Servindi, 27 de enero, 2011.- La 28 Reunión Plenaria del Congreso Nacional indígena (CNI) a realizarse el 5 y 6 de febrero en Mezcala, Jalisco, tendrá como punto principal a debatir la autonomía de los pueblos indígenas y cómo se la ejerce en las comunidades.
Así lo dio a conocer la convocatoria realizada por el Congreso Nacional Indígena Región Centro Pacífico.
En el emplazamiento también se menciona que en la actualidad la política del gobierno mexicano es de represión contra los pueblos indígenas, a quienes despoja de sus territorios ancestrales y recursos naturales.
Ese justamente será otro de los temas, y cuáles son los programas, ordenamientos territoriales, apoyos etc., relacionados con la represión.
Además, se hará un recuento de los principales problemas que se han enfrentado para construir la autonomía de los pueblos y cómo se pueden resolver estos.
En ese sentido, la Asamblea de Comuneros de Mezcala informó que tomará en cuenta como precedente la marcha de los comandantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el 2001, por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.
También refirió que en el 2006, el Congreso Nacional Indígena acordó, a propósito de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, adherirse a la Otra Campaña y ratificar el ejercicio de la autonomía por la vía de los hechos.
“En los últimos 500 años los pueblos indígenas, naciones, barrios y tribus han sido violentados, explotados, discriminados, despojados ante los diferentes gobiernos, pero también han resistido dignamente hasta nuestros días”, se lee en el documento.
Rocío Moreno, Manuel Jacobo y Vicente Paredes, originarios de Mezcala, son los organizadores de este evento.
Añadir nuevo comentario