- Cientos de representantes de comunidades, federaciones y organizaciones indígenas de Ucayali marcharon el 6 de junio en la ciudad de Pucallpa para repudiar las normas del Ejecutivo que violan derechos de los Pueblos Indígenas.
- En acto público dieron "muerte" simbólica a la figura política del Presidente del Perú, quien fue calificado "enemigo número uno" de los Pueblos Indígenas.
Desde las 4 de la tarde del viernes 6 de Junio una concurrida manifestación reunió a centenares de personas entre el Óvalo Saenz Peña hasta el Puerto principal de Pucallpa.
La extraordinaria manifestación indígena fue convocada por la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), encabezada por su Presidenta Daysi Zapata y el Foro Permanente de los Pueblos Indígenas, presidido por Segundina Cumapa.
El motivo principal de la protesta es el paquete de medidas legales dispuesto por el gobierno y que afectarían gravemente los derechos colectivos territoriales de los pueblos indígenas.
Una de las normas que ha desatado la indignación de los pueblos indígenas es el Decreto Legislativo 1015, que pretende facilitar el acceso del capital privado a las tierras y recursos comunales, denuncian las organizaciones.
La norma citada en lugar de resguardar la propiedad comunal crearía conflictos al interior tendiendo a su división, fragmentación, destrucción y enajenación.
Las numerosas delegaciones de toda la Región finalizaron la jornada cívica con un acto público masivo.
Los diversos oradores y oradoras hicieron un dramático llamado a la unidad indígena en todo el Perú para enfrentar la grave situación de emergencia provocada por el actual gobierno.
Asimismo, reafirmaron el compromiso de los pueblos indígenas para resguardar el territorio amazónico, único por su extraordinaria riqueza en biodiversidad y de enorme importancia para el planeta y la humanidad.
Un muñeco con la figura del Presidente Alan García marchó junto a un ataúd para ser finalmente velado y quemado.
Las delegaciones responsabilizan al actual gobierno a quién acusan de haberse extralimitado en sus facultades adoptando normas que atentan contra la Constitución Política y la legislación indígena nacional.
Asimismo, transgreden normas internacionales de derechos humanos como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
De manera unánime se exhortó al Gobierno a reconocer y respetar los derechos colectivos de los pueblos indígenas y dejar sin efecto el D.L. 1015 y todo proyecto de Ley que contravenga sus intereses.
----
Fuente: Red de Comunicadores Indígenas de Ucayali. Fotografías: Ronald Suárez Maynas
Comentarios
Al paso que vamos con las endiabladas privatizaciones,los peruanos ya no seremos dueños de nada.Desde la llegada de Alberto Fujimnori al poder se ha venido aplicando una politica neoliberal,donde lo predominante y saltante ha sido la privatización a rajatable de todas las empresas públicas.El resultado está a la vista:más hambre y más miseria.Menos oportunidades de la gente del pueblo a los servicios básicos.Y como el modelo no funciona,el pasado gobierno del señor Fujimori comenzó a aplicar una politica de paternidad responsable que en la práctica era una mutilación de los sexos mediante la aplicación de la vasectomia y la ligadura de trompa de falopio,de la que no se salvaron ni siquiera los pueblos de la selva,que son pocos.Entonces como hablar asi de reducción de la pobreza, de la lucha contra la miseria.
