Servindi, 21 de noviembre, 2010.- El martes 23 de noviembre de 4 a 8 p.m. se realizará el foro: "Conflictos Socioambientales y Pueblos Indígenas: Criminalización y Judicialización de la Protesta". El ingreso es libre.
El evento tendrá lugar en el campo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, aula 141.
El foro es organizado por la Red Jurídica Amazónica (RAMA), articulación de abogados e instituciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Objetivos:
- Analizar e identificar las estrategias de control social diseñadas para enfrentar conflictos sociales. ¿Existe un nuevo paradigma seguritario promovido por los centros de poder? ¿La expansión del sistema penal es una amenaza para el sistema democrático?
- Discutir si la criminalización de la protesta es un fenómeno de carácter regional;¿La incidencia que se realice para visibilizar y plantear soluciones puede ser regional?
- Analizar los límites constitucionales, la jurisprudencia del sistema interamericano y la jurisdicción especial de los pueblos indígenas; ¿Los actos de protesta de las comunidades pueden ser valorados como parte de la justicia indígena?
- Análisis de casos emblemáticos por países.
Temario:
4.00 -4:30. Inauguración y presentación del evento a cargo de la Dra. Lily La Torre, Coordinadora General de la Red Jurídica Amazónica (RAMA)
4.30 - 5:30. Las políticas de control social estatal y los derechos humanos en el marco de la globalización
- Ponente: Dr. Felipe Villavicencio, Universidad Privada San Martín de Porres -Perú
5:30 a 6:00. Preguntas del Público
6:00 a 7:30. Casos emblemáticos de criminalización de la protesta social de los pueblos indígenas en la región andina.
- Ecuador: Mario Melo, Coordinador general de RAMA, Red Jurídica Amazónica.
- Colombia: Yaneth Carlos, Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC.
- Perú: Jorge Tacuri, Programa de Defensa de Derechos Indígenas.
7:30 a 8:00. El Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos frente a la criminalización y/o judicialización de la protesta.
- Ponente: Representante del Center for Justice and International Low (CEJIL).
7:30 a 8:00. Brindis de Honor
Añadir nuevo comentario