Servicios en comunicación Intercultural

Latinoamérica: Bibliotecas indígenas, libro de actualización

Por Edgardo Civallero

Mis saludos más cordiales desde Córdoba. Me permito compartir con Uds. la publicación -en formato de acceso libre- de una actualización del estado actual de la cuestión sobre bibliotecas indígenas en América Latina. Este trabajo representa la actualización de uno previo realizado a nivel internacional.

Se ha centrado mucho más en el espacio geográfico latinoamericano, ha sumado numerosas nuevas experiencias y un buen número de citas vínculos y referencias bibliográficas que permitirán un acercamiento inicial a las propuestas más relevantes en torno a la bibliotecología indígena.

Existe una gran dispersión de los recursos escritos sobre esta materia, y una nula centralización de la información, problema que este documento pretende -en modestas proporciones- paliar en cierto grado. Sin embargo, debo declarar que son centenares las ideas y acciones que quedan fuera de estas páginas que presento.

Por un lado, muchísimos individuos llevan a cabo día a día labores relacionadas con el tema en la extensa geografía americana, sin que haya ninguna noticia de ellos. Por el otro, un número similar de personas actúa dentro de este campo sin ser conscientes de que lo están haciendo.

El resultado final es que resulta imposible saber cuántas bibliotecas -e instituciones análogas- están trabajando e interactuando actualmente con comunidades indígenas.

No he realizado una descripción minuciosa de las experiencias. El texto es solamente una compilación del trabajo de otras personas. Lejos de desear aprovechar los esfuerzos ajenos en beneficio propio - como parece ser la tendencia actual en muchos niveles bibliotecológicos- el texto referirá a los documentos originales en los que se narra la experiencia concreta.

El lector interesado podrá acceder, a través de las citas y referencias bibliográficas incluidas, a las fuentes iniciales, en las cuales se proporciona toda la información necesaria sobre cada proyecto: desde ideas hasta contactos, desde métodos hasta resultados, y desde fotos hasta direcciones y mapas.

Los responsables de las distintas propuestas pueden dar cuenta, por ellos mismos, de su trabajo, y es por eso que he preferido nombrarlos brevemente y dejarles la voz narradora a ellos, sin robar sus palabras.

Podrán descargar el libro desde E-LIS:

Así como desde el sitio web de la editora digital Wayrachaki (www.wayrachakieditora.blogspot.com).

Además, existen accesos desde el sitio "Bibliotecas y pueblos originarios" (www.bibliotecasypueblosoriginarios.blogspot.com) y desde mi propia bitácora (barra lateral, sección "Libros").

Desde Córdoba, Argentina, reciban mis más cordiales saludos, y mi profundo agradecimiento a todos aquellos que han colaborado conmigo en la redacción de este nuevo documento. Sin su apoyo, nada de esto

podría haber sido realizado.

Lic. Edgardo Civallero

Bibliotecario independiente

Córdoba - Argentina

www.bitacoradeunbibliotecario.blogspot.com

----

Fuente: Agradecemos el envío de la información a Ukhamawa: Noticias Indigenas

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.