Servicios en comunicación Intercultural

México: AMLO: Mensajes y señales en Guerrero

Por Marcos Matías Alonso

El Sur.- Del 6 al 10 de agosto, acompañé a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Presidente legítimo de México, a una intensa gira de trabajo de cinco días para recorrer 27 municipios de Guerrero. Con esta gira maratónica AMLO terminó de recorrer las siete regiones: Costa Grande, Costa Chica, Montaña, Tierra Caliente, Norte, Centro y Acapulco. El recorrido ha sido altamente ilustrativo, con paisajes agrestes, caminos quebrados y comunidades desoladas en donde nos reencontramos con hombres y mujeres que se sienten agraviados y abandonados a su suerte. Los rostros reflejan impotencia y coraje por la limitada respuesta a sus reclamos sociales.

En los mítines informativos AMLO fue escuchado por aproximadamente 20 mil ciudadanos y recorrimos casi 3 mil kilómetros. Con esta gira AMLO concluyó su recorrido en los 81 municipios de Guerrero. Fue recibido por la mayoría de los presidentes municipales en donde gobierna el PRD, aunque hubo sus excepciones. En su reciente gira, fue notoria la ausencia de Juan Carlos García Jiménez, presidente municipal de Huamuxtitlán y Nicolás Villar Paulino, alcalde del municipio de Zapotitlán Tablas. La militancia perredista de ambos municipios, se sintió desairada por la descortesía de sus alcaldes.

Entre el 2007 y hasta agosto del año en curso, AMLO visitó por lo menos cinco veces Guerrero. En sus viajes no tuvo ningún encuentro público ni privado con Zeferino Torreblanca Galindo (ZTG). Félix Salgado Macedonio fue el presidente municipal que tuvo mayor presencia en los actos públicos de AMLO. Los personajes leales al Presidente legítimo fueron los Senadores: Lázaro Mazón Alonso y Luis Walton Aburto. En cambio, el Senador David Jiménez Rumbo y Armando Chavarría, nunca fueron vistos en ninguna plaza pública en compañía de AMLO. Los "figurones" del perredismo guerrerense optaron por guardar distancia de los mítines políticos impulsados por AMLO. Las señales y los mensajes políticos son claros.

Entre diciembre del 2006 a agosto del 2008, Felipe Calderón Hinojosa (FCH) ha visitado 15 veces Guerrero y en la mayoría de ellas, sostuvo encuentros con ZTG. Tlacoachistlahuaca, municipio gobernado por el PAN, ha sido visitado en dos ocasiones. Acapulco es el municipio predilecto en las visitas de FCH. Sin embargo, la estrategia de expansión panista tampoco ha descuidado municipios como Taxco, Zapotitlán Tablas, Metlatonoc, Malinaltepec y Tlapa.

AMLO visitó Metlatonoc por primera vez en 1996, allí inició su campaña en enero del 2006 y el pasado 7 de agosto lo visitó por tercera ocasión. En julio del 2005, Vicente Fox viajó a Metlatonoc; y en junio del 2008, FCH inauguró un sistema de agua potable en este municipio indígena.

Sin embargo y pese a las distinguidas personalidades que han visitado Metlatonoc en los últimos diez años, la situación de pobreza, lejos de disminuir, ha aumentado. De poco o nada han servido las advertencias de las agencias especializadas de la ONU. La marginación crece, el monolingüismo no se abate, el índice de analfabetismo aumenta, no hay suficiente energía eléctrica en los poblados, se carece de agua potable, no hay sistemas de drenaje y los caminos se encuentran deteriorados. El mensaje y las señales de Metlatonoc son claros: hemos fracasado colectivamente.

