Servicios en comunicación Intercultural

Alemania: Con truenos y relámpagos finaliza la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)

El viernes finalizó la Novena Conferencia de la Partes (COP 9) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) que tuvo lugar desde el 19 al 30 de mayo en la ciudad de Bonn, Alemania.

El mega evento reunió más de cuatro mil delegados representante de las partes y más de quinientos representantes de organizaciones y comunidades indígenas del mundo, reunidas en el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB), además de organizaciones no gubernamentales (ONG) y otros.

En esta COP se adoptaron treinta y siete (37) decisiones sobre las diferentes temáticas sobre la biodiversidad como diversidad biológica agrícola y biocombustiles, Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales, especies exóticas invasoras, diversidad biológica forestal, entre otros.

De igual modo se trató el acceso y participación en los beneficios, el Artículo 8 (j) y disposiciones conexas, diversidad biológica y el cambio climático, diversidad biológica de tierras áridas y subhúmedas, áreas protegidas, entre muchos otros.

El Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB) realizó esfuerzos por incidir en las partes contratantes del CDB, logrando un gran apoyo de las partes de Latinoamérica, como lo hizo Guatemala, Panamá, Honduras y Bolivia, que respaldaron las propuestas del FIIB en la defensa de la Madre Tierra.

En los próximos días enviaremos los resultados de la COP 9 "Avances y Retrocesos", Visión de los Pueblos Indígenas.

Algunas intervenciones e informaciones podrán encontrarla en el sitio Web: http://www.fiib-latinoamerica.blogspot.com/

Hortencia Hidalgo y Ramiro Batzin

Equipo comunicacion FIBB

Bonn, Alemania

Correo electrónico: comunicacionfiib@gmail.com

----

Declaración de Clausura del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB)

Leída por Floribis González López, representante del grupo joven Kuna de Panamá

Sr. Presidente

Honorables Ministros

Secretario Ejecutivo del CDB

Distinguidos delegados

Hermanos y hermanas indígenas:

Presento esta declaración de clausura en nombre del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad.

Sr. Presidente y distinguidos delegados, mientras la COP9 se celebra la Madre Tierra nos da señales continuas de su pesar. La comunidad mundial se enfrenta a muchas crisis globales por los impactos del cambio climático.

Agradecemos a las Partes que han apoyado nuestras propuestas. Pero lamentamos que algunos temas clave que afectan a los Pueblos Indígenas no se han tratado de manera adecuada.

En este sentido solicitamos a las Partes, Donantes y ONG que implementen la CDB en forma consistente con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La juventud y niñez indígena representa más del 50% de la población indígena en el mundo y las mujeres indígenas son productoras de alimentos, proveedoras y guardianas de los recursos genéticos de los cultivos alimentarios para las generaciones futuras.

Solicitamos que las partes implementen el Plan de Acción de Genero como una prioridad y designar recursos para asegurar la participación plena y efectiva y el fomento de capacidad de las mujeres y jóvenes indígenas.

Instamos a las Partes que prioricen la implementación del Régimen Sui Generis de Protección de los conocimientos tradicionales, innovaciones y practicas bajo el Articulo 8J.

Consideramos que es fundamental que las Partes garanticen nuestros derechos como Pueblos Indígenas sobre nuestros conocimientos tradicionales, innovaciones y prácticas relacionados a los recursos genéticos, sus productos y derivados, como elemento vinculante del futuro Régimen de ABS.

Necesitamos aumentar el apoyo a los Pueblos Indígenas para formación de capacidad, realización de talleres, regionales, nacionales y sub-regionales con objetivo de contribuir en todos los procesos de CDB.

Reconociendo que el establecimiento y la expansión de las áreas protegidas de tierra firme y marinas en nuestros territorios ha causado impactos negativos.

Reafirmamos nuestra posición que no aceptaremos cualquier área protegida hasta que nuestros derechos están plenamente reconocidos y respetados.

Apoyamos el llamado a las partes, el secretario ejecutivo, las ONG y donantes a convocar a una serie de talleres para revisar la implementación del Programa de Trabajo para preparar para la revisión a fondo en la COP10 con nuestra participación plena y efectiva.

Rechazamos las semillas transgénicas, los biocombustibles, los experimentos de fertilización marina, plantaciones de monocultivo y otros modelos de mitigación y adaptación del cambio climático, porque destruyen nuestras tierras, territorios y recursos y causan el desplazamiento y reubicación forzada de nuestros pueblos. Reiteramos nuestro llamado por una moratoria sobre los árboles genéticamente modificados.

Exigimos la evaluación de las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático.

El gran reto será la implementación a nivel comunitario de las decisiones de esta COP y la implementación de nuestros derechos plenamente, eso va a cambiar la vida cotidiana de nuestra gente y dará esperanza a nuestros pueblos y niños. No queremos que se convierta la vida en mercancía que se vende, sino que se protege la biodiversidad.

En conclusión, Sr. Presidente, nosotros, los pueblos indígenas del mundo solicitamos a todas las partes, delegados, agencias a ir mas allá de la retorica y actuar. La protección de la biodiversidad es un reto para todos nosotros porque nuestra supervivencia y las generaciones futuras dependerán de nuestra capacidad a detener su explotación impulsado por el capitalismo.

Agradecemos el apoyo de los gobiernos, especialmente al gobierno de Alemania por la acogida a los Pueblos Indígenas durante esta COP.

Probablemente anoche ustedes escucharon la tempestad de truenos. ¿Puede ser que la Tierra y el Cielo están protestando por algunas de las decisiones tomadas por esta COP?

Gracias, Sr. Presidente

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.