![]()
La memoria de Kruger Pacaya, Senen Soi, está presente en la Escuela
|
Por Ronald Suárez MaynasHace dos años funciona en la cuidad de Pucallpa la Escuela Amazónica Senen Soi, un espacio creado por el movimiento indígena amazónico donde participan líderes y dirigentes indígenas.
Tiene por objetivo formar, entrenar y capacitar a miembros de comunidades indígenas afectadas por las industrias extractivas y megaproyectos de petróleo, minería, gas, forestal, etc.
Opera como un Programa de Formación, Capacitación en Incidencias Políticas, Derechos Indígenas e Industrias Extractivas y es una iniciativa en proceso de construcción para fortalecer la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
Convoca a líderes y lideresas actuales o en formación, comprometidos con sus comunidades y organización, quienes deben regresar y trabajar con ellas, utilizando los conocimientos y herramientas para promover y defender los derechos territoriales de sus pueblos y de toda la amazonia.
Senen Soi es el nombre originario en Shipibo–Konibo de Kruger Pacaya Cruz, dirigente de ORAU que falleció en un accidente de tránsito junto a su esposa en el año 2004. La escuela lleva su nombre en honor a su liderazgo joven que el movimiento indígena amazónico peruano perdió tempranamente.
La escuela Senen Soi es una iniciativa regional de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) implementada con el apoyo del Servicio Judío Americano Mundial y de la organización nacional Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).
Los participantes provienen de las bases regionales de AIDESEP: ARPI, ORPIAN, FENAMAD, ORPIO, COMARU y CORPI SL.
Este 14 de Abril en el auditorio de la Universidad Intercultural de la Amazonia Peruana mediante una ceremonia de apertura denominada Noche Intercultural se inicia la segunda promoción 2008.
El programa tiene una duración de 05 semanas y el curso es intensivo. Los módulos a desarrollar son los siguientes:
- Módulo I: Espacios - Territorio - Historia y Políticas. Organizaciones indígenas en los diversos niveles.
- Módulo II: Amazonía contemporánea, globalización, industrias extractivas e impactos socioculturales y políticos.
- Módulo III: Derechos humanos enfocados a derechos indígenas.
- Módulo IV: Medios de Comunicación: Comunicación intercultural para el cambio social, incidencias políticas y campañas.
- Intercambio y Foro de incidencias entre líderes indígenas de la Cuenca Amazónica.
![]()
Primera promoción de la Escuela Amazónica Senen Soi
|
Comentarios
Hola mis felicitaciones, es un avance de los pueblos amazonicos, en este caso de los pueblos Shipibos - Conibos de Pucallpa, me recuerdo muchos cosas, porque un tiempo estuve trabajando en esta zona y las conoci muchos amigos(as), dirigentes, lideres, entre otros, sembre muchas amistades y siempre lo tendre.
Sigan adelante, guiando su memoria de un gran ex-dirigente de ORAU, nuetro amigo Kruger Pacaya, ahora que paz descanse, el fue mi gran amigo, con quien hemos compartido la amistad tratando salir adelante, eramos tres amigos que viviamos en Lima, donde antes era "casa nativa", donde que sufrimos para lograr nuestras metas, pero asi es la vida, el se fue, pero siempre estara marcado y su trayectoria de un gran amigo.....asi que a todos los pueblos shipibos les deseo que sigan adelante con este ejemplo del amigo Kruger Pacaya, quien lucho por su pueblo....y demostro su capacidad dirigencial,un joven dirigente, el estara con nosotros....
Saludos
Econ.Edilberto Kinin
Desde Loreto
Hola amigos, mil felicitaciones por los grandes abamces que viene desarrollando la Organizacion Regional AIDESEP - Ucayali, ya asi mismo istrales que sigamos luchando para que los Derechos Indigenas sean respetados, pero a su vez desirle que es nuestra tarea y de los profesinales indigenas a unir esfuerzo para esta gran tarea, tambien quiero manifestarle que hoy en dia ya estamos en una era de conocimiento y debemos impulsar hacia el ejercicio de Derecho, tenemos muchos derechos que lamentablemente no respetan la gente foranea, la pregunta es ¿por que sera? las respuesta pueden ser dos. El primero por lo que no formamos capasidades internas dentro de las comunidades y siempre queremos ser nosotros y no damos oportunidad a los lideres que sienten desde las comunidades y lo otro es, que nuestros hermanos piensan que, y comentan que nuestros dirigentes viven en mejres condiciones Economicas a costa de nuestros pueblos para rebertir estas anomalias el paso que debemos dar es cambiar de actitud.
