Servicios en comunicación Intercultural

ONU: Miembro del Foro Permanente rechaza política comunitaria de Repsol YPF

Bartolome Clavero, miembro del Foro Permanente para las Cuestiones IndÃÂgenas de la ONU, foto: ServindiBartolomé Clavero, miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, expuso hoy las razones por las que rechazó asesorar el proceso de elaborar una propuesta de política de relaciones comunitarias de la empresa Repsol YPF.

La carta de Clavero es dirigida a Global Sustainability Services, entidad encargada por Repsol YPF para recoger opiniones y sugerencias sobre un borrador "confidencial" elaborado por la compañía "para definir sus políticas de relaciones con la comunidad y de relaciones con comunidades indígenas".

Clavero expresa que debió adoptarse una decisión corporativa de incorporar el enfoque de derechos como punto de partida, lo que debió "preceder a cualquier proceso de asesoramiento". Esto no sucede en este caso en que se prioriza un enfoque de políticas.

"El enfoque de este proceso no se atiene a un standard de derecho internacional vinculante no sólo para los Estados, sino también para empresas" indica Bartolomé Clavero, en referencia a los instrumentos que reconocen los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

"La forma de asesoramiento mediante cooptación entre 'diferentes organizaciones con el fin de recoger sus opiniones y sugerencias sobre el borrador elaborado la compañía' no cumple ni siquiera el mínimo marcado para la consulta con pueblos y comunidades indígenas" detalla el miembro del Foro Permanente.

Por otro lado, "la reserva expresa del poder de decisión final por parte de la misma (empresa) no se atiene definitivamente en absoluto a los términos de responsabilidad corporativa" requeribles a la luz del Convenio 169 de la OIT y de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, sostiene Clavero.

Para que REPSOL YPF reinicie el proceso sobre mejores bases debería empezar por hacer público, sin más demoras, el borrador al que los consultores hacen referencia "como documento reservado y hasta confidencial".

Con tal paso, REPSOL YPF "comenzaría a cumplir un compromiso que ya públicamente contrajo ante el crítico informe de Intermón-Oxfam, de julio de 2007, sobre las actividades de la compañía en la Amazonía peruana" expresó Clavero.

El funcionario de la ONU pidió que no se use su nombre "como partícipe en este proceso de asesoramiento si el mismo prosigue en los términos como actualmente está planteado".

Finalmente, declara no considerar confidencial la carta recibida de la empresa asesora "por no haber sido consultado previamente" sobre el tema y lamenta que se le exija "un compromiso de confidencialidad" para recibir el borrador, algo que él no puede aceptar.

Servindi publica a continuación el texto íntegro de la carta enviada por Bartolomé Clavero en respuesta a la carta enviada por José Luis Blasco, Director, Advisory de Global Sustainability Services, y que también damos a conocer.

----

Carta de Bartolomé Clavero a José Luis Blasco, Director, Advisory de Global Sustainability Services

Sr. José Luis Blasco

Director, Advisory

Global Sustainability Services

KPMG Asesores S.L.

Estimado Sr. Blasco,

Aprecio su propuesta de participación en el proceso abierto de asesoramiento a REPSOL YPF respecto al asunto de la presencia indígena en territorios donde la compañía opera. Resulta desde luego de entrada positivo que REPSOL YPF venga por fin a afrontar, con KPMG como asesores, esta grave cuestión pendiente.

Al asesoramiento se procede para definir sus políticas (de REPSOL YPF) de relaciones con comunidades indígenas o, si lo traducimos a términos más estrictamente jurídicos, respecto a la vinculación de la compañía a los derechos reconocidos internacionalmente a personas, comunidades y pueblos indígenas.

Ante todo, permítanmele hacerles ver que, como miembro de un organismo de Naciones Unidas, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, especialmente comprometido con este enfoque de derechos (Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, artículo 42), no debo formar parte de un proceso de asesoramiento que no procede a la incorporación de dicho planteamiento de derechos o que ni siquiera se hace eco del mismo como punto de partida. Una inequívoca decisión corporativa en este sentido de atenerse al derecho debiera preceder a cualquier proceso de asesoramiento.

Es en calidad de la referida posición en el Foro Permanente que Ustedes me han dirigido su proposición. Debo añadirles enseguida que, si me hubieran requerido como experto independiente, tampoco mi respuesta hubiera sido diversa, pues no puedo ni debo disociarme de mis responsabilidades como miembro de este organismo internacional. En los términos en los que plantean el asesoramiento, no en cambio si fuere en otros como a continuación les explico, entiendo que se produce una patente incompatibilidad. En todo caso, si el cambio de enfoque se produjere y KPMG Asesores o REPSOL YPF pensaren entonces que pudiera serles útil, no duden en conectarme nuevamente en forma directa, según ya lo han hecho, como miembro del Foro o, mejor incluso, a través del Foro mismo.