No podemos decir que el pueblo está bien cuando los alimentos son cada vez más caros y el salario apenas alcanza para sobrevivir.Es falso que una implacable politica privatizadora contribuya al bienestar de todos los peruanos y al desarrollo de nuestro pais.Desde que Fujimori se entronizó en el poder la pobreza ha crecido notablemente.El Perú no pasa de ser un mero exportador de materias primas.No hemos avanzado un ápice en la industrialización.Nos hemos convertido en una sociedad de consumo.Los bancos prestan plata para consumir y no para producir.El Perú ha perdido su marina mercante,sus lineas de aviación y ha dado sus mercados a una linea del vecino del sur,que ha crecido desmesuradamente,merced al monopolio que maneja en nuestro pais,con pasajes caros y mal servicio,humillante.Ahora tenemos menos tierras de cultivo,porque han sido vendidas igualmente a un vecino,que hoy se da el lujo de exportar productos de pan llevar a mercados del exterior como si fuera su propio producto,proveniente de su pais.La gente no tiene acceso a la educación,a la salud, al trabajo,etc.Hoy curiosamente estamos peor que antes.Por eso, razón tiene el presidente de Bolivia al oponerse a este tipo de politicas.La privatización de los servicios públicos en el Perú ha hecho que mucha gente quede marginada y excluida y ahora se proponen privatizar las tierras comunales.Es decir más hambre y más miseria.Todo es ganancia para las transnacionales y para los organismos financieros internacionales,porque hasta los servicios de la deuda externa se pagan por adelantado y la verdad no sabemos en qué nos beneficia tal medida.Como tampoco sabemos qué de magos han de ser los funcionarios peruanos, que laboran en los organismos internacionales,que el gobierno piensa traerlos al Perú con unos sueldotes.Hay pues una voracidad insaciable por parte de la burocracia dorada de llevarse en carretilla el dinero de todos los peruanos, en tanto que nosotros nos amarramos las tripas.Concluyo señalando que el neoliberalismo no resuelve los problemas del ciudadano de a pie,pues solo beneficia a unos pocos.La privatización solo nos ha traido despojo,porque con ella hasta las calles de Lima y otras del interior se han privatizado y ahora sirven de playas particulares a los ricos.A esto se le puede llamar democracia? Desde luego que no! Este es un modelo autoritario,antipopular y antidemocrático,que no contribuye a hacer patria,a forjar una Nación,porque disgrega y separa familias,debido precisamente a las politicas hambreadoras.
Saludamos a los hermanos indigenas que salen a defender todo aquel que atenta los derechos colectivos de los pueblos del PERU.
Recordemos, con la "conquista", primero despojaron a los quechuas de sus tierras, los redujieron en las peores tierras de la sierra, ahi resistieron los quechuas, para luego arrebatarles sus recursos del sueb suelo. En la amazonia, todo una burocrasia para titular tierras de las comunidades Nativas (no del subsuelo), ahi tambien se da expropiacion, caso de las petroleras, etc.
Es decir tenemos un Estado que se expropia de las mayores riquezas de las comunidades campesinas, a cambio de que. Son ellos quienes los empujaron a la pobreza de estos pueblos.
Lo que necesitams son leyes, que realmente promuevan el desarrollo y manejo ecologico comunitario de los recursos naturales y el aprovechamiento en alizanza con los inversionistas.
El resto es colonialismo.
Cordialmente,
RAUL TELLO SUAREZ
centro biodiversidad amazonica
Pucallpa Peru
cel 961602887
Esta manifestacion no debe quedar ahi, debe ser como antesala de un levantamiento masivo a nivel de la amazonia, se necesita juntar fuerzas, no es estrategico realizar reclamos de los derechos colectivos por separado, el levantamiento debe ser articulado (con los indigenas de otros departamentos del pais), unitario y de una gran trascendencia. Debemos de trabajar para eso si se mantiene la fecha del 9 y 10 de julio.
TODO LO CONSERNIENTE A LA CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE ES DAÑINO PARA NUESRTROSPUEBLOS DEL PERU,TENEMOS QUE HACER FRENTE A TODA CLASE DE CONTAMINACIONES EN DIFERENTES LUGARES DE NUESTROS PUEBLOS,DESDE BAMBAMARCA-CAJAMARCA,PERU,SU AMIGO DE SIEMPRE LES COMUNICA QUE DEBEMOS ESTAR UNIDOS PARA LUCHAR EN CONTRA DE LAS TRAS NACIONALES QUE VIENEN A LLEVAR NUSTRA RIQUEZA.
Añadir nuevo comentario