- Todo el proceso de diálogo y consenso vuelve a fojas cero.
- Ejecutivo sostiene que comunidades campesinas "no son pueblos indígenas".
Servindi, 22 de junio, 2010.- El Presidente de la República Alan García y el Presidente del Consejo de Ministros Javier Velasquez Quesquén remitieron ayer al Congreso de la República una carta conteniendo observaciones al proyecto de Ley de Consulta. Lea las cartas con las observaciones con un clic en el siguiente enlace:
- Carta del Ejecutivo observando Ley de Consulta, 21 de junio 2010 (pdf, 8 páginas)
De esta manera el proyecto aprobado el 19 de mayo por el pleno del Congreso deberá volver nuevamente al Poder Legislativo para debatirse nuevamente.
Una de las observaciones precisa que en caso no se logre el acuerdo o consentimiento, la entidad estatal a cargo de la consulta decidirá conforme a Ley.
Asimismo, propone cambiar el segundo párrafo del artículo 15 del proyecto que señalaba el carácter obligatorio de los acuerdos y el deber del Estado, en caso no se logre un acuerdo, de adoptar las medidas necesarias para salvaguardar los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Al respecto se propone que diga que “El Estado decidirá la ejecución de la medida, privilegiando el interés general y el de la Nación, estableciendo la participación en los beneficios y, en su caso, la indemnización equitativa por los daños que puedan sufrir.”
Otra observación propone eliminar la referencia a que deben ser consultados los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional y regional por no estar expresamente señalados en el Convenio 169 de la OIT.
Asimismo, eliminar la referencia a que los funcionarios deben identificar las medidas administrativas y legislativas a ser consultadas “bajo responsabilidad". (eliminar esta referencia a la responsabilidad).
Se precisa que la impugnación judicial contra la decisión del Ejecutivo de que determinada medida no necesita ser consultada no implique la paralización de los procesos administrativos en curso (evaluación de impacto ambiental).
Por último, propone eliminar la referencia a que las comunidades campesinas puedan ser consideradas “pueblos indígenas”.
Otra observación se refiere a que la ONPE establezca y verifique la “representatividad” y “legitimidad” de los representantes de los pueblos indígenas.
Finalmente, se propone precisar en el segundo párrafo del artículo 15º de la Autógrafa que el “acuerdo entre el Estado y los pueblos”, se refiere exactamente al “acuerdo suscrito en el acta de consulta entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios”, el cual es exigible en sede administrativa y judicial.
Comentarios
Alan García es político ( a lo criollo), no es Estadista. Por lo mismo, los que han aprobado en el congreso dicha ley, deben mantenerse firmes, porque lo han discutido desde el contexto del cual hay que pensar en el futuro del Perú como país.
El señor Alan García ya no tiene autoridad, lo ha perdido incluso frente con quienes él supone son sus amigos. Por ejemplo, hace poco la señora Clinton lo descalificó su llamado al desarme en America Latina.
C.Calderón
UNA BURRADA MAS DE GARCIA. PASRECE QUE LE REGALARON SU TITULO UNIVERSITARIO DE ABOGADO. ABOGADO SI PERO DE LA MESA FEUDAL Y DE LAS TRANSNACIONALES QUE LE INYECTAN DINERO A ESTE SUJETO. ESO QUE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS NO SON PUEBLOS INDIGENAS ES PURO CONFUCIONISMO CONCEPTUAL. CARO SI REPITIAN ESE ABSURDO DOGMATISMO DEL ESPAcio tiempo historico del histerico victor raUL CLARO QUE SIEMPRE ESTAN CONFUNIDOS Y CONFUNDIENDO. LO CONDENABLE QUE CONFUNDEN EN CONTRA DEL PUEBLO EN GENERAL Y DE NUESTROS PUEBLOS INDIGENAS EN PARTICULAR. EN EL PASADO SE LES LLAMO AYLLUS, LUEGO CON EL VIRREINATO SE LES DENOMINO COMUNIDADES INDIGENAS, LUEGO CON EL VELASCATO COMUNIDADES CAMPESINAS Y AHORA DEBIDO A LA DOCTRINA Y CONVENIOS INTERNACIONALES COMO EL 169 DE LA OIT SE LES DENOMINA PUEBLOS INDIGENAS.
ASI LAS COSAS QUE CREE GARCIA QUE SUS HIJOS, DIONICIO ROMERO, CIPRIANI U OTROS TIPOS DE SU CLASE SOCIAL LABORAN EN EL CAMPO PERUANO. LOS QUE MAYORITARIAMENTE VIVEN Y TRABAJAN EN EL CAMPO SON NUESTROS COMUNEROS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.
EL AUTOMARKETEADO PARTIDO DEL PUEBLO NO CONSULTA ATROPELLA. PRUEBA INOBJETABLE DE US SEMPINTERNO AUTORITARISMO.
LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COSTA, SIERRA Y SELVA DEBEN ORGANIZARSE EN CONTRA DE ESTA NEFASTA ESTOCADA DE GARCIA Y SUS HUESTES SECTARIAS EN PRO DE CONQUISTAR EL DERECHO DE CONSULTAR Y NO SER MÁS UN PARIA EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
El Poder Ejecutivo ha puesto prioridad en la disposción de recursos naturales, frente a los derechos ancestrales. Es lamentable, que se utilice un criterio tan ajeno a la realidad peruana y a los principios del derecho ambiental.
Las observaciones del gobierno, no resisten el menor análisis en relación al Convenio 169-OIT. La "consulta" que quieren es de lo que se les antoje; y solo como un simple teatro donde el poder se imponga de todos modos. Su racismo y "mala fé" aflora solo y hasta los coloca a la derecha del propio Banco Mundial. Y son la prueba concreta por excelencia, de que el gobierno y aliados (Apro-fujimorismo,Confiep, medios)no han aprendido nada, y persisten no solo en incumplir, violar sino en desnaturalizar el tratado internacional convenio 169-OIT. Persisten en seguir agrediendo derechos para provocar nuevos y mayores conflictos sociales. El texto, es una prueba documental, que debe servir para reforzar las actuales denuncias ante la ONU, CERD, OIT, de que en el Perú se arrastra la verguenza, de practicar racismo institucionalizado desde los núcleos decisorios del Estado y del poder. Redoblemos los esfuerzos, para que esta abierta provocación, aceleren la unidad de acción de las organizaciones indígenas amazónicas, andinas y costeras, para la ratificación de la ley de consulta aprobada por el congreso. La unidad indígena, ha demostrado su capacidad de convocar la mas amplia unidad de los movimientos sociales del país.
Los argumentos de Alan Garcia le fueron suminstrados por el antropologo JURGEN GOLTE del Instituto de Estudios Peruanos.
Ese "antropologo" fascista deberia ser declarado persona non grata en todos los territorios indigenas de Abya Yala.
Ver sus opiniones aqui:
http://www.youtube.com/watch?v=PnuFkKgUtW4
Añadir nuevo comentario