En el marco de un escenario abarrotado de personas, muchas de las cuales no pudieron ingresar al teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería, se inició formalmente al mediodía de ayer la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3.
Unas tres mil personas, procedentes de varios países de América Latina y El Caribe y la Unión Europea, se dieron cita desde tempranas horas en el local universitario para la inauguración de las actividades de la cumbre alternativa, cuyas actividades se prolongarán hasta el 16.
Al iniciar el evento la coordinadora general de la Cumbre de los Pueblos, Rosa Guillén, señaló que ésta se propone construir alternativas al neoliberalismo de modo que sea posible la construcción de un mundo nuevo sustentado en la solidaridad, la justicia y la paz.
"El neoliberalismo es precisamente todo lo contrario. Ha traído más hambre, alimenta asimetrías existentes entre ambos continentes y provoca guerras", expresó.
A su vez, el senador colombiano Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, expresó que el modelo económico imperante en el mundo "pretende imponer la idea de la inevitabilidad de la relación desigual entre los países capitalistas y los países menos desarrollados".
Señaló que "su iniciativa de seguridad alimentaria controlada por las transnacionales sólo ha generado hambruna en diversas partes del mundo".
Precisamente Francisca Rodríguez, de Vía Campesina Internacional, exigió acabar con la producción de agrocombustibles, que provoca el alza de los alimentos en el mundo.
El embajador boliviano en el Perú, Franz Solano, sorprendió gratamente a la concurrencia al anunciar que el jueves 15, el presidente Evo Morales bajando del avión visitará la Cumbre de los Pueblos.
Asimismo anunció que durante su permanencia en el Perú Evo Morales sostendrá una "pichanguita" futbolística con el equipo peruano que actuó en el mundial de México en 1970.
Brit Brennan, del Transnational Institute, denunció que "el consenso de Bruselas es el nuevo consenso de Washington" y ha inaugurado una nueva época de la neocolonización".
Ella advirtió que con el Tratado de Lisboa, cuya ratificación mediante referéndum no está prevista en ningún país de la Unión Europea, salvo en Irlanda, Europa se cierra más para los países menos desarrollados.
A su vez, Mario Palacios, de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI), de Perú, demandó el reconocimiento de la deuda histórica, social y ambiental que Europa tiene con los pueblos originarios de América Latina y el Caribe. La exigencia es parte de la declaración de la Cumbre Continental Indígena.
Respecto a la criminalización de la protesta social, que se ha extendido en diversos países como resultado del modelo neoliberal imperante en estos, el congresista del parlamento europeo Helmut Harkov sostuvo que las diferencias políticas deben resolverse mediante medios políticos y no apelando a la intervención militar.
"Hemos venido a aquí a discutir ideas. Queremos un comercio y un comportamiento justo donde se respete la diversidad. Otro mundo es posible" afirmó.
Para Roberto de la Cruz, de la Coordinadora Política y Social, la realización de la Cumbre de los Pueblos representa una derrota para el gobierno de Alan García, que intentó boicotearla.
Otro de los integrantes de ese organismo, Julio César Bazán destacó que la reunión velará por el respeto a los derechos de los trabajadores.
Durante el acto inaugural un grupo de altomisayok realizó una ceremonia ritual en la que destacaron la unidad del hombre con el cosmos.
Por la tarde se instaló el Tribunal de los Pueblos, que en su jornada inaugural trató el caso Majaz.
El día se cerró con un acto político cultural en el que participó el eximio guitarrista y cantante andino Manuelcha Prado, así como conjuntos de sicuris y de José Ordaz, interprete de trova cubana.
Comentarios
los propuestas y los acuerdos por las huevas se suscriben nunca se cumple, hasta la misma ley los congresistas los aprueban pero no hacen cumplir, los pueblos indigenas hacen llegar muchas propuestas pero los del patronal los tiran a la basura porque lo que el idio piensa no sirve, la unica propuesta es que se madure politicamente y estos pueblos originarios tengan sus propios candidatos para las futuras generaciones para un peru diferente con gente que si sabe se pobreza y los ha sabido superar
Añadir nuevo comentario