Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Representante de la OEA se compromete a gestionar pedido de las organizaciones indígenas y campesinas

La representante de la OEA en el Perú, Bertha Santoscoy, se comprometió en gestionar el pedido de las organizaciones indígenas campesinas para que ese organismo hemisférico nombre un relator que verifique las violaciones a los derechos de las comunidades por parte del gobierno.

Así lo dieron a conocer los representantes de las organizaciones indígenas campesinas que sostuvieron una reunión con la funcionaria de la OEA, tras el plantón que realizaron frente a las oficinas de ese organismo.

Según explicaron, Bertha Santoscoy se comprometió, además, a enviar una comunicación al Estado peruano para informar de la visita de las organizaciones y las preocupaciones expresadas ante la oficina de ese organismo hemisférico.

Plantón Indígena Campesino ante la OEA

Decenas de representantes de las organizaciones indígenas campesinas del Perú realizaron esta mañana un plantón ante las oficinas de las Organización de Estados Americanos, exigiendo el nombramiento de un relator de ese organismo hemisférico para que verifique las violaciones a los derechos de las comunidades por parte del Estado peruano.

Asimismo, los manifestantes demandaron a la OEA que exija al Perú, en su calidad de Estado miembro que cumpla con respetar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Como se sabe, el gobierno de Alan García ha aprobado una serie de normas legales que atentan contra los legítimos derechos de las comunidades, esto en el marco de la implementación de los acuerdos comerciales que ha firmado con EE.UU y otros países, los mismos que tendrán efectos catastróficos para las comunidades.

Algunas de estas normas son los Decretos Legislativos 1015, el cual atenta contra la propiedad colectiva y derecho a consulta de las comunidades; el Decreto Legislativo 994 que atenta contra la propiedad comunal, seguridad jurídica y consulta previa e informada, entre otras normas que apuntan a despojo de las territorios comunales para entregarlos a las empresas transnacionales.

----

Fuente: Prensa CONACAMI

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.