Reunión de la comitiva peruana con autoridades de Acre y el Banco. Foto: Gleilson Miranda/Secom. Fuente: Agencia de Noticias de Acre
Servindi, 28 de abril, 2011.- Los gobernadores de Ucayali y Acre se reunieron el martes 26 de abril con funcionarios del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) a fin de gestionar el financiamiento para la construcción de la vía Ferroviaria Pucallpa – Cruzeiro do Sul, de alrededor de 140 kilómetros.
En la cita, el gobernador de Ucayali, Jorge Velásquez, expuso ante los funcionarios de la entidad bancaria las potencialidades económicas de la vía.
En tanto, el gobernador del Estado de Acre, Tião Viana, se comprometió a coordinar la presencia de los ministros y cónsules de Brasil y Perú en otras reuniones, en caso el banco continúe estudiando la propuesta.
“Vemos con entusiasmo el apoyo del banco este estudio de viabilidad y animamos a la vía férrea para que esto ocurra. Esta fue una primera reunión, pero necesitamos la conversación para llegar a un punto que es interesante para ambas partes ", dijo Marcelo Fernandes, jefe de la Dirección de Inversión Pública del BNDES.
Si bien los presidentes de Perú (Alan García) y Brasil (Lula) firmaron el compromiso de construir una carretera para conectar las dos regiones, los gobernadores impulsan el ferrocarril por motivos ambientales.
Como se sabe, la construcción de la vía afectará el Parque Nacional Sierra do Divisor (en Brasil) y la Reserva Territorial Isconahua (en Perú).
“Nos fijamos en los intereses indígenas y del medio ambiente. Tenemos 8,7 millones de hectáreas de reservas forestales y mucho potencial económico a ser explotado. Tenemos una ubicación estratégica al lado de Huánuco, el mayor productor de papas en el país y la región de Ancash productor de mineral y donde se ubica el puerto de Chimbote”, dijo Velásquez.
La intención de la vía férrea se produce luego de severos cuestionamientos al proyecto de una carretera, y que se realizaría en el marco de la Iniciativa Integración Regional de Sudamérica IIRSA Centro. Ello debido sobre todo al impacto negativo a nivel social y medioambiental que causaría.
A la fecha, Provías - Nacional está a cargo de la licitación de la carretera Binacional Pucallpa-Cruzeiro. Precisamente, en enero de este año, el primer concurso público para la elaboración del perfil fue declarado desierto.
Según el entonces coordinador del Grupo de Monitoreo de Megaproyectos de la reunión Ucayali, Carlos Arana, la medida se adoptó por las deficiencias en el proceso de convocatoria al estudio de Pre-inversión a nivel de perfil.
Entre ellas figura la falta de consulta previa a los pueblos y comunidades indígenas, conforme lo establece el Convenio sobre Pueblos Indígenas N° 169 de la OIT.
Refirió además que la construcción de una carretera no ayudaría a la región porque no existe un Plan Regional de Desarrollo, ni hay una zonificación económica y ecológica.
Añadir nuevo comentario