Servicios en comunicación Intercultural

Perú: "Campesinos, originarios e indígenas constituimos una sola unidad" afirma Cong. Maria Sumire

Congresista Maria SumireLa congresista cusqueña María Sumire organizó la audiencia pública: "Lo que los Pueblos Indígenas proponen para una Agenda Indígena nacional e internacional" y que se realizó el 19 de octubre en el Congreso de la República. Escuche un resumen de sus declaraciones:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Meda mucho gusto que la congresista Sumiré este a favor a los pueblo indÃgenas , desde luego le felicito , si viene en cierto es que por hace mucho años estamos viviendo en una exclusión . excluidos de vuestros derecho fundamentales , mientras que una maqueña minorÃa de la clase oligarquÃa manejan los destinos del paÃs , y lo pero de todo es que lo hacen mal , cuantos de recursos se siguen llevando los extranjeros por intermedio de los gobernantes , por ejemplo un Departamento como se les llama capital minera del Perú que es Cerro de Pasco a los pobres pasqueños los dejaron calatos y con mas concha con enfermedades casi el cuarenta por ciento de niños con plomo en la sangre a falta de la protección de medio ambientes , tanta cantidad de mineral que salÃa de allà adonde fue a parar mientras cerro de pasco el dueño de plomo y cobre no tiene nada de bueno ni siquiera un buen hospital hundido en la miseria y la pobreza . esos polÃtico tradicionales y corruptos solo llegan en las campañas y me da mucho gusto que los campesino de los pueblos indigenas se unan para defender sus interés. AYALA

Aprovecho el espacio que nos brinda SERVINDI para poder lanzar la idea por madurar, me refiero a una inquietud que podriamos ir generando espacios de dialogo para presentar una propuesta de un PARTIDO POLITICO INDIGENA DEL PERU, basado en la fuerza de las organizaciones sociales amazónicas y andinas, la idea es unificar criterios como muestra de UNIDAD y poder participar con nuestro propio slogan y competir con los partidos existentes, cosa que podamos participar con nuestra propia posición; esto nos permitirÃa ayudar a nuestros candidatos indÃgenas con identidad en lugar de dar votos a los no indÃgenas, creo que tanto los amazónicos y andinos sumamos suficiente habitantes para captar votos.

Lo cual merece abrir nuevos espacios de dÃalogo con el fin de formalizar el PROYECTO POLITICO a nivel indÃgena del Perú, sustentado en la fuerza y experiencia de las organizaciones sociales amazónicas y andinas. Con la vision de diseñar nuestro propio modelo de Desarrollo dentro del paÃs sin salir de las reglas establecidas.

Dejo este mensaje como una IDEA que esta latente en la mente de cada uno de nosotros, por cristalizar haciendo un giro en la conciencia de cada uno de los indÃgenas.

Ing. Victor Juep Bakuants
Awajun

en primer lugar agradeser a todos los funccionarios de SERVINDI quien nos dan una informacion que suceden dentro de nuestro pais peruano ,y a la ves quiero comportir mi idea

En el año 1994 el gobierno peruano ratificó el Convenio 169 (1989) de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Este convenio asigna al gobierno la responsabilidad de asegurar a los indÃgenas el goce:

"En pie de igualdad, de los derechos y oportunidades que la legislación nacional ortoga a los demás miembros de la población de promover la plena efectividad de los derechos sociales, económicos, y culturales de estos pueblos, respetando su identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones (Art. 21 del Convenio 169).pero actualmente el estado no se preocupa de brindar la mayor participacion ya casi el 60% de los pueblos indigenas somos explotados, pero antes de eso deben de preocuparse ver que los pueblos indigenas somos ciudadanos y nos meresemos como ellos se meresen, hay mucho conflictos con las empresas petroleras, son los primeros violadores de los derechos de los pueblos indigenas ellos no se preocupan ni el estado no se preocupan de los pueblos indigenas a sucedido casos en la empresa de pluspetrol camisea Se produce el séptimo derrame en el kilómetro 12 del gasoducto de Camisea produciendo intoxicaciones en al menos cinco personas en el distrito de Echarati, provincia de La Convención, zona cercana al lugar donde ocurrió el incidente. La denuncia fue formulada por el Consejo Machiguenga del RÃo Urubamba - COMARU.

jhony taan sejekam ciudadano awajun

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.