Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Machiguengas exigen respeto a Santuario Nacional Megantoni

Servindi, 5 de noviembre, 2010.- Indígenas peruanos de la comunidad machiguenga  demandaron el respeto al Santuario Nacional del Megantoni, en la cuenca del Bajo Urubamba, Cusco, ante la pretendida ejecución del proyecto Loop Selva de TGP.

A través de un pronunciamiento los indígenas reclamaron la ejecución de un nuevo estudio de impacto ambiental y que el proyecto respete la intangibilidad de este espacio por ser patrimonio de la nación.

La demanda fue acordada en el XXII Congreso Extraordinario de las Comunidades Nativas Machiguenga del río Urubamba (COMARU).

El Santuario Nacional Megantoni (SNM) está ubicado en los territorios del distrito de Echarate, provincia de La Convención en el departamento de Cuzco y tiene una extensión de 215,868.96 hectáreas.

Su objetivo principal es conservar de manera intangible los ecosistemas que se desarrollan en las montañas de Megantoni, manteniendo intactos sus bosques y fuentes de agua (cabeceras de los ríos Timpía y Ticumpinia), así como los valores culturales y biológicos como el Pongo de Mainique, lugar sagrado para el pueblo Machiguenga.

Por otro lado, este importante Santuario Nacional protege diversas especies en vía de extinción, especies de distribución restringida y especies nuevas para la ciencia, manteniendo intacto el importante corredor entre el Parque Nacional Manu y el complejo de áreas naturales protegidas de Vilcabamba.

Loop Selva

El proyecto Loop Selva corresponde a la segunda ampliación de la capacidad del Sistema de Transporte de Gas Natural y de Líquidos de Gas Natural.

Comprende la construcción de:

  1. Un ducto para Gas Natural de 150 km de longitud y 32 pulgadas de diámetro.
  2. Un ducto para Líquidos de Gas Natural de 150 km de longitud y 24 pulgadas de diámetro.
  3. Un ducto de interconexión de Líquidos de Gas Natural de 6 km de longitud y 14 pulgadas de diámetro.
  4. Una Estación de Bombeo (PS2A) con caudal de diseño de 120,000 barriles por día de Líquidos de Gas Natural.

El Loop Selva consta de dos ductos a ser tendidos en un nuevo Derecho de Vía y de una nueva Estación de Bombeo de Líquidos de Gas Natural (PS2A).

Dichos ductos tendrán su punto de inicio en la Planta de Separación Malvinas y finalizarán en los alrededores de la localidad de Kepashiato (Cusco), donde se interconectarán con el Sistema de Transporte actual.

Fuentes:

Aidesep
Sernanp
Osinergmin

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.