En los 27 municipios visitados el tema central en el discurso de AMLO fue la defensa del petróleo y la resistencia civil para evitar su privatización. Resaltó la importancia que tienen los hidrocarburos en la economía del país; enfatizó sobre los procesos inéditos en la consulta ciudadana sobre los energéticos; convocó a la ciudadanía a las próximas movilizaciones y el plan de acción para continuar con la defensa de la soberanía nacional. El mensaje de AMLO es claro: "El petróleo es como la sangre de la tierra y millones de mexicanos no vamos a permitir la entrega del petróleo mexicano a empresas extranjeras".

En víspera de los comicios locales en la entidad, AMLO lanzó señales claras y pidió a la ciudadanía ponderar su voto tomando en cuenta tres factores: el perfil del candidato, su programa de trabajo y el partido que lo postula. Es oportuna la recomendación de AMLO, sobre todo, porque frecuentemente, los candidatos se ocupan de todo, menos de la elaboración de su programa político.

Recorrer los casi tres mil kilómetros hizo inevitable que AMLO se refiriera al tema de los caminos y las carreteras. En el trayecto de Huamuxtitlán a Cualac, la caravana prácticamente detuvo su marcha: toneladas de piedra bloquearon nuestro paso y los deslaves truncaron el camino. Al transitar la carretera entre Tlapa a Metlatonoc, AMLO constató obras recientemente entregadas que ya se encuentra en pésimas condiciones; los deslaves, hundimientos y el deterioro prematuro del pavimento son severos. En el traslado de Tlapa a Acatepec la carretera se encuentra intransitable. Los encharcamientos por la "lodazera" en más de una ocasión, se convirtieron en seria amenaza para arribar a las cabeceras municipales. En varios municipios hay carreteras a medio construir, pavimentaciones inconclusas y quejas permanentes en contra de las empresas constructoras que hacen obras de pésima calidad.

Ante esta dramática situación, AMLO se comprometió establecer comunicación con ZTG para solicitar la rehabilitación de las carreteras de la Montaña que se encuentran prácticamente destruidos e intransitables. También exhortó a los diputados locales y federales hacer en los esfuerzos necesarios para la gestión de recursos financieros para la infraestructura caminera.

Las malas condiciones de las carreteras no distinguen partidos políticos: se constata la misma situación en municipios gobernados por el PRI, PRD o el PAN. Obviamente, la responsabilidad en el tema carretero no corresponde sólo a ZTG, incumbe también a la esfera federal con sus respectivos poderes, al inevitable compromiso del poder local y a los gobiernos municipales. He aquí una agenda insoslayable de los futuros aspirantes al congreso local y a los ayuntamientos municipales. "Hay mucha tela de donde cortar" para hacer un programa de gobierno, pero hay limitado financiamiento para ejecutar los planes emergentes que demanda la ciudadanía.

El petróleo, la pobreza y la desigualdad, son parte de una misma realidad. La crisis política y económica en que estamos sumidos es parte de la descomposición social en que estamos haciendo naufragar al país. Todos somos responsables para evitar una mayor crispación. ¿Seremos capaces de dejar atrás las disputas que agudizan la polarización en nuestro estado? Cada cual es responsable del "caos político" en que estamos haciendo transitar a la ciudadanía. Pongamos nuestra mejor voluntad para rectificar lo rectificable.

----

Fuente: Regiones Indias, 18 de agosto 2008. Una producción de la Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN) http://www.aipin.info

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Cuauhtemoc Cárdenas Solorzano

¿QUIEN ES REALMENTE “LA DIVA†EL HOMOSEXUAL DE CUAUHTÉMOC CÃRDENAS SOLORZANO?

“AGUILA QUE CAEâ€

El Cuauhtémoc del Mañana

El Cuauhtémoc del mañana no puede ser sino el Cuauhtémoc de ayer. En eso por lo menos parece ser congruente y será, desde luego, absolutamente congruente y será candi dato del PRD a ocupar nada menos que la presidencia de México, “El Cuauhtémoc de ayer†es el represen tante del nepotismo que practicó en cuanto puesto público llegó a través de elección po pular o sin ella.

