipata
Municipalidad Distrital de Ccatcca
Municipalidad Distrital de Lucre
Municipalidad Distrital de Chinchero
Municipalidad Distrital de Pomacanchi
Municipalidad Distrital de Pitumarca
Municipalidad Distrital de Marangani
Municipalidad Distrital de Checacupe
Municipalidad Distrital de Huanoquite
----
Fuente: Secretaría Técnica REMUR CUSCO
Calle Belén 631 Cusco Oficina 205 Tercer Piso Teléfono 237045 984629070 - 984766825
Comentarios
este documento debe de llegar a las oficinas del Ministro de Transportes para su conocimiento y esta situacion debe de ser tomada en cuenta
Añadir nuevo comentario