El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) pidió hoy al gobierno de Bolivia resguardar la vida e integridad de Tanimbu Estremadoiro y Fernando Cola, periodistas que cubrían la comisión del Pueblo Guaraní en la localidad Cuevo, provincia de Cordillera, departamento de Santa Cruz.
Sus vidas e integridad personales "están en serio riesgo si es que de manera inmediata no son evacuados de las inmediaciones por las fuerzas de seguridad" indica la carta enviada al Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia.
IWGIA señala que "la periodista fue secuestrada por estos grupos violentos y agredida físicamente mientras que aún no se sabe con exactitud el paradero del camarógrafo Fernando Cola". Los periodistas cubrían los hechos para elaborar un documental sobre la temática de la tierra y los pueblos indígenas.
Copenhague, 15 de abril de 2008
Sr. David Choquehuanca
Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia
De nuestra consideración:
Mediante el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas -IWGIA- pone en conocimiento que dos periodistas empleados de nuestra organización han sido agredidos y retenidos contra su voluntad en la localidad de Cuevo, provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz. Sus vidas e integridad personales están en serio riesgo si es que de manera inmediata no son evacuados de las inmediaciones por las fuerzas de seguridad.
El domingo 13 de abril, una comisión del pueblo guaraní y funcionarios del INRA fue atacada en la localidad de Cuevo. La comisión se dirigía a la comunidad guaraní de Itacuatía con la finalidad de dar inicio formal al proceso de saneamiento de la TCO del Alto Parapetí, donde según denuncias de los propios guaraníes, viven en las haciendas familias en estado de servidumbre.
De este ataque resultaron heridos indígenas, funcionarios y periodistas. Entre éstos últimos fueron atacados nuestros compañeros Tanimbu Estremadoiro, periodista y Fernando Cola, camarógrafo argentino, que cubrían los hechos para un documental sobre la temática de la tierra y los pueblos indígenas producido por IWGIA y el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CEJIS). La periodista fue secuestrada por estos grupos violentos y agredida físicamente mientras que aún no se sabe con exactitud el paradero del camarógrafo Fernando Cola.
Tenemos versiones que ninguno de los batallones del Ejército con base en Camiri y en Cuevo, así como de la Policía Nacional ha tomado medidas para despejar la zona y permitir que los heridos y retenidos vuelvan a sus lugares de origen.
Por lo expuesto, solicitamos que a través de su intermedio pueda poner en conocimiento a las autoridades competentes que resguarden la vida e integridad de los heridos y retenidos en Cuevo, en especial nuestros compañeros Taninmbu Estremadoiro y Fernando Cola.
Atentamente,
Alejandro Parellada
Coordinador del programa de IWGIA para América Latina
Añadir nuevo comentario