“EL Cuauhtémoc de ayer†no tuvo empacho en ocupar simultáneamente dos puestos públicos, dos nombramientos incompatibles entre sà “El Cuauhtémoc de ayer†incurrió en graves deficiencias administrativas y contables durante sus diferentes cargos oficiales. “El Cuauhtémoc de ayer†abandona en La Insolvencia a varias dependencias que le habÃa sido encomendadas. “El Cuauhtémoc de ayer†otorgó canonjÃas a parientes, tÃos, primos y amigos como sà el patrimonio del Estado fuera de su propiedad. “El Cuauhtémoc de ayer†atrasó marcadamente el desarrollo educativo de Michoacán cuando prohibió la Instalación de unidades profesionales de la Universidad La Salle y el Instituto Tecnológico I de Monterrey. “El Cuauhtémoc de ayer†emitió decretos de congelación de rentas que se tradujeron en una elevación sustancial de los precios de arrendamiento de vivienda, frenó la construcción de casas habitación y estimuló la aparición de invasiones y asentamientos humanos irregulares en los principales centros urbanos de Michoacán. “El Cuauhtémoc de ayer†decretó una ley que desapareció el Consejo Universitario, provocó una prolongada huelga estudiantil y laboral, asà como la designación de rectores paralelos, es decir, le dio cabida indiscutiblemente al caos académico al final de su mandato “El Cuauhtémoc de ayer†congeló las tarifas de transporte urbano de pasajeros que, al privar debido mantenimiento a los autobuses en razón de la descapitalización natural, hizo de la ciudad de Morelia una urbe con las mismas dificultades de transportación que una del Ãfrica septentrional. “El Cuauhtémoc de ayer†dio de baja a catorce de dieciséis magistrados designando a los nuevos funcionarios Judiciales con arreglo al nepotismo y a la cercanÃa polÃtica. “El Cuauhtémoc de ayer†aumentó sustancialmente el gasto corriente mediante la expansión del aparato burocrático, I la creación de un mayor numero de puestos de nivel superior y el incremento del sueldo y prestaciones de los funcionarios. “El Cuauhtémoc de ayer†recaudo Todo fondos para adquirir instalaciones de la petroquÃmica secundaria depositando los recursos aportados de buena fe por el público en cuentas partÃcula rea, cuyo destino se desconoce. ¿Qué tal “El Cuauhtémoc de ayer“? ¿Por qué ha de ser distinto del de mañana? Si “El Cuauhtémoc de ayer†disfrutó practicó el nepotismo, no tuvo empacho en ocupar dos puestos públicos incompatibles simultáneamente incurrió en malos manejos administrativos y contables, abandonó quebrados organismos paraestatales, atraso educativamente a Michoacán desquicio la estructura de precios de arrendamiento de vivienda, provoco invasiones y asentamientos humanos Irregulares, ocasiono huelgas estudiantiles y caos académico. Inutilizo el sistema de transportas de Morelia, designo arbitrariamente funcionarios

Judiciales para asegurar su incondicionalidad desequilibro las finanzas publicas del estado al expandir el aparato burocrático incrementando desproporcionada mente los sueldos y recaudo fondos de particulares, cuyo destino bien valdrÃa la pena conocer, no es difÃcil en este caso suponer cuál será la suerte de la ciudad

De México si un candidato con semejantes debilidades morales, administrativas e incapacidad polÃtica. Llega a ser nada Menos que Jefe del Departamento del Distrito Federal nadie que vaya a emitir su voto a favor de Cuauhtémoc Cárdenas puede ni debe ignorar sus antecedentes públicos para estar en condiciones de elegir responsable a la persona que habrá de conducir el destino de esta gran urbe, la cabeza del paÃs, que de venirse abajo por Incapacidad, ausencia de previsión, intolerancia, apatÃa, negligencia o terquedad o todos sus elementos juntos? PodrÃa ocasionar un severo daño al resto de la nación que contempla atónica la suene polÃtica dé la capital de la República.

