Servicios en comunicación Intercultural

América: Escritores indígenas realizarán Congreso en Estados Unidos

Congreso Hemisferico Universidad DavisServindi, 02 de mayo de 2008.- Más de cuarenta distinguidos escritores, novelistas, poetas e investigadores indígenas de los Estados Unidos, Canadá y América Latina en un congreso a realizarse del 11 al 13 de mayo de 2008 en la Universidad de California, Davis.

El evento se denomina: Prácticas Discursivas: La Formación de una Poética Indígena Transnacional y es organizado por el Departamento de Estudios Indígenas de dicha Universidad.

En el evento tienen segura participación escritores e intelectuales indígenas de México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú y Chile aunque es de carácter libre y abierto al público.

El encuentro constituye en un evento de magnitud histórica para los escritores e intelectuales indígenas de las Américas porque podrán re-conocerse y dialogar cara a cara sin los consabidos obstáculos de fronteras nacionales.

El Congreso ofrecerá un fértil espacio para que los participantes emprendan un diálogo sobre el rol de la literatura en la revitalización cultural, la autonomía y la soberanía intelectual.

Los escritores que atienden el congreso son activos participantes en movimientos y organizaciones literarias y culturales indígenas. Sus trabajos abarcan un amplio panorama de géneros, desde la tradición oral a la ficción, poesía, teatro.

Mucho de los escritores participantes producen sus obras en lenguas indígenas y lenguas nacionales. Durante el Congreso - por las noches - habrá lecturas literarias a cargo de los autores.

La inauguración y recepción tendrá lugar el día domingo 11 de mayo de 6:00 a 9:00 pm en el salón AGR del Buheler Alumni and Visitor Center y contará con lecturas literarias de Frank LaPena (Wintun), Jorge Cocom Pech (Maya Yucateco), Victor Montejo (Maya, Jakalteco), Graciela Huinao (Mapuche) y Joy Harjo (Muscogee).

Los días lunes y martes, 12 y 13 de mayo, se realizarán plenarias, mesas redondas y las lecturas literarias tendrán lugar en el Freeborn Hall.

Las sesiones simultáneas tendrán lugar en el Freeborn Hall, MU Garrison y el salón Risling de Hart Hall. El portal del Congreso puede ser visto en: http://irca.ucdavis.edu/discursive-practices/en/

Los co-auspiciadores del Congreso incluyen al Department of Native American Studies, Indigenous Research Center of the Americas, Rumsey Rancheria Endowed Chair in California Indian Studies, Chicana/Latina Research Center, Hemispheric Institute of the Americas, Davis Humanities Institute, Department of Spanish & Portuguese, DHI American Cultures & Politics (ACAP) Research Cluster, and the Indigenous Research Cluster (UC Santa Cruz).

Los co-auspiciadores a nivel del sistema universitario de California incluyen al UC Humanities Research Institute at UC Irvine, el UC Consortium for Language Learning & Teaching, y el UC Office of thePresident. La Fundación Ford Knowledge, Creativity, & Freedom Program también apoya la realización del evento.

Los co-organizadores del Congreso son la Profesora Inés Hernández-Avila (Native American Studies) y el Profesor Stefano Varese (Native American Studies). Para mayor información favor de contactar al Chicana/Latina Research Center al teléfono: (530) 752 8882.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.