La Alianza de Federaciones de la región Madre de Dios ha decretado un Paro Regional para los días 7, 8 y 9 de julio en rechazo a la política del gobierno que vulnera los derechos fundamentales de los pueblos amazónicos.
La decisión fue adoptada por un amplio espectro de organizaciones sociales unidas tras una plataforma regional de diecinueve puntos.
Entre las organizaciones sociales se encuentran las comunidades nativas, los campesinos, asentamientos humanos, los clubes de madres, los castañeros, mineros, pequeños extractores forestales, mototaxistas y comerciantes de la región.
Encabeza la plataforma de lucha el pedido unánime de que se archiven los proyectos de Ley 840, 1770, 1900, 2133 y 2306 y se deroguen los decretos legislativos 1015 y 1010 promulgados por el gobierno y que se consideran lesivos a los intereses de los pueblos y comunidades indígenas del país.
Asimismo se demanda reponer la Ley 27037 de Promoción de Inversión de la Amazonia Peruana y los beneficios tributarios para Madre de Dios, como los referidos al Impuesto General a las Ventas (IGV), el reintegro tributario y la exoneración del IGV a las importaciones.
También se exige la participación de los sectores productivos y sociales involucrados en la implementación de la política nacional forestal frente a los Tratado de Libre Comercio (TLC).
La plataforma concluye con la petición de formación de una Comisión Técnica de Alto Nivel, con capacidad de decisión y presupuesto, para resolver los puntos de la plataforma.
----
Comunicado
Las organizaciones indígenas, sectores productivos: agrarios, mineros, castañeros y forestales; las organizaciones de base y gremiales de Madre de Dios, miembros de la Alianza de Federaciones de Madre de Dios, frente a la política de gobierno que vulnera los derechos fundamentales del pueblo amazónico, ha decidido una medida de lucha, para lo que convocamos a la sociedad civil de nuestra Región, a los medios de comunicación, regionales, nacionales e internacionales, para respaldar el paro regional de 72 horas, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de julio del presente año.
El Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Alan García, amparándose en las atribuciones conferidas por el Congreso de la República y la justificación para la implementación del TLC, viene dictando un conjunto de normas con el objetivo de despojar de sus territorios y tierras a la población de las comunidades nativas, y los sectores productivos de la Amazonía: agricultores, castañeros, forestales, mineros, para luego subastarlos a favor de los grupos de poder económico.
La desesperación del gobierno por satisfacer las expectativas y requerimientos del sector económico de poder nacional e internacional, lo esta llevando a tomar medidas inconstitucionales que vienen siendo rechazadas tanto por la población peruana como por organismos nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos.
Algunas de estas normas son el Decreto Legislativo 1015, que atenta contra la autonomía y la propiedad colectiva de la tierra, de las Comunidades Nativas; el Decreto Legislativo 1010, que promueve la informalidad en la actividad minera; el Decreto legislativo 978, que deroga la ley de promoción e inversión en la Amazonía, e incrementa los costos de producción y eleva el costo de vida, afectando la canasta familiar.
De otro lado, los proyectos de ley 2133, que promueve la subasta de las tierras de los álveos (restingas), zonas de especial importancia para las comunidades indígenas y población ribereña; 840, que modifica el articulo segundo de la ley de reforestación y agroforestería, pretendiendo entregar en propiedad las áreas eriazas de la Amazonía; 1770, que somete la titulación de tierras a los criterios del COFOPRI, permite la reversión de tierras al Estado y facilita la venta de éstas; 1900, que da facultades a COFOPRI para que, de oficio, se revise los derechos adquiridos sobre la tierra.
Frente a esta realidad y frente a la falta de liderazgo y voluntad de las autoridades locales para atender las propuestas de los sectores sociales y productivos de la región, así como su incapacidad de gestión para ejecutar eficientemente los planes y programas de desarrollo regional, las organizaciones y gremios de Madre de Dios, se ponen en pie de lucha y no vamos a permitir que este, ni ningún gobierno vulnere nuestros derechos y amenace nuestra existencia; por el contrario, estaremos unidos mas que nunca para defender el derecho a nuestra tierra y territorios, y nuestros derechos fundamentales, como la vida y el libre desarrollo.
Por estas consideraciones decretamos:
Artículo primero: Paro Regional los días 7, 8 y 9 de julio de 2008.
Artículo segundo: La unidad de las organizaciones representativas, gremiales, de base, comunidades nativas, colegios profesionales y sindicatos de Madre de Dios.
Artículo tercero: La defensa de nuestros derechos y de los intereses legítimos de los diferentes sectores de la región.
