Servicios en comunicación Intercultural

Perú: "La actividad agropecuaria debe ser prioritaria para asegurar soberanía alimentaria"

Servindi, 20 de noviembre, 2010.- Defender la actividad agropecuaria como una actividad económica prioritaria, sostenible, ecológica, capaz de generar alimentos, empleo y bienestar fue una de las conclusiones de un foro organizado el viernes 19 por la Confederación Nacional Agraria (CNA).

El Foro "TLC, Territorio y Soberanía Alimentaria” se realizó con ocasión del treintiséis  aniversario de la CNA y permitó a los asistentes reflexionar sobre la grave afectación que abate al sector agropecuario, expoliado por el Estado.

El evento acusó al gobierno de promover políticas orientadas a la reconcentración de tierras en pocas manos o neolatifundización del campo, lo cual favorece a pequeños monopolios o grupos de poder.

Esta política orientada a despojar de sus tierras y territorios a los campesinos y agricultores favorece grandes inversiones de agrocombustibles y coloca en agenda la defensa de los logros de la reforma agraria, sostuvieron los panelistas.

Inequidad en los tratados de libre comercio

El foro contó con la presencia de representantes de gremios y organizaciones agrarias quienes coincidieron en que el tratado de libre comercio con Estados Unidos se suscribió de espaldas al pueblo y en condiciones de inequidad.

Estados Unidos mantiene los subsidios  a sus productos mientras que el Perú redujo sus aranceles a los productos importados, todo lo cual coloca al agricultor nacional en desventaja, señalaron los diversos expositores.

"Los impactos nefastos del TLC con Estados Unidos aún no se han observado en toda su magnitud debido a la crisis financiera que atravesó el país del norte" señaló Efraín Gómez, Gerente de la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO).

Los participantes coincidieron en que los TLC deben ser corregidos y cambiados porque tal como están firmados afectan los intereses de los pequeños y medianos agricultores, y en consecuencia la seguridad alimentaria.

Ante la pregunta de qué hacer frente al TLC la respuesta de los panelistas fue fortalecer la capacidad de asociatividad de los agricultores pequeños y medianos. "Solo esta asociatividad nos permitirá contrarrestrar de algún modo sus efectos" remarcó el representante de CONVEAGRO.

Rol prioritario de la actividad agropecuaria

El padre Marco Arana, lider del partido Tierra y Libertad, destacó que el Perú no debe ser concebido de manera unilateral como un país eminentemente minero o pesquero o turístico. "Una de las grandes fortalezas del Perú es ser un país megadiverso" señaló.

Marco Arana  cuestionó el concepto de rentabilidad monetaria que se maneja en el esquema neoliberal, donde la agricultura se desprecia por ser una actividad que supuestamente no genera riqueza o dinero.

"La agricultura debe ser una actividad prioritaria, sostenible y ecológica, ya que genera alimentos empleo y bienestar de miles de familias" señaló.

Fortalecer la unidad y propuesta del sector agropecuario

Otro de los temas de consenso fue fortalecer la unidad desde las bases de las organizaciones agrarias, indígenas y campesinas, para mejorar su capacidad de propuesta y negociación, tanto técnica como política.

Se debe articular cada vez mejor la lucha por la defensa de los recursos naturales y los derechos territoriales contra los grupos de poder y los neolatinfundistas, fue un clamor de los presentes.

En tal sentido, también hubo unanimidad en que se debe promover la participación política unitaria de legítimos representantes del sector agropecuario porque los problemas de fondo del sector tienen un carácter político.

Debe trabajarse una línea política de los gremios agrarios y campesinos de largo plazo, que sea auténtica, legítima y verdadera, propuso uno de los participantes.

Finalmente, Antolín Huáscar Flores, presidente de la CNA, renovó el compromiso de su organización en velar por los intereses de los miles de pequeños y medianos agricultores.

Asimismo, ratificó que reiniciará el dialogo entre las organizaciones del sector para consensuar una sola propuesta que sea coherente, validada y legitima para lograr políticas a favor del agro y la soberanía alimentaria.

Otros temas planteados

Otras de las preocupaciones formuladas por los participantes fue la protección de los bosques secos de Olmos destruidos aceleradamente por el consumo limeño y la mejora en los créditos a los pequeños agricultores que son víctimas de los agiotistas.

De igual forma, las compensaciones son magras e insuficientes para paliar a los productores de maíz y algodón, productos afectados por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Los participantes destacaron la necesidad de crear conciencia social mediante la educación política y ciudadana, pues los medios masivos de información distraen a la población de los temas de mayor importancia social.

Por otro lado, también se destacó que no hay que olvidar la necesidad de una reforma de la Constitución Política de 1993, que fue promulgada por Alberto Fujimori para recortar fundamentales derechos de los comunidades campesinas.

Presencias y ausencia

En el evento participaron Marco Arana, del partido Tierra y Libertad; Roberto López, de la Confederación Campesina del Perú (CCP); Ricardo Chuquín , Director Ejecutivo de la Coordinadora Rural y Efraín Gómez, Gerente de CONVEAGRO.

Asimismo, Demetrio Ruiz, Secretario General de la Federación de Trabajores Azucareros del Perú y Antolín Huáscar, presidente de la CNA. Moderó el evento Jorge Agurto, de Servindi.

Los organizadores expresaron su extrañeza por que nuevamente la Comisión Agraria del Congreso de la República defraudó al abstenerse de enviar un representante al pesar de la reiterada y anticipada invitación.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

HAY QUE FORTALECER LA AGRICULTURA PARA EL CONSUMO INTERNO Y NO PARA EXPORTACION,POR QUE TODOS LOS PROYECTOS DE IRRIGACION,SOLAMENTE BENEFICIAN A UNA MINORIA NEO LATIFUNDISTA

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.