Mañana 07 de agosto a las 19:30 pm. se realizará la conferencia denominada "El Derecho a fundar medios de comunicación", la cual se llevará acabo en la casa universitaria del libro, ubicada en Orizaba No 24, Esquina con la calle Puebla. Colonia Roma, Ciudad de México, D.F.
La conferencia contara con uno de los radialistas más reconocidos, que llegará a la Casa Universitaria del Libro para impartir la Conferencia: El derecho a fundar medios de comunicación.
El Programa Universitario México Nación Multicultural de la UNAM, la UNESCO, la Red de Comunicadores Boca de Polen y Radialistas Apasionados, convocan a una conferencia con José Ignacio López Vigil, uno de los más apasionados y apasionantes radialistas que dará una charla sobre un derecho que todos tenemos, pero que muchos no lo saben (y algunos otros hacen todo lo posible porque ni se sepa ni se ejerza):
El derecho a fundar medios de comunicación propios.
Este ex sacerdote jesuita que a los tres años de edad fue sacado por sus padres de Cuba cuando tomaba el camino hacia el socialismo, ha logrado hacer convivir de una manera prodigiosa y productiva dos grandes pasiones: la radio y América Latina.
Autor del Manual Urgente para Radialistas Apasionadas y Apasionados, un libro que luce en muchos anaqueles de radios comunitarias de todo el continente, ha acompañado muchas de las instituciones que más han hecho porque la radio sea un instrumento para democratizar la palabra.
Fundador de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) en Latinoamérica, de la que fue director por más de 10 años, trabajó en la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), como coordinador y capacitador, y fue director de la Red Latinoamericana de Radios para una Cultura de Paz (RADIPAZ).
Recién llegado a la República Dominicana en 1965 le tocó vivir la invasión norteamericana contra el gobierno de Juan Bosch. Esta experiencia marcó profundamente a López Vigil y determinó el contenido político de su quehacer en la comunicación popular.
Fue en este país y particularmente en la estación Radio Erniquillo donde forjó un estilo radiofónico fresco y agudo que ha sido el sello de muchas de las series radiofónicas que ha producido (Una de ellas Un tal Jesús le aportó un amplísimo público y una bronca mayúscula con un sector de la iglesia católica).
Sello que persiste en las producciones que lanza cotidianamente para uso libre de radios comunitarias desde la página Radialistas apasionados y apasionadas (http://www.radialistas.net).
Viajero incansable, José Ignacio le ha dado ochenta veces la vuelta al continente dando pláticas y talleres. y esta vez contaremos con su presencia en la conferencia, donde seguramente se tocarán los puntos álgidos de la diputa por los medios, se abordarán las condiciones de programación y producción radiofónica en la época del Google y si el público no sale con una receta precisa de cómo armar su propio medio de comunicación, por lo menos quedará con la interrogante ¿por qué no fundamos uno?
*Favor de confirmar su asistencia al Programa Universitario México Nación Multicultural a los teléfonos (55)5616.0020 y (55)5616.1045 exts. 213/218 ó al correo difupumc@servidor.unam.mx
Mayor información: www.nacionmulticultural.unam.mx
Añadir nuevo comentario