Puerto Maldonado, 19 de junio de 2008
Alianza de Federaciones de Madre de Dios, Conformada por:
- FEDERACION NATIVA DEL RIO MADRE DE DIOS Y AFLUENTES (FENAMAD)
- FEDERACION AGRARIA DEPARTAMENTAL DE MADRE DE DIOS (FADEMAD)
- FEDERACION DE ASENTAMIENTO HUMANO DE MADRE DE DIOS (FREAHMAD)
- FEDERACION DE CLUB DE MADRES (FECLUBMAD)
- FEDERACION DE CASTAÑEROS DE MADRE DE DIOS (FEDECAMD)
- FEDERACION MINERA (FEDEMIN)
- FEDERACION DE PEQUEÑOS EXTRACTORES FORESTALES DE MADRE DE DIOS (FEPEFMAD)
- FEDERACION DE MOTOTAXISTAS URBANOS DE MADRE DE DIOS (FEDTRUMAD)
- MOVIMIENTO CRISTIANO CAMPESINO DE MADRE DE DIOS (MOCRIPAMD)
- CAMARA DE COMERCIO DE MADRE DE DIOS
- ASOCIACION DE AGRICULTURA ECOLOGICA
Plataforma de Lucha de Madre de Dios
- Archivar definitivamente los proyectos de Ley 840, 1770, 1900, 2133 y 2306.
- Derogar el Decreto Legislativo N° 1015.
- Derogar el Decreto Legislativo N° 1010.
- Reposición de la Ley de Promoción de Inversión de la Amazonia Peruana (Ley 27037) y el retorno de los beneficios tributarios para Madre de Dios, IGV, reintegro tributario, exoneración del IGV a las importaciones.
- Participación de los sectores productivos y sociales involucrados en la implementación de la política nacional forestal frente al TLC.
- Libre acceso y pleno control sobre los principales recursos vitales (agua, suelo, bosque, etc.), incluido el respeto al derecho sobre la propiedad de la tierra, basado en los principios de justicia y equidad.
- Rechazo a la política regional y nacional, respecto a los proyectos orientados al cultivo de biocombustibles en la región de Madre de Dios.
- Formular e implementar una política regional agraria, orientada a la promoción y desarrollo de una agricultura sostenible en la Región de Madre de Dios.
- Garantizar el respeto de las normas y mecanismos de consentimiento previo de la población afectada por el otorgamiento de concesiones hidrocarburíferas en la región.
- Recorte definitivo del área de los lotes hidrocarburíferos 111 y 113 superpuestos a la Reserva Territorial de los Pueblos Aislados de Madre de Dios.
- Fiscalizar y reformular los POAs de los Proyectos de CAF-INRENA, priorizando el ordenamiento territorial, saneamiento físico legal de las propiedades de la región e implementación de proyectos sociales y productivos en el ámbito del Corredor Vial Interoceánica Sur.
- Reestructurar y reorganizar el INRENA para la solución de la problemática forestal, con técnicos y profesionales con criterio, experiencia, probidad y conocimiento de la zona.
- Respetar el proceso de zonificación económica y ecológica y ordenamiento territorial de la región, hasta la su culminación.
- Destinar presupuesto regional para los procesos de titulación y georreferenciación de las comunidades nativas y predios agrarios.
- Concluir los proyectos de construcción del puente Guillermo Billingurst e interconexión eléctrica de San Gabán.
- Instalar a la mayor brevedad la comisión encargada de implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
- Permitir y autorizar el transporte urbano en motocicletas lineales, mientras no se concluya con la habilitación, pavimentación y señalización de las vías urbanas en Madre de Dios.
- Implementar una política regional adecuada de Educación Intercultural Billingüe en la Región de Madre de Dios.
- Instalar una Comisión Técnica de Alto Nivel, con capacidad de decisión y presupuesto, para resolver los puntos de la presente plataforma.
Comentarios
es un hecho que con el ejemplo de moquegua, esta vez la protesta y movilizacion de varios sectores de la amazonia peruana va a ser contundente , la aceptacion al regimen de alan garcia y el apra es pirrico ,asi que el gobierno tendra que hilar fino y no subestinar al movimiento social ,quizas sea el momento para que el ejecutivo se de cuenta de una vez por todas que no viene haciendo perfectamente las cosas como cree
....y despues de Madre de Dios, se levantan los Pueblos IndÃgenas Amazonicos del Peru este agosto, con su propio estilo, con su propia resistencia, en un acto manifiesto masivo jamás visto por esta generacion y paralizará al pais sin ninguna necesidad de tomar Lima, por un tiempo INDETERMINADO. Los lideres del norte, oriente, sur y centro del peru amazonico, anuncian que toda ley que no coprometa vidas, son tolerables, pero lo que acaba de hacer este gobierno con el DL 1015, no tiene PERDON.
