Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Observación a Ley de Consulta demuestra "autoritarismo, racismo y discriminación" de Alan

Servindi, 22 de junio, 2010.- Las observaciones formuladas a la Ley de Consulta solo demuestran el "autoritarismo, el racismo y la discriminación que tiene Alan García hacia los pueblos indígenas" expresó Mario Palacios, Presidente de la Confederación de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI).

El dirigente nacional hizo un llamado al Congreso de la República para “enmendar” la falta de voluntad del Ejecutivo y tratar de resolver el tema en esta semana, ya que la legislatura termina.

Palacios expresó que la observación efectuada por el Poder Ejecutivo a la Ley de Consulta Previa en su último día de plazo, devolviéndola al Congreso ayer, pasadas las 7 horas de la noche "exacerba a los pueblos indígenas del Perú que se mantenían a la espera de su promulgación".

El presidente peruano “sigue con su terquedad, con sus teorías del 'perro del hortelano' y la de los 'ciudadanos de segunda categoría'” para los andinos y los amazónicos, continuó Palacios.

"Una de sus observaciones a la ley pretende desconocer no solo los derechos de los pueblos indígenas, sino, nuestra existencia como tal. Nada ha cambiado para él” observó Palacios en referencia a una observación que propone excluir a las comunidades campesinas del derecho a la consulta.

el día de mañana, porque de no ser así, pasaría a la siguiente en el mes de agosto. Es decir: a un cuarto intermedio eterno, ese al que nos pretenden tener acostumbrados”.

Palacios informó que las organizaciones indígenas nacionales esperarán ver si se logran acuerdos entre la Comisión de Pueblos y la Comisión de Constitución para llevarlos al pleno del Congreso.

Denunció que el gobierno pretende desaparecer la esencia misma de la consulta previa, afirmando de antemano que puede ir en contra de la opinión de los consultados. Esta actitud del gobierno va a provocar reacciones en los pueblos y comunidades indígenas del país, afirmó Palacios.

Solo en el segundo gobierno de Alan García hay más de 60 muertos por conflictos socioambientales con las empresas mineras y petroleras. Al parecer el gobierno espera que ocurran hechos lamentables para reaccionar y atender a los más excluidos, indicó.

Por su parte la congresista Elizabeth León, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, invitó a su colega Mercedes Cabanillas, quien preside la Comisión de Constitución, a realizar una reunión extraordinaria entre ambas comisiones para resolver las observaciones.

La intención de Elizabeth León es llevar la Ley de Consulta a la sesión plenaria del día de mañana para aprobarla en esta legislatura.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Otra estupidez más del gobierno.

Creo que la crítica objetiva despues de la observatoria del Presidente es necesaria. Me parece wque las instituciones que celebraron la iniciativa del Congreso pecaron de optimistas. Sabiendo los antecedentes de este Gobierno, la poca capacidad del los Congresistas de preparación de debates claros, las posibilidades de una observación del ejecutivo eran claras. Creo que trabajar en un lobby adecuado y sin optimismos falsos sería un buen camino. Además quien de los muchos "defensores" conoce el 169 de la OIT en su capacidad de políticas de Derecho Indígena, fuera del discurso "contra todo".
A luchar y a poner políticamente enfasis en la elaboración de un documento que modernice al país, y enseñe a los que creen en la política del perro del hortelano, que el Estado de Derecho es el respeto irrestricto a los Derechos y no esta sujeto a las percepciones de los funcionarios del Gobierno.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.