Nuestro hermano Cruger a sido sencillo, humilde, onesto y carismatico y es el ejemplo que debemos seguir.
Solo Unidos Aremos de nuestra amzonia, fuerte, pujante y con desarrollo Intercultura.
Su amigo
David Ruz Urquia
Federacion Feconbu.
Mis felicitaciones, a los organizadores, entendiendo que esto marca un hito en la historia de la lucha de los pueblos indigenas amazonicos y que fortalece mucho a las organizaciones locales y Regionales por lo que se van formando capacidades humanas para el fortalecimiento de nuestros pueblos, y que bueno que esta escuela lleve el nombre de un gran Joven dirigente que tuvimos la oportunidad de compartir nuestras experiencias cuando estaba en AIDESEP y lo recuerdo mucho y aprendi mucho de El su humildad su sencillez, pero que el destino hizo que nos deje a temprana edad, sin embargo la Juventud debe seguir ese camino, mis felicitaciones.
Un saludo desde Madrid
Wrays Perez
MERMANOS FELICITACIONES A NOMBRE DE MI ORGANIZACION Y EL MIO PROPIO POR ESA LAVOR QUE TIENEN,EL FAVOR DE LOS NUEVOS LIDERES INDIGENAS,DECEARLES MUCHOS EXITOS,YO SE QUE EL HERMANO PACAYA LES AYUDARA MUCHO DESDE EL CIELO LO CONOCI PERSONALMENTE AQUI EN MOQUEGUA .HASTA PRONTO HERMANOS MUCHOS SALUDOS
hola mucho gusto de saludarlos, yo estudio en la universidad intercultural del estado de michoacan aca em mexico, y me gustaria saber hay algun tipo de intercambios con alumnos o si tienen ayuda para ir a conocerlos hasta alla cuando halla algun evento cultural o algo, la verdad a mi me gusta mucho toda la cultura y pues de hecho estoy haciendo un taller de percusion africana este tipo de musica igual puedo ir a darles clase alla de percusion. bien pues gracias que esten muy bien y espero recivir respuesta para estar en contacto at. dangi. ivan suarez
HOLA NO SOY DE NINGUNA COMUNIDAD INDIGENA, PERO CONOZCO UNA ACA EN LIMA ES LA COMUNIDAD SHIPIBO-KONIBO UBICADA EN EL DISTRITO DEL RIMAC A LAS ORILLAS DEL RIO HABLADOR. CONOZCO PERSONALMENTE A LA HERMANA DEL QUE FUE EN VIDA UN DIRIGENTE EJEMPLAR Y SEGURO TENDRIA UN FUTURO GRANDE DENTRO DE AIDESEP, NO SE VENDIA A NADIE LA CONCIENCIA Y LA FRENTE SIEMPRE EN ALTO PERO, DIOS SABE PORQUE HACE LAS COSAS, SE LO LLEVO A SU LADO PORQUE ARRIBA ESTAN TODOS LOS DIRIGENTES HONRADOS, AQUI SOLO NOS QUEDA LO QUE ES EL DESPERDICIO HUMANO, COMO UN TAL GILMER DEL AGUILA NO RECUERDO SU SEGUNDO APELLIDO, QUE TOMO EL NOMBRE DEL SEÑOR KRUGER PACAYA CRUZ, SORPRENDIO A LA HERMANA DE KRUGER DICIENDOLES QUE EL CON SU ORGANIZACION ORJIU LOS AYUDARIA PERO TODO FUE UNA MENTIRA, LOS UTILIZO A LA COMUNIDAD SHIPIBO EN LIMA PARA SACARLES DINERO, NO LE INTEREZO LA POBRESA QUE VIVE Y EL POCO RECURSO QUE TIENEN Y LES SUSTRAJO UNA FUERTE CANTIDAD DE DINERO, SI ASI FORMAN A SUS FUTUROS DIRIGENTES AIDESEP ENTONCES QUE SON LOS ACTUALES RATAS CON COLA DE DINOSAURIOS, SI HUBICAN A ESTE SEÑOR PREGUNTENLE CON CUANTO DINERO ESTAFO A LA COMUNIDAD SHIPIBO EN LIMA, ME OLVIDABA TAMBIEN SE FUGO DEL HOTEL DONDE ESTABA HOSPEDADO DEJANDO A LA DUEÑA SIN PAGO ALGUNO 30 DE NOVIEMBRE DEL 2009
Añadir nuevo comentario