Hasta el próximo domingo todavía se pueden preinscribir en el sitio web del foro las propuestas de seminarios, talleres, actos libres o actividades culturales que se deseen.
Las únicas condiciones, que estén relacionadas con los bloques y las áreas temáticas del III FSMM y cumplir con la carta de principios del Foro Social Mundial.
El número de actividades inscritas es un máximo de dos por organización. Las actividades son autogestionadas y coorganizadas, lo que significa que son las propias organizaciones las que han de financiarlas.
Por otra parte, tras hacerse pública la lista de participantes en cada actividad, aquellas organizaciones que hayan propuesto actividades similares han de ponerse en contacto para organizarlos en común.
El proceso de participación comienza con la preinscripción de la propuesta (hasta el 15 de junio).
Posteriormente el comité organizador comunica si ha sido aprobada, y en caso afirmativo, se envían las ponencias escritas para su posterior inclusión en la web y en la memoria del Foro (15 de agosto)
Para más información: actividades@fsmm2008.org
¿Qué es el Foro Social Mundial de las Migraciones?
Es un acontecimiento que se encuadra en la línea de los Foros Sociales Mundiales los cuales han ido evolucionando desde el año 2001 presentando en la actualidad una diversidad de formatos bajo la coordinación de un Consejo Internacional. Se trata de Foros Mundiales, Foros Regionales y Foros Temáticos.
El Foro Social Mundial de las Migraciones se sitúa dentro de estos foros temáticos, siendo el tercero que se celebra a nivel mundial y que se celebrará en septiembre de 2008 en el municipio de Rivas Vaciamadrid (Madrid, España).
El Foro Social Mundial sobre las Migraciones es un espacio de debate democrático de ideas, de reflexión, formulación de propuestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, redes, ONG y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen a la globalización neoliberal comandada por las grandes corporaciones y quienes sirven a sus intereses y a las consecuencias de su dominio, entre otras la restricción del reconocimiento de la ciudadanía y los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales por una libre circulación de capitales que no se ve acompañada por la libertad en la circulación de las personas.
Es un proceso mundial que busca la construcción de otro mundo posible, de una sociedad planetaria orientada a una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la tierra, consolidando una globalización solidaria en que se reconozcan los derechos de los desplazados y su integración en los países de acogida en el mundo.
Después del primer encuentro mundial, realizado en 2005 en Porto Alegre (Brasil), el Foro se configuró como un proceso mundial permanente con el que se pretende buscar soluciones a escala internacional.
El Foro Social Mundial sobre las Migraciones se caracteriza también por la pluralidad y por la diversidad y tiene un carácter no confesional, no gubernamental y no partidario.
Se propone facilitar la articulación, de forma descentralizada y en red, de entidades y movimientos en acciones concretas, tanto a escala local como internacional, para la mejora de las condiciones de los desplazados, tanto refugiados e inmigrantes, como apátridas en el mundo.
Ejes temáticos del III FSMM
1.- La globalización y las migraciones
- Globalización y ciudadanía e integración de los pueblos
- Desarrollo humano, integral y sustentable e inmigración
- Trabajadores circulares. Mercado laboral globalizado
- Medio ambiente y migraciones
- Globalización política-económica y su impacto en las migraciones
2.- Las sociedades de origen y alternativas de desarrollo
- Políticas públicas alternativas de desarrollo, organizaciones de migrantes, remesas y financiamiento alternativo
- Desigualdad social y mercantilización de las migraciones
- El coste social y económico de la emigración
- Impacto y derecho a migrar, no migrar y el retornar
- Intervencionismo, transnacionales, macroproyectos y migraciones
3.- Fronteras y Derechos Humanos
- La frontera en el marco de la globalización: legitimidad, estado, nación y fronteras, la libertad de circulación
- Migraciones transfronterizas, seguridad y derechos humanos
- Países de tránsito
- Tráfico y trata de personas
- Muros y externalización de fronteras
4.- Las sociedades de llegada y la situación de los migrantes
- Efectos en la sociedad de llegada: sociales, culturales, económico- laborales, políticos y religiosos
- Procesos de convivencia, integración e interculturalidad y el papel del inmigrante como agente de cambio
- Políticas públicas y derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos
- Migraciones y medios de comunicación
- Confinamiento, expulsión, criminalización, racismo y xenofobia
5.- Asilo y refugio y desplazamiento
- Conflictos armados, asilo y desplazamiento interno
- Reconocimiento de otras causas de desplazamiento y refugio
- Políticas de externalización del derecho de asilo
- Solución a los conflictos y el derecho a la paz. Derecho al retorno y la reparación integral
- Alternativas de protección y solidaridad más allá de los estados y sistemas sociales
Solicitud de becas
Para garantizar la representación de colectivos de los cinco continentes, se creará un Fondo de Solidaridad para becar a los propios protagonistas de los procesos migratorios y las organizaciones que trabajan con ellos de todas las partes del mundo.
La beca cubre los gastos de:
- Viaje
- Alojamiento
- Manutención
El alojamiento se hará en casas solidarias, es decir, en viviendas de ciudadanos y ciudadanas de Rivas Vaciamadrid que cederán alguna de sus habitaciones para los becados/as.
Si perteneces a una organizaciones de migrantes o trabajas en la defensa de los derechos de los mismos y estás interesado en participar en el III Foro Social Mundial de las Migraciones pero no cuentas con los recursos económicos, rellena el siguiente formulario de solicitud de beca.
Tu solicitud será estudiada y nos pondremos en contacto contigo.
Para ingresar al formulario cliquear en el siguiente enlace electrónico:
Comentarios
En verdad que venimos con la mala experiencia de participar en las JORNADAS AGUAS DE LA MUERTE-MAR DE ESPERANZA.
Su falta de voluntad polÃtica fue denunciable; de hecho que se registra en el artÃculo de J. HÃades AGUAS DE LA MUERTE:INMIGRANTES, y que podéis ver y publicar en nuestra web www.universalproyecto.org
Nuestras conciencias se quieren agarrar a las costumbres del pasado, para que esas costumbres pasen a las generaciones futuras, y es eso lo que hay que evitar.Nuestro pasado debe para en nosotros para lograr que las nuevas generaciones, construyan un nuevo mundo. Peor que nosotros los adultos no lo van a hacer. Y de J. HÃades "MI CASA ES TAN GRANDE COMO ALCANZA A SER EL PLANETA DONDE VIVO Y SUS FRONTERAS LLEGAN HASTA DONDE EL UNIVERSO RACIONAL NO PUEDE CONTINUAR".
Con sinceridad, abrazos Juan Galán
Cumbre de Roma. "Globalización de la solidaridad"
Tras la celebración de la cumbre de la FAO se aprecia que las divisiones y los intereses particulares de los paÃses han prevalecido, hemos visto que han sido muchas las palabras que se han pronunciado durante la cumbre y ninguna solución ha sido realmente propuesta.
Y es que temas claves como la regulación de los precios sobre el mercado agrÃcola internacional, la bioenergÃa, la biotecnologÃa y la especulación sobre el precio de los alimentos no han sido ni siquiera citadas en la declaración final o han sido tratadas de manera muy superficial.
Por otra parte hay que recordar que el hambre y la malnutrición son inaceptables en un mundo que la capacidad de producción es una realidad.
Tal vez lo más llamativo haya sido que el Papa Benedicto XVI hizo un llamamiento a la FAO y a las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, basándose en la "globalización de la solidaridad", llamamiento que desgraciadamente parece no se está dispuestos a seguir.
Carlos Menéndez
http://www.creditomagazine.es
Añadir nuevo comentario