EL CUAUHTEMOC MAYOR DE EDAD

La biografÃa polÃtica de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano tiene tres etapas claramente definidas a partir de su mayorÃa de edad. En la primera etapa de 1959 a 1969, ocupó cargos públicos en organismos federales. En la segunda a solicitud de su mama fue favorecido por el presidente López Portillo quien en un lapso de menos de tres años lo propuso como candidato a senador lo nombró subsecretario Fores tal y de la Fauna e Inclinó el fiel de la ba lanza a su favor para que fuera gobernador de Michoacán. La tercera etapa de 1987 a 1997 es la lucha desesperada y vió lenla para que se le sean reconocidos sus derechos de heredero de la Presidencia de México. Como detalles personales de su personalidad valdrÃa la pena no perder de vista que el Cuauhtémoc de hoy se hizo re tratar con Marcos en la selva chiapaneca. Más aún. Durante la visita del Papa Juan Pablo II a México. Cárdenas pidió que aquél fuera expulsado del territorio nacioÂnal por considerarlo un extranjero inde seable. ¿Qué tal? ¿Ya se le olvidó lo ante rior a este hermoso pueblo sin memoria?.

CUAUHTEMOC Y EL NEPOTISMO

Cuauhtémoc, como beneficiario directo del nepotismo, fue secretario del Comité Técnico del Rió Balsas de 1959 al 62. Más tarde, fue director de Estudios de la mis ma comisión. Simultáneamente fue nom brado en 1964 residente de la construcción de la presa “La Villitaâ€. Obra que fuera a cargo de la CFE. Este doble nombramiento de director y residente, es decir, el ejer cicio de dos empleos al mismo tiempo le reportaron evidentes ventajas lucrativas al joven Cárdenas. También se desempeño como subdirector de la Siderurgica Las Truchas,

CUAUHTEMOC ADMINISTRADOR

Cuando Cuauhtémoc Cárdenas fue director del Fideicomiso Lázaro Cárdenas se registraron graves deficiencias administrativas y contables, al extremo de que no fue posible conocer el monto y distribución de las inversiones que se realizaron, en virtud de no existir la do cumentación suficiente para apoyar las operaciones realizadas, según consta en diversas auditorias practicadas por diÂversos despachos de profesionales. El in geniero Cárdenas deberÃa explicar ante la opinión pública si es que es cierto que se cobraron obras de almacenamiento de agua sin haberse éstas aparentemen te ejecutadas. El fideicomiso quedó insta lado en el caos a su salida ya que tam poco se ha podido precisar el número, tipo y localización de las obras, pues los contratos no establecen lugar donde se efectuarÃan ni se proporcionó informa ción sobre la terminación de las mismas. ¿Qué pasó con el dinero y las obras? El electorado se merece una explicación.

Como un detalle adicional de su ges tión como administrador, el fideicomiso a su cargo no pudo cumplir sus adeudos ni con Nafinsa ni con Banobras. El es tado de insolvencia fue total. ¿Qué tal su papel como administrador?