Desde la ciudad de Puerto Maldonado, debo reconocer que la iniciativa de lucha pone de manifiesto que los pueblos amazónicos se ponen hoy (y como siempre) a la vanguardia de la lucha nacional en defensa de los legÃtimos intereses de la soberanÃa nacional contra las pretensiones de este gobierno entreguista y fiel servidor del interés económico de los grandes consorcios y las trasnacionales...Y asà como van las cosas estamos casi seguro que este gobierno pasará por la misma experiencia del PRI de México, cuyo rechazo multitudinario lo sepulto para siempre en la cloaca de la historia después de haber gobernado 70 años, aparentemente no existe parentesco cronológico; sin embargo, si analizamos la historia nos daremos cuenta que el partido aprista en su lógica de ser una veleta polÃtica, un hibrido ideológico mal formulado, un engendro de la historia, una estafa y una burda alucinación del egocentrismo narcisista de su procreador. Siempre estuvo presente en los gobiernos de este paÃs, siendo asà no es sino uno de los mayores responsables de la crisis histórica del Perú...Hoy los pueblos del Sur Moquegua, Arequipa Puno, etc. y los pueblos amazónicos son la mejor expresión de lucha y rebeldÃa contra este sistema opresivo, e inhumano que lidera Alan GarcÃa...En lo que respecta a Madre de Dios en particular, quisiera referirme a uno de los puntos concretos de la plataforma: En lo que se refiere al programa Interoceánico y toda la corruptela y el clientelismo polÃtico de INRENA, es momento de decir basta de abusos e injusticias; el pueblo necesita saber que se esta haciendo con el dinero de todos los peruanos, cuánto de todo lo que se dice con respecto a los objetivos de mitigar los impactos ambientales en el corredor vial Interoceánico Sur se esta cumpliendo, son casi 18 millones de dólares financiados por la CAF y el tesoro público y no obstante, todavÃa se adeuda a quienes laboramos en uno de los proyectos del programa: "Consolidación y desarrollo de las concesiones forestales y fortalecimiento de las capacidades de las autoridades competentes de la administración y control forestal y fauna silvestre" estamos a 7 meses desde que se inició nuestras labores en dicho programa el cual fue paralizado en marzo y con ello se nos suspendió del trabajo adeudándonos nuestros haberes de Enero Febrero y Marzo, se tuvo que iniciar todo un proceso de lucha para que recién en junio (después de 6 meses) se nos pagara de un mes con la seguridad y el acuerdo de que antes de finalizado este mes se nos estarÃa cancelando todo; hoy nos encontramos con la sorpresa de que se nos quiere pagar hasta el 10 de julio una parte y en el mes de agosto otra parte... es decir después de 8 meses de espera; ante ello cabe la interrogante ¿cuál es la seguridad de que estos señores de INRENA y el programa Interoceánico Sur cumplan su palabra? En lo que a mi respecta y habiendo estado al frente junto a otros compañeros de trabajo he decidido mantenerme alerta y retomar esta lucha al menor impase de abuso, lo cual no solo se trata de una cuestión meramente administrativa; sino de un problema que repercute y afecta los destinos de la AmazonÃa en particular y el Perú en general exactamente de los pueblos de Madre de Dios, Cuzco y Puno...(Información sobre las denuncias que pueden solicitarla a mi correo) pongo de conocimiento mi voluntad y mi total disposición para integrar el proceso de lucha que hoy inicia el pueblo de Madre de Dios, los dÃas 7, 8 y 9 de julio...como ciudadano del pueblo de Loreto y de toda ciudad que me acoja.
Viva la Jornada Nacional del 9 de Julio
¿Viva el paro de Madre de Dios del 7,8 y 9
Viva la huelga indefina de los estudiantes de la UNAMAD (Universidad Nacional de Madre de Dios)
Viva Madre de Dios: Capital de la biodiversidad mundial
Viva Loreto: Dignidad Rebelde de la Patria.
Viva el Perú.
PRONUNCIAMIENTO:
LOS ALUMNOS DE LAS 4 CARRERAS PROFESIONALES (ahora con estas autoridades tanto local comonacional, la carrera profesional de Educación en la especialidad de Matematica y Computación dejara de funcionar, y nuestras autoridades no hacen ni haran nada por crear nuevas carreras profesionales en nuestra primera casa de estudios acorde a la realidad de la zona.)en este sentido los alumnos PREOCUPADOS ANTE LOS ÚLTIMOS HECHOS SUSCITADOS EN NUESTRA CASA DE ESTUDIOS NOS VEMOS EN LA IMPERIOSA NECESIDAD DE DIRIGIRNOS A LA OPINIÓN PÚBLICA MADREDIOSENSE CON LA FINALIDAD DE EXPRESARLES LO SIGUIENTE:
PRIMERO
LOS ESTUDIANTES DE LA UNAMAD, POR INTERMEDIO DE LA DIRECTIVA DE LOS CENTROS FEDERADOS, QUE NOS REPRESENTA, HEMOS VENIDO EXIGIENDO LA PERENTORIA NECESIDAD DE INVESTIGAR A PROFUNDIDAD LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES QUE HAN SIDO DE CONOCIMIENTO DE LA PRENSA LOCAL Y NACIONAL.
