Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Decreto Legislativo N° 1015, el Gran atentado para las comunidades de la sierra y selva

Por Antolín Huáscar, Presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA)

Nuevamente este gobierno del señor Alan García Pérez, amparado en las facultades que le dio el Congreso para legislar en materia de implementar acuerdos de promoción comercial con los EEUU (TLC), atropella y avasalla a las comunidades de la sierra y de la selva de nuestro país.

Ha impuesto el Decreto Legislativo Nº 1015 que unifica los procedimientos administrativos de las comunidades campesinas y nativas de la sierra y de la selva con las de la costa para mejorar su producción y competitividad agropecuaria. Otro engaño y trampa más para los campesinos de las comunidades.

¿En que consiste este decreto?:

En que anula el articulo 11 de la Ley 26505 de las Comunidades campesinas, que dice:

"Para disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto sobre las tierras comunales de la sierra o selva, se requerirá del acuerdo de asamblea general con el voto conforme de los dos tercios de todos los comuneros de la comunidad".

¿Cómo nos perjudica este Decreto Nº 1015?

En adelante, las comunidades podrán vender, traspasar o arrendar sus tierras con el acuerdo del 50% de los comuneros que asistan a la asamblea. Ejemplo si una comunidad tiene 100 asociados y a la asamblea asisten solo 50 comuneros, basta que voten y acuerden el 50% de ellos (o sea 25 comuneros), para que la comunidad: venda, traspase o alquile, sus tierras. ¿Estarían de acuerdo con esto ustedes?

¿Quiénes están detrás de este Decreto Nº 1015?

Las empresas: mineras, petroleras, ganaderas, forestales agro-exportadoras que quieren adeñuarse de las mejores tierras tanto de la sierra y selva, como ya lo vienen haciendo con las comunidades de la costa.

¿Qué hacer?

No dejar entrar a ningún comunero fantasma, ni dejarse sorprender por ningún inversionista o empresa que con el pretexto de mejorar, ayudar, ponga en riesgo la propiedad comunal, fortalecer su organización comunal y asistir todos a las reuniones y asambleas para que no se dejen sorprender por estos traficantes de tierras, minería y petróleo.

Las comunidades son reservas de nuestra identidad, producción de alimentos, cultura y biodiversidad, Defendámoslas.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.