CUAUHTEMOC Y EL NEPOTISMO

Siendo director del fideicomiso antes citado otorgó un contrato de maquila al señor Francisco Batel, suegro de Cuauhtémoc Cárdenas, por un total de casi dos millones ochocientos mil pesos, de los cuales el propio señor Batel presentó recibos sin requisitos fiscales, es decir, documentación hecha sobre la rodilla, inútil para efectos tributarios y particularmente útil para efectos defraúdantes. Además de lo anterior renovó una concesión a su abuela Albertina Bravo viuda de Solórzano para disfrutar 6,000 metros cúbicos de madera de oyamel. Extendió permisos de aprovechamiento forestal a tÃos y primos como el caso de la com pañÃa maderera La Guadiana por un pla zo de 20 años cuando la ley solamente autorizaba diez… Otorgó facilidades adÂministrativas a Clotilde Solórzano Bravo, a Lázaro y Cuauhtémoc Cárdenas Bravo y a Virginia, Victoria y Susana Solórzano Bravo para explotar los predios “El Ci prés†y “HuirimangatÃoâ€, asà como be neficio a su propia madre y a Alejandro Solórzano mediante la entrega del predio Los Ajolotes en el Municipio de Hidalgo. ¿Cómo olvidar además la venta de dos hectáreas de terreno en el lugar denominado playa Eréndira, en el Municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, nada menos que a su mamá doña Amalia Solórzano viuda de Cárdenas? ¿Más? ¿Toda vÃa más? Cárdenas no sólo vendió a su mamá importantes cantidades de terreno a través de maniobras poco claras sino también a su suegro el señor Fran cisco Martins Batel, quien es poseedor de casi siete mil metros en la misma playa, al igual que Celeste Batel de Cárde nas, su esposa, posee un predio de doce hectáreas denominado Las Lagunas en el municipio de Lázaro Cárdenas. Por si fuera poco lo anterior cuando Cárdenas fue gobernador nombró a Jor ge Solórzano, su primo, como director de la Casa de la ArtesanÃas; a Sergio Bátiz Solórzano, también su primo, como se cretario de Programación y Presupuesto de la entidad y amigos incondicionales como Jesús Oregel, como jefe de com pras del Gobierno del Estado.

CUAUHTEMOC GOBERNADOR

Promulgó una ley estatal de educación para frenar el crecimiento de plante les escolares propiedad de particulares vinculados a la Iglesia católica, como si hubiera una sobreoferta de aulas y pupi tres en Michoacán y en el resto del paÃs. ¿Qué tal cuando prohibió que la Univer sidad La Salle y el Tec de Monterrey se asentaran en Michoacán como si no se supiera que donde hay universidades y tecnológicos de esa naturaleza se dan abiertamente las posibilidades de desa rrollo económico. ¿Respuesta? Se opuso a La Salle y al Tec. La ley inquilinaria provocó invasiones y asentamientos humanos en los principales centros urbanos del estado. El Cuauhtémoc gobernador desquició a la universi dad, a los transportes, a la administración de justicia y a las finanzas públicas, ade más de patrocinar grupos de choque que produjeron un imponente malestar.

CUAUHTEMOC MECENAS

ValdrÃa la pena preguntarle a nuestro famoso poeta Hornero Aridjis cuál es su opinión después de que fue cesado violen tamente por el gobernador Cárdenas después de que éste se negó a realizar el festiÂval internacional de la poesÃa en Morelia y | le pidió a Aridjis que, a pesar de que los colegas de este último ya estaban en Mé xico, volvieran sin más a sus paÃses de ori gen. Aridjis cesado, pudo, sin embargo, salvar el prestigio nacional de México apoyado por poetas mexicanos e instituciones que coadyuvaron a la realización del evento. El arte y la cultura del Distrito Federal en manos de Cuauhtémoc Cárde nas no serÃa por lo visto muy aconsejable o mejor dicho, nada aconsejable o totalmente desaconsejable.

CUAUHTEMOC INCENDIARIO

Los asentamientos irregulares que aparecieron en las ciudades michoacanas de Morelia, Uruapan, Zamora y Lázaro Cárdenas como consecuencia de la ley inquilinaria hizo que surgieran organizaciones radicales como “Tierra y Libertad†o la “Unión Popular Solidaria†que acabaron por desquiciar las finanzas municipales. Como si no fuera suficiente lo anterior proliferaron las casas del estudiante originadas por la invasión de inmuebles de particulares tanto en Morelia como en Uruapan, invasiones que fueron promovidas por la administración cardenista que impulsó a organizaciones estudiantiles como la Federación Nacional, de Organizaciones Bolcheviques a reivindicar a los estudiantes universitarios rechazados. ¿Ya no es incendiario? ¿Y Marcos?

