Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Pro Naturaleza donará 29 predios privados al Sernanp

Servindi, 29 de noviembre, 2010.- Para implementar el proyecto “Conservación de los Bosques de arena blanca en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM)”, la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Pro Naturaleza) compró veintinueve predios privados que se encontraban dentro de la misma reserva.

Dichos terrenos serán donados este miércoles 1 de diciembre del 2010 al Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp).

Según el diario La Región, la iniciativa del proyecto tiene como objetivo garantizar la conservación de los ecosistemas que alberga el parque.

La ceremonia contará con la presencia del jefe de Sernanp, Luis Alfaro Lozano y los biólogos Luis Felipe Vela Montalván y Carlos Rivera Gonzales, este último jefe de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. La donación estará a cargo del ingeniero Martín Alcalde Pineda.

¿Dónde se encuentra la reserva?

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM) está ubicada en la provincia de Maynas, departamento de Loreto, y tiene una extensión de 58,069.9 hectáreas. Cerca de la mitad de la superficie de la RNAM se encuentra conformada por predios privados. Se localiza a 23 Km al sur de Iquitos y se caracteriza principalmente por proteger una muestra representativa de los raros bosques de arena blanca y los bosques inundables por las aguas negras del río Nanay.

Presenta dos tipos de hábitat notables: los varillajes y los bosques inundables. El primero de ellos se desarrolla sobre arena blanca y conforma un ecosistema muy especial con una alta diversidad de suelos y diferentes condiciones de drenaje. El segundo está conformado por bosques inundados por las aguas negras del río Nanay que albergan especies de rango muy restringido.

El régimen hidrológico del río Nanay es semejante al del río Amazonas, con dos períodos diferenciados; el de aguas altas, “creciente”, con su pico máximo en mayo, y el de aguas bajas, “vaciante”, con su punto máximo en setiembre. La diferencia entre ambas es de unos 6 metros en promedio para la cuenca baja del río.

La RNAM tiene un potencial excepcional para la educación ambiental y el turismo de naturaleza por su cercanía a Iquitos. Por otro lado, protege también parte de las fuentes de agua que abastecen a la ciudad de Iquitos y garantiza el aprovechamiento tradicional de los recursos naturales renovables por las comunidades asentadas en la zona.

Uno de los atractivos de la RNAM es la presencia de la Perlita de Iquitos (Polioptila clementsi), ave que solo se encuentra en los bosques de varillales sobre arenas blancas, en el norte de la Reserva. Se estima que su población no excede el centenar de ejemplares. Este ave insectívora está catalogada como una especie en inminente peligro de extinción.

Posee un clima tropical húmedo, su máxima temperatura es de 37.7°C y su mínima es de 14.8 °C

Aquí la estación de lluvias es de noviembre a marzo.

La RNAM está muy influenciada por la ciudad de Iquitos y por una intensa ocupación humana de la zona, facilitada por el río Nanay y la carretera a Nauta.

Nuevas especies de aves descubiertas en la Reserva:

Herpsilochmus gentryi (Hormiguerito de Gentry)

Zimmerius villarejoi (Tiranuelo de Mishana)

Percnostola arenarum (Hormiguero de Allpahuayo)

Myrmeciza castanea centuculorum (Hormiguero de cola castaña)

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.