Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Aprueban decreto que vulnera derechos de los campesinos y de pueblos indígenas

Expertos advierten que se baja la valla para promover ingreso de capitales en la sierra y la selva sin respetar derechos comunales.

Por Milagros Salazar

Diario La República.- La receta para acabar con el perro del hortelano que el presidente Alan García ideó en un amplio artículo muy a su sazón es aplicada en un paquete de normas. Ayer se publicó en el diario oficial El Peruano un decreto legislativo suscrito por el Jefe del Estado en el que se autoriza la inversión privada en tierras comunales de la sierra y la selva con el voto de solo el cincuenta por ciento más uno de los comuneros reunidos para este fin.

Con este nuevo dispositivo se baja enormemente la valla para las empresas, en desmedro de la protección de derechos de campesinos y pueblos indígenas, pues se modifica la ley 26505, que exigía la votación de los dos tercios (66.6%) de los miembros de la comunidad.

"Definitivamente, esto representa un grave atentado contra territorios indígenas, según los instrumentos internacionales -como el Convenio 169 de la OIT- que exige al Estado mantener el territorio indígena en forma íntegra", dijo el abogado Vladimir Pinto López de la ONG Racimos de Ungurahui.

El polémico decreto Nº 1015 señala que "para la adquisición en propiedad por parte de miembros de la comunidad no posesionarios o de terceros, así como para gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto de disposición sobre tierras comunales, se requeriría el voto a favor de no menos del cincuenta por ciento de los miembros asistentes a la Asamblea instalada con el quórum correspondiente".

Al amparo de esta norma, las compañías hidrocarburíferas y mineras pueden aducir que cuentan con el permiso de las comunidades para iniciar operaciones si logran convocar a sus adeptos en una asamblea, sin importar si se trata de la mayoría de los miembros calificados de la comunidad.

"Con esto se trae abajo la mayoría calificada en las comunidades para desprotegerlas y favorecer las inversiones. Es una afectación al derecho de propiedad de los indígenas y campesinos", opinó por su parte Ana Leyva, de la Red Muqui.

La Ley de la Selva

En su artículo "Receta para acabar con el Perro del Hortelano", el Jefe del Estado advirtió que iba a aprobar una norma con estas características para que, al igual que en la costa, los comuneros de la sierra dejen de ser "ciudadanos de segunda clase y sin iniciativa". Desde su visión empresarial, García incluyó en el paquete a las tierras de la selva.

El abogado Pinto consideró que el decreto tiene relación con la Ley de Promoción de la Inversión Privada en Reforestación, conocida como 'la Ley de la Selva' porque de un modo u otro facilita el ingreso de grandes capitales.

"Lo que están haciendo es abrir el camino para la inversión en proyectos de biocombustibles en la Amazonía. Todo esto es parte de un paquete de normas que se aprueban con el mismo propósito", manifestó el abogado.

Un motivo más para el paro

El secretario general delegado de la Confederación Campesina del Perú, Melchor Lima Anco, rechazó el decreto legislativo Nº 1015 y anunció que en el paro del 9 de julio convocado por la CGTP las organizaciones campesinas participarán para exigir la derogación de esta polémica norma. "Estamos preocupados porque no se pueden aprobar leyes para destruir los derechos de las comunidades campesinas", señaló.

El abogado Vladimir Pinto manifestó por su parte que puede presentarse una acción de inconstitucionalidad contra el decreto debido a que se encuentra en conflicto con los instrumentos internacionales que el Estado peruano ha suscrito en defensa de las poblaciones indígenas. También explicó que otra salida legal sería la presentación inmediata de una acción de amparo en los juzgados ordinarios.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

esto es dos cachetadas al pueblo originario, pero no debemos quedarnos con los brazos cruzados tenemos que seguir luchando indesmayablemente, hasta contrarestar y anular dicha ley por que no podemos permitir que en nuestro territorio un hombre irresponsable como es el caballo loco esta mas ñoco mas que nunca toda ley lo aprueba de la noche a la mañana,por que no hay nada ya que vender y se esta pagando con nosotros, con nuestra tierra ,recursos agua y otros, favoreciendoce a el mismo y sus allegados, como todos ellos son capitalistas les es mas facil en concesionar nuestras tierras estanencima de la plata pero no lloremos sobre la leche derramada ellos con la plata nosotros con el poder y el paro que se de lo mas pronto posible en respueta a dicha ley, y que vea caballo hoy mas que nunca el pueblo originario esta unido. y que viva el paro nacional indefinida. saludos de tzirotyaniki , paucarcito de atalaya-ucayali -peru.

La desicion que toma ¨el perro del hortelano¨ no es correcta ni adecuada porque primeramente vulnera la supervivencia cultural de los pueblos originarios que por miles de años hemos vivido en estas tierras antes de que exista el estado peruano ...y estas tierras que nos dejaron nuestros antepasados por herencia como regalo de Dios, desde nuestra creacion es un espacio que no se puede vender ,ni se debe seguir entregando a los beneficios y entereses de extraños y foraneos ..por lo tanto estas leyes atentan contra la integridad territorial de las culturas poniendo en peligro su supervivencia ..mediante esta ley se quiere desconocer los tratados internacionales que protegen a los pueblos originarios como la declaracion universal de los derechos humanos OIT,el convenio 169, por lo tanto apoyemos el paro de 9 de julio.. saludos de ¨tatste¨ desde la selva central del peru provincia de oxapampa....

El presidente Alán GarcÃa, no es la primera vez que viola el derecho de los pueblos indÃgenas, es bueno que le hagamos entender que él sólo no tomas las desiciones del paÃs. El pueblo le eligio.'por eso en esta lucha debemos unirnos todos los pueblos indÃgenas'. Alán Garcia,"entienda que en un paÃs sin cultura no hay progreso, hay progreso cuando el paÃs reconoce a sus pueblos y le brinda ayuda".Estoy muy indignada porque la empresa petrolera ha ingresa a una zona de conservación en Amazonas. No es bueno para los hombres que vivimos en la selva y donde nunca llega la ayuda del gobieno pero si tiene derecho de contaminer y destruir nuestro medio ambiente. ¡yo me pregunto, quién voto por una persona tan medicre como Alán Garcia, porque los peruanos somos tan mediocres e ignorantes para no recordar todo el daño que hizo en nuestro paÃs!, esa época era niña pero hoy me doy cuenta que jamás votaria por un ignorante más como él, porque lo es, jamás asumirá su culpa.'lo del perro del hortelano'bueno el seguirá vulnerando nuestros derechos hasta que el pueblo lo permita y nosotros como profesionales también.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.