SEGUNDO
NUESTRA MANIFIESTA PREOCUPACIÓN POR EL PRONTO Y OPORTUNO ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS LO HEMOS MATERIALIZADO EN DIVERSAS ACCIONES, DESTACANDO ENTRE OTROS, LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN QUE CURSARAMOS AL PROCURADOR ANTICORRUPCIÓN EL 11 DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO.
TERCERO
SIENDO LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS NUESTRA PRIMERA CASA DE ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR Y REPRESENTANDO SU FUTURO EL FUTURO DE VUESTROS HIJOS Y DE LA POBLACIÓN EN GENERAL, EXHORTAMOS A LA POBLACIÓN A APOYAR TODA ACCIÓN ORIENTADA A LA INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS DENUNCIADOS.
CUARTO
CON LA FINALIDAD QUE, EN ESTE PENOSO PROCESO, NUESTRA UNIVERSIDAD NO SEA MENOSCABA EN SU PRESTIGIO SOLICITAMOS SU APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:
a.REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÃA A CARGO DE LA CONTRALORÃA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
b.INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL MINISTERIO PÚBLICO EN TODOS LOS CASOS QUE SE HAN PRESENTADO INDICIOS RAZONABLES DE LA COMISIÓN DE DELITOS QUE MELLAN EL NORMAL Y PROBO FUNCIONAMIENTO DE NUESTRA UNIVERSIDAD.
c.REORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS CON LA FINALIDAD DE ELEVAR EL NIVEL ACADÉMICO Y COMPETITIVO DE NUESTRA CASA SUPERIOR DE ESTUDIOS.
d.CESE INMEDIATO DE LOS ACTUALES MIEMBROS DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA, SI SE DEMOSTRASE EN EL MENOR PLAZO POSIBLES LOS INDICIOS DE CORRRUPCION.
EN ESTE CONTEXTO EXPRESAMOS A TODA LA REGIÓN NUESTRA INDECLINABLE DECISIÓN DE LUCHAR POR EL DESARROLLO COMPETITIVO DE NUESTRA CASA DE ESTUDIOS Y, EN CONSECUENCIA, DE LA REGIÓN MADRE DE DIOS.
IGUALMENTE, EXPRESAMOS NUESTRO FIRME PROPÓSITO DE LUCHAR, NO SOLO POR LOS INTERESES DE LA UNIVERSIDAD, SI NO POR LOS INTERESES DE NUESTRA REGIÓN, NO A LA VENTA DE NUESTROS BOSQUES, FUERA LAN CHILE DE LA REGION MADRE DE DIOS, NO A LA TALA ILEGAL.
NUESTRA FORMACIÓN EN VALORES NOS EXIGE NUESTRO PERMANENTE COMPROMISO EN LA LUCHA CONTRA TODA FORMA DE CORRUPCIÓN Y NUESTRO DESEO DE SERVIR A LA SOCIEDAD NOS IMPULSA A EXIGIR QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS SEA UNA UNIVERSIDAD QUE ALCANCE LOS ESTÃNDARES INTERNACIONALES QUE EXIGE UN CENTRO DE ESTUDIOS ALTAMENTE COMPETITIVO.
FINALMENTE, EXPRESAMOS A LOS POBLADORES DE NUESTRA REGIÓN NUESTRO COMPROMISO CON LA LUCHA QUE ENFRENTA TODA FORMA DE CORRUPCIÓN EN LOS DIVERSOS ORGANISMOS DEL ESTADO.
¡POR UNA UNIVERSIDAD COMPETITIVA AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES DE LAS GRANDES MAYORÃAS DE NUESTRA REGIÓN!
¡POR UNA INDECLINABLE LUCHA CONTRA TODA EXPRESIÓN Y FORMA DE CORRUPCIÓN QUE DAÑA A NUESTRA PATRIA!
¡UNIVERSITARIOS SIEMPRE UNIDOS AL SERVICIO DEL PUEBLO!
PUERTO MALDONADO, 01 DE JULIO DE 2008.
Añadir nuevo comentario