Servindi, 27 de septiembre, 2010.- El martes 28 de septiembre se realizará el "Foro Internacional: Aplicación del derecho a la consulta previa". El acto se iniciará a partir de las 8:30 a.m. en el Salón Tiwanaku del Hotel Radisson en la ciudad de La Paz, Bolivia.
El foro tratará las experiencias, avances y desafíos para la construcción de la Ley de Hidrocarburos y Minería en Bolivia. Es organizado por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y Oxfam.
El evento pretende posicionar la necesidad de hacer efectivo el cumplimiento y ejercicio del derecho a la consulta previa en el país, presentando experiencias concretas de las organizaciones indígenas originarias y campesinas.
Asimismo, dará a conocer las propuestas de normas en materia de consulta, monitoreo socio ambiental y transparencia del sector de hidrocarburos por parte de las organizaciones, para que sean incorporadas en las nuevas leyes de hidrocarburos, minería y otras pertinentes.
El foro contará con la participación de Mario Melo de la Fundación Pachamama del Ecuador y Asunta Santillan de la asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) del Perú, países que en la región tienen procesos importantes en consulta.
También participarán representantes de organizaciones indígenas originarias y campesinas quienes presentarán iniciativas en temas de consulta, monitoreo socioambiental y transparencia.
Han sido invitadas autoridades de los ministerios de Hidrocarburos y Energía; Medio Ambiente y Agua; Minería y Metalurgia; el Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales, la Defensoría del Pueblo y otros viceministerios y direcciones competentes.
Comprometieron su asistencia representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional, oganizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y prensa especializada.
Añadir nuevo comentario