Servindi, 22 de junio, 2010.- Acceda a nuestro resumen semanal de noticias. Se autoriza la libre reproducción y difusión.
- Resumen semanal Perú, 22 de junio, 2010 (Archivo mp3, 3 minutos, 42 segundos. Descargar con un clic en el enlace y elegir guardar como).
Mundo Indígena al Día: Nacional
Especial sobre Ley de Consulta
El Tribunal Constitucional difundió el viernes 18 de junio una sentencia en la que expone argumentos a favor del derecho a la consulta y se respalda el proyecto de Ley aprobado por el Congreso.
En los argumentos se reconoce el derecho la consulta a los pueblos indígenas y se sostiene que el Estado tiene la obligación de consultar.
Precisa que la consulta no constituye un veto y que el estado debe garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.
El presidente del influyente Banco Mundial también expresó su respaldo a la consulta en una carta dirigida a organizaciones indígenas peruanas.
Por su parte, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) también urgió al Gobierno a promulgar la Ley de Consulta antes de la fecha límite: 22 de junio.
La Federación está conformada por más de 164 organizaciones no gubernamentales de derechos humanos ubicadas en más de cien países.
La FIDH y la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) destacaron que la aprobación de la Ley de Consulta por el Congreso peruano constituyó “un paso adelante” inspirado tras los trágicos acontecimientos de Bagua.
Elizabeth León, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso, exigió al presidente Alan García promulgar la Ley de Consulta “que el Congreso aprobó por amplia mayoría”.
La ley “es fruto de un proceso de diálogo de seis meses en el que también participaron los especialistas del Ejecutivo”.
“Por esta razón, no entiendo por qué la dilación del tiempo para su promulgación, pues ya nos encontramos a pocos días de que venza el plazo reglamentario” precisó León.
Mario Palacios, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI), afirmó que el gobierno “pretende enfriar la firma de la ley a fin de que la legislatura actual termine y resuelva en la próxima”.
Según información del diario Expreso, sectores financieros y empresariales representados por la CONFIEP vienen abogando por que el gobierno observe la Ley de Consulta y ha dividido las opiniones en el Consejo de Ministros.
Añadir nuevo comentario