Servicios en comunicación Intercultural

Perú: 24 de junio, Defensa de la Pachamama y lucha por la supervivencia

Por Juana Huancahuari Páucar

23 de junio, 2010.- Una de las constataciones más preocupantes de las Naciones Unidas ha sido comprobar que a lo largo del siglo XX, la familia campesina en el mundo se ha reducido significativamente debido al avance de las industrias extractivas, la biotecnología y las guerras.

Mientras la población mundial aumenta y cada vez se necesitan más alimentos, el campo recibe menos apoyo de sus gobiernos y se cultiva ya no para comer sino para producir biocombustibles. En tanto, el campesino es despojado de sus tierras, obligado a migrar a las ciudades y se persigue a sus dirigentes.

La agricultura en el Perú, base de la alimentación nacional, ha sido abandonada para priorizar proyectos mineros, petroleros y gasíferos, en perjuicio del medio ambiente y de las comunidades campesinas.

Defender el agro es defender la vida de los peruanos, defender la amazonía es defender el pulmón de la tierra, razones que en la fecha conmemorativa del 24 de junio debe servir para rendir tributo a la comunidad campesina y a los pueblos indígenas, por la noble lección de amor a la madre tierra.

Ofrecemos nuestro homenaje este día a los campesinos caídos en más de cien años de luchas, a los que cayeron en Bagua en defensa de la dignidad y la vida, y a los campesinos caídos durante el paro agrario nacional de 2008 por la no privatización de agua, dos de los cuales eran de la localidad de Suso, en Ayacucho.

Las leyes y decretos antiagrarios y anticampesinos impulsadas por la política del actual gobierno conocida como “el perro del hortelano”, reflejan que el día del campesino representa un reto en la lucha por la supervivencia para las comunidades campesinas y nativas.

La identidad, el idioma, la educación, la salud, la cultura, la libre determinación, la autonomía, la consulta previa, la inclusión, entre otros, constituyen derechos que están vinculados con la tierra territorio de las comunidades y que están reconocidos en el Convenio 169 y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

¡Feliz Día del Campesino! ¡Kausachun Pachamama!

----

* Juana Huancahuari Páucar es Congresista de la República por el Partido Nacionalista Peruano. Pertenece al pueblo Quechua de Ayacucho.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Estimado Jorge,
en el marco del respeto y coordialidad debe manifestarle los siguiente:
primero, los artículos de esta página es diariamente leido por muchas personas, generalmente por quienes creemos en mundo de "buen vivir".
Segundo; en una sociedad democrática todas las personas tenemos derecho de expresarnos libremente nuestros puntos de vista; por lo tanto, las opiniones versadas por la compañera Juana merecen respecto como cualquier otro articulo; más aún cuando se trata de una fecha como el 24 de junio donde se conmmera a aquellas personas historicamente relegadas y discriminadas por el Estado peruano.
Finalmente, invitarte para que puedas volver a leer tu cometario para que puedas sacar tus propias conclusiones. Por nuestra parte,no nos cansaremos de seguir escribiendo y haciendo los esfuerzos para construir una nueva sociedad y garantizar la vitalidad de los humanos y los otros seres con quienes compartimos este planeta y el cosmos. Eso es nuestra filosofía y no la agresión a nuestro semenjantes.

hola :
juanita
te saluda ruben illaconza esquivel tu conpañero ex-dirigente de la fada.
me gustaria comunicarme por este medio ya que es muy importante ver la problematica de la prov. de Victor Fajardo.
De antemano te agradesco tu colaboracion y espero una pronta entrevista.
pd. por favor enviarme correo electronico.
gracias.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.