Servicios en comunicación Intercultural

Mundo Indígena al Día: Perú. Resumen semanal de noticias, al 15 de agosto de 2010

Servindi, 15 de agosto, 2010.- Acceda a nuestro resumen semanal de noticias. Se autoriza la libre reproducción y difusión.

- Resumen semanal Perú, 15 de agosto, 2010 (Archivo mp3, 4 minutos. Descargar con un clic en el enlace y elegir guardar como).

Resumen de noticias Nacional

Unidad: Los principales líderes de las organizaciones indígenas del país hicieron un llamado a los hombres y mujeres del campo y la ciudad a unirse contra la mentira y la mala administración de los recursos naturales.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Alberto Pizango, presidente de Aidesep, sostuvo que el país debe rechazar el diálogo a medias y los intentos de quienes pretenden hacerlos pelear entre peruanos.

Conflictos: La Defensoría del Pueblo registró hasta el último mes de julio 248 conflictos sociales, de los cuales 125 son de tipo socio ambiental, lo que representa un 50.4 por ciento del total.

Por otro lado la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, afirmó que aún se debe trabajar con tesón para alcanzar la igualdad, la equidad, el respeto mutuo y el diálogo productivo de buena fe con los pueblos indígenas.

Admitió a pesar que en el Perú ha dado algunos pasos hacia el reconocimiento de la diversidad cultural y de los derechos de los pueblos indígenas aún existe una deuda pendiente.

REDCIP: Los comunicadores y comunicadoras indígenas del Perú articulados en la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) reiteraron su pedido al gobierno para que apruebe la Ley de Consulta sancionada por el Congreso de la República el 19 de mayo.

Mediante un pronunciamiento el 9 de agosto, la REDCIP, encabezada por el comunicador shipibo Cecilio Soria Gonzáles señaló que las observaciones del Ejecutivo “desnaturaliza la esencia real de la consulta” y “desconoce el trabajo consensuado en las mesas de diálogo”.

La REDCIP expresó su solidaridad con la lucha de los pueblos del centro y sur del país a fin de evitar la exportación del gas mientras no se asegure la “demanda energética interna a largo plazo”.

Educación: La legisladora indígena autodidacta Hilaria Supa Huamán fue elegida por unanimidad presidenta de la Comisión de Educación para el periodo parlamentario 2010–2011 por los integrantes de este grupo de trabajo.

Hilaria Supa representa a un grueso sector de la sociedad que se expresa cotidianamente en otro idioma diferente al español como es el quechua, que proviene del campo y que en las estadísticas figura en los niveles de pobreza y extrema pobreza.

Rabia: Cuatro niños de la etnia Awajún, pertenecientes a la comunidad de Urakusa, ubicada en la margen derecha del río Marañón, fallecieron de rabia ocasionada por mordedura de murciélago.

Seclla: El Ministerio Público de Huancavelica decidió archivar la investigación preliminar abierta a diecinueve comuneros de Secclla, en Angaraes, acusados en abril por la empresa minera Pampamali de intentar tomar el campamento minero.

Accomarca. El 13 y 14 de agosto se realizará un homenaje por el 25 aniversario de la masacre de Accomarca. Pueblo de la provincia de Vilcashuamán que vivió uno de los episodios más perversos del conflicto armado interno.

El viernes 13 se realizó una conferencia de prensa en el Congreso de la República convocada por la legisladora Juana Huancahuari, los familiares y su representante legal, sobre el proceso judicial y el de extradición contra los presuntos responsables.

Río Blanco: Las rondas campesinas de Huancabamba en Piura acatarán el 1 de setiembre un paro en protesta por la presencia de la empresa minera Río Blanco Copper S.A.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.