Respecto al enfoque de políticas, y no de derechos, bajo el que la propia compañía, según se desprende de la carta que Ustedes me dirigen, ha recurrido a sus servicios, permítanme hacerles el comentario que les explique más cumplidamente mi respuesta. Es doble la razón por la que entiendo que el enfoque de este proceso no se atiene a un standard de derecho internacional vinculante no sólo para estados, sino también para empresas (como todos los derechos, los derechos indígenas tienen valor erga omnes y no sólo de cara al estado respectivo).

En primer lugar, la forma de asesoramiento mediante cooptación entre diferentes organizaciones con el fin de recoger sus opiniones y sugerencias sobre el borrador elaborado la compañía no cumple ni siquiera el mínimo marcado para consulta con pueblos y comunidades indígenas por el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes ratificado tanto por España como por la mayoría de los estados donde la compañía opera.

En segundo lugar, la reserva expresa del poder de decisión final por parte de la misma no se atiene definitivamente en absoluto a los términos de responsabilidad corporativa requeribles a la luz tanto de dicho Convenio como, ahora sobre todo, de aquella Declaración, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado 13 de septiembre de 2007.

Abrigo por supuesto la esperanza de que el informe de KPMG Asesores a la Dirección de REPSOL YPF, que no podrá ser tan pasivo y neutral como Ustedes pretenden, se produzca en unos términos de recapacitación y recomendación de la consiguiente enmienda de los actuales presupuestos de partida de este mismo proceso de asesoramiento. Por parte de la compañía, para reiniciar el proceso sobre mejores bases, el primer paso habría de ser a mi entender el de que, sin más démoras, hiciera público el susodicho borrador, al que Ustedes hacen referencia como documento reservado y hasta confidencial, con lo cual además REPSOL YPF comenzaría a cumplir un compromiso que ya públicamente contrajo ante el crítico informe de Intermón-Oxfam, de julio de 2007, sobre las actividades de la compañía en la Amazonía peruana.

Finalmente, permítanme que también les haga por mi parte expreso el deseo de que, por virtud de esta respuesta, ni KPMG ni REPSOL ni ningún tercero hagan uso alguno de mi nombre, ni siquiera para sumarlo como uno más en forma anónima, como partícipe en este proceso de asesoramiento si el mismo prosigue en los términos como actualmente está planteado. La única forma como pueden utilizar esta carta es en forma íntegra con mi nombre y posición inclusive. Por no haber sido consultado previamente a este efecto, permítanme que no considere en cambio confidencial su carta, al mismo tiempo que, por lo dicho, lamento que me exijan un compromiso de confidencialidad para comunicarme "el borrador".

Reiterándoles todos estos deseos y con mis más atentos saludos,

Bartolomé Clavero

Miembro del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas

----

Carta de José Luis Blasco Vazquez a Bartolomé Clavero

Bartolome Clavero

Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas

Estimado Sr. Clavero

Hemos sido requeridos por la Dirección de Reputación Corporativa y Responsabilidad Social de Repsol YPF para llevar a cabo una consulta a diferentes organizaciones con el fin de recoger sus opiniones y sugerencias sobre el borrador elaborado la compañía para definir sus políticas de relaciones con la comunidad y de relaciones con comunidades indígenas.

Teniendo en cuenta su trayectoria y experiencia, una de las organizaciones consultadas en primera ronda, ha considerado importante invitarle a participar en este proceso en el que la selección de los expertos objeto de consulta, se ha realizado de forma independiente y de acuerdo a nuestro criterio.

Adjunto a este correo encontrará los términos de referencia en los que le proponemos se lleve a cabo su participación. En ellos se definen las condiciones que hemos pactado con la compañía y las garantías que hemos establecido sobre la participación de terceros.

De forma simplificada, el proceso se lleva a cabo en las siguientes tres fases:

  • Proceso de invitación. Adjunto a este correo encontrará los términos de referencia de la consulta. Una vez acepte, le serán remitidas el mismo día las políticas y dispondrá hasta el día 25 de abril para enviar sus comentarios.

  • Con el fin de ordenar el proceso de aportaciones, se han elaborado formularios para la recogida de las aportaciones que se anexan en el documento de términos de referencia. Los expertos participantes podrán ser consultados posteriormente al envío de sus aportaciones en el caso de dudas o necesidad de aclaraciones.

  • Con las aportaciones y sugerencias realizadas se elaborará un informe para la Dirección de la compañía. La compañía será libre de incluir o no, completa o parcialmente estas sugerencias que se tendrán en cuenta en el proceso final de aprobación de las citadas políticas.

Si está usted interesado en participar debe enviarnos los términos de referencia cumplimentados y firmados por email (jblasco@kpmg.es) o a mi nombre por fax al número +34 91 555 01 32 lo antes posible de forma que pueda disponer del mayor tiempo posible para realizar sus comentarios y sugerencias.

Si le surge alguna duda sobre el proceso, estoy a su disposición para cualquier aclaración que precise.

Agradeciendo de antemano su interés y esperando que encuentre interesante su participación en el proceso, reciba mi cordial saludo.

José Luis Blasco

Director, Advisory

Global Sustainability Services

KPMG Asesores S.L.

Edificio Torre Europa

Paseo de la Castellana, 95

28046 Madrid - España

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.