CNR, 17 de abril 2008.- La Coordinadora Nacional de Radio (CNR) ha organizado el foro y muestra fotográfica Memoria, identidad y ejercicio de derechos de comunidades indígenas, camino a una agenda para la acción.
Este evento, a desarrollarse el 22 de abril, tiene por finalidad exponer y compartir experiencias de recuperación de la memoria, desde el rol de las radios como actores comprometidos con su comunidad, así como identificar y establecer líneas de acción en favor de la inclusión y desarrollo de las poblaciones indígenas.
La muestra fotográfica está dividida en dos partes: la primera, aborda los atroces abusos cometidos por explotadores de caucho contra las comunidades indígenas de la cuenca del Río Putumayo, en la Región Loreto, a inicios del siglo XX.
La otra, hace referencia al movimiento campesino conocido como "Toma de Tierras" que impulsaran campesinos quechuas en la zona de Anta, en los departamentos de Cusco y Apurímac, durante la reforma agraria dada en el gobierno del general Juan Velasco Alvarado (1968-1975).
En cuanto al foro, éste contará con la participación de Carlos Cánepa, miembro de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República; y Adda Chuecas, directora ejecutiva del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).
De igual manera, participarán como expositores Oraldo Reátegui, director Radio La Voz de la Selva (Iquitos); Yulder Florez, presidente de la Red de Comunicadores Rurales de Cusco y Apurímac; así mismo, Germán Borazo, y Wilbert Rozas Beltrán, quienes compartirán su testimonio referido a los hechos en el Putumayo y Anta, respectivamente.
El foro se llevará a cabo el próximo martes a partir de las 18:00 horas en el aula 114 del pabellón "Z" de la sede central de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Al término de este encuentro, se dará por inaugurada la muestra fotográfica, la cual permanecerá abierta hasta el 26 de abril. El ingreso a ambos eventos es libre.
Cabe precisar que estas actividades se desarrollarán en coordinación con Radio La Voz de la Selva, la Red de Comunicadores Rurales del Cusco y Apurímac, el Centro Andino de Educación y Promoción José María Arguedas (CADEP JMA), el CAAAP y la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP, con el auspicio de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Añadir nuevo comentario