CUAUHTEMOC CONTRATISTA

Como fundador y director de la empresa INDE, S.A. y Constructora INDE

Conductores, Cuauhtémoc Cárdenas fue contratista de PEMEX en aproximadamente quince importantes contratos en los que destacan la construcción de un gasoducto entre Tabasco y Veracruz; la construcción de una planta de amoniaco en Salamanca, Guanajuato; la instalación de un poliducto de doscientos sesenta y nueve kilómetros entre Zacatecas y Coahuila, otro de trescientos cuarenta kilómetros entre Monterrey y Durango, entre otras plantas hidrodesulfaradoras de diesil y turbosina en Salamanca y Minatitlan, respectivamente. Lo anterior viene al caso porque su padre el general Cárdenas afirmó el 29 de enero de 1967 que “el tiempo aclarará que Cuauhtémoc no es contratista. Ni él ni yo vamos a manchar la ejecutoria de 1934-1940″. Todo permite suponer que don Lázaro desconocÃa las evidencias documentales que acreditan a Cuauhtémoc como contratista. ¿Qué hubiera dicho de él?

DESTRUCCION DE LAS MINAS DE INGUARAN

La demolición de las minas de Inguarán municipio de la Huacana donde laboraban más de mil trabajadores, siendo Cuauhtémoc Gobernador de Michoacán les negó per misos para continuar trabajando porque eran extranjeros dio manos librea a los obreros quienes se quedaron sin trabajo, dedicándo se a destruir toda la unidad habitacional para extraer la varilla y venderla lo mismo hicieron con basculas, albercas y tuberÃas subterráneas de una a diez pulgadas de diá metro emporio de trabajo lo convirtió Cuauhtémoc en ruinas como a la fecha se puede apreciar. Consideran que se requieren alre dedor de Mil Millones de pesos actuales pa ra volver a recuperar esa empresa.

Si Cuauhtémoc es amante del nepotismo, ocupó simultáneamente dos puestos, incurrió en malos manejos administrativos, quebró organismos paraestatales, y atrasó procesos educativos, desquició el arrendamiento de viviendas, provocó invasiones y asentamientos irregulares, ocasionó huelgas estudiantiles y caos académico, inutilizó el sistema de trans portes de su estado, patrocinó grupos in cendiarios, pasó por encima del poder judicial, desequilibró las finanzas públicas, y mostró hasta la saciedad su incapacidad, su falta de habilidad como gobernante de Michoacán, ¿qué esperan del Cuauhtémoc del mañana quienes piensan votar por él a pesar de sus antecedentes demostrables como funcionario Público?

Quien vote por Cuauhtémoc Cárdenas no debe sorprenderse ni por el nepotismo, ni por los malos manejos, ni por la influencia de su madre en los asuntos públicos, ni por la quiebra de paraestatales propiedad del Departamento del Distrito Federal, ni que la ciudad de México se vaya otros cuarenta años para atrás si se vuelve a legislar en materia de rentas congeladas, ni del caos urbano por una parálisis del sistema de transportes de la capital de la República, ni del desequili brio de las finanzas públicas del Depar tamento, ni de la demagogia ni de la desÂtrucción cultural de nuestra ciudad.

Todos tenemos datos para comprobar la gestión de Cárdenas. Todos pueden comprobar sus antecedentes y si a pesar de eso lo favorecen con su voto nadie po drá tener derecho a reclamar nada, abÂsolutamente nada. Lo que nos espera es claro y transparente. Sólo esperaremos que la residencia oficial de Los Pinos no aparezca un dÃa heredada a un Cárdenas ya que Cuauhtémoc siempre alegó que por el hecho de haber nacido en ese lu gar, por derecho natural y polÃtico le co rresponde volver por gravedad a dicha residencia.

¿Quién cree a los Cárdenas? ¿Necesi taremos más pruebas para saber quién son los Cárdenas del mañana, LAS AGUILAS QUE CAEN?

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.