Servicios en comunicación Intercultural

Panamá: Gobierno reconoce oficialmente siete lenguas indígenas

Servindi, 1 de diciembre, 2010.- Siete lenguas indígenas fueron reconocidas legal y oficialmente por el Estado panameño según se publicó el último viernes en la Gaceta Oficial.

Esta nueva norma se estableció en la Ley 88 del 22 de noviembre donde se reconoce la “"diversidad cultural como un valor histórico y patrimonio de la humanidad".

Las siete lenguas reconocidas pertenecen a los pueblos Ngäbe, Buglé, Kuna, Emberá, Wounaan, Naso Tjerdi y Bri Bri.

Las lenguas serán impartidas solo en las comarcas indígenas, zonas aledañas y otras áreas donde haya presencia notable de indígenas.

Asimismo, establece que será el Ministerio de Educación el encargado de diseñar y supervisar un plan nacional de educación bilingüe y junto a las autoridades tradicionales de cada pueblo indígena también regulará los idiomas y alfabetos.

La ley también incentivará la formación de educadores tanto indígenas como no indígenas en la "enseñanza intercultural bilingue".

Además, se permitirá la asistencia de estudiantes y profesores a los centros educativos con su vestuario tradicional.

Para Arysteides Ikuaiklikiña Turpana, poeta de la etnia Kuna, la nueva ley significa “un gran avance” porque “los niños ya no van a ser perseguidos más en las escuelas por hablar el idioma materno, porque antes el idioma materno siempre fue perseguido y los niños castigados".

De los 3,3 millones de habitantes los indígenas panameños representan más del once por ciento y viven en cinco comarcas legalmente reconocidas, Kuna Yala, Madugandí, Wargandí, Ngöbe-Buglé y Emberá-Wounaan.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

desde chico me gustaba panama ahora le pide a dios que me de la oportunidad de